![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La poesía
desarraigada |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los
Contadores de estrellas (Ciclo I Primaria) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CICLO III PRIMARIA
Dámaso
Alonso. Hombre
y Dios.
1. "Toquiteando": ¿qué cosas, al tocarlas, te parecen...?
2. "Rimando": busca las palabras que terminan igual (riman) que éstas (no tienen por qué estar en el poema de Dámaso Alonso):
3. "Gozo del olfato": escribimos un texto paralelo teniendo en cuenta que ahora su título es "Gozo del olfato".
4. "Poemas mutilados": presentamos el poema sin la última palabra de cada verso y los niños y niñas tendrán que completarlo con las palabras que prefieran. 5. "Curioseando": formular preguntas cuya respuesta sea una palabra del poema.
6. "Adjetivando": escribir adjetivos que pueden casar con los sustantivos del poema.
7. "Sustantiveando": escribir sustantivos que cuadren con los adjetivos del poema.
8. "Palabras emparentadas": los niños deberán escribir palabras que estén relacionadas conceptual o semánticamente con las que se les ofrecen.
En cada caso deben explicar cuál es la relación entre la palabra elegida y la palabra original. 9. "Código secreto": presentamos un código de correspondencia letras/números. Con él cada niño tendrán que elegir una palabra y escribirla sustituyendo las letras por su correspondiente cifra. Los demás tendrán que adivinar el vocablo escondido. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |