![]() |
|||||
Salinas
y la expresión |
|||||
Valoración global de su producción
poética
|
|||||
![]() |
|||||
EN LA CELEBRE Antología Poesía Española contemporánea (Madrid, Signo, 1934), Gerardo Diego recoge las palabras de Salinas en las que expone la concepción que tiene de la poesía; palabras que reproducimos a continuación en su totalidad. "La poesía existe o no existe; eso es todo. Si es, es con tal evidencia, con tan imperial y desafectada seguridad, que se me pone por encima de toda posible defensa, innecesaria. Su delicadeza, su delgadez suma, es su grande invencible corporeidad, su resistencia y su victoria. Por eso considero la poesía como algo esencialmente indefendible. Y, claro es, en justa correlación, esencialmente inatacable. La poesía se explica sola; si no, no se explica. Todo comentario a una poesía se refiere a elementos circundantes de ella, estilo, lenguaje, sentimientos, aspiración, pero no a la poesía misma. La poesía es una aventura hacia 1o absoluto. Se llega más o menos cerca, se recorre más o menos camino; eso es todo. Hay que dejar que corra la aventura, con toda esa belleza de riesgo, de probabilidad, de jugada. "Un coup de dés jamais n'abolira le hasard." No quiere decir eso que la poesía no sepa 1o que quiere; toda poesía sabe, más o menos, lo que se quiere; pero no sabe tanto 1o que se hace. Hay que contar, en poesía más que en nada, con esa fueza latente y misteriosa, acumulada en la palabra debajo, disfrazada de palabra, contenida, pero explosiva. Hay que contar, sobre todo, con esa forma superior de interpretación que es le malentendu. Cuando una poesía está escrita se termina, pero no acaba; empieza, busca otra en sí misma, en el autor, en el !ector, en el silencio. Muchas veces una poesía se revela a sí misma, se descubre de pronto dentro de sí una intención no sospechada. Iluminación, todo iluminaciones. Que no es lo mismo que claridad, esa claridad que desean tantos honrados lectores de poesías. Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio. Llamo poeta ingenioso, por ejemplo, a Walter Savage Landor. Llamo poeta bello, por ejemplo, a Góngora, a Mallarmé. Llamo poeta auténtico, por ejemplo, a San Juan de la Cruz, a Goethe, a Juan Ramón Jiménez. Considero totalmente inútiles todas las discusiones sobre el valor relativo de la poesía y de los poetas. Toda poesía es incomparable, única, como el rayo o el grano de arena. Mi poesía está explicada por mis poesías. Nunca he sabido explicármela de otra manera, ni lo he intentado. Si me agrada el pensar que aún escribiré más poesías, es justamente por ese gusto de seguir explicándome mi Poesía. Pero siempre seguro de no escribir jamás la poesía que 1o explicará todo, la poesía total y final de todo. Es decir, con !a esperanza ciertísima de ir operando siempre sobre lo inexplicable. Esa es mi modestia." Afirma Pedro Salinas que "La poesía
es una aventura hacia lo absoluto. Se llega más o menos cerca,
se recorre más o menos camino; eso es todo." Quiere esto decir
que la poesía es para él una forma de conocimiento de realidades
profundas -y por eso pide "iluminación, todo iluminaciones"-,
una manera de acceder al verdadero significado de las cosas, más allá
de sus simples apariencias. |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |