La poesía desarraigada
de Dámaso Alonso

El autor al alcance de lectores infantiles

Los Contadores de estrellas (Ciclo I Primaria)
Motivo viejo y sentimental (Ciclo I Primaria)
El niño y la cometa (Ciclo II Primaria)

Rosalía tiene quince años (Ciclo II Primaria)
Los consejos del tío Dámaso a Luis Cristóbal (Ciclo II Primaria)
Vida (Ciclo III Primaria)
Calle del Arrabal (Ciclo III Primaria)
Gozo del tacto (Ciclo III Primaria)

CICLO III PRIMARIA

Gozo del tacto

Estoy vivo y toco.
Toco, toco, toco.
Y no, no estoy loco.

Hombre, toca, toca
lo que te provoca:
seno, pluma, roca,

pues mañana es cierto
que ya estarás muerto,
tieso, hinchado, yerto.

Toca, toca, toca,
¡qué alegría loca!
Toca. Toca. Toca.

Dámaso Alonso. Hombre y Dios.
Editorial Espasa-Calpe.
Colección Austral, núm. 1290.

 

1. "Toquiteando": ¿qué cosas, al tocarlas, te parecen...?

Suaves
Asperas
Duras
Blandas
Frías
Calientes

2. "Rimando": busca las palabras que terminan igual (riman) que éstas (no tienen por qué estar en el poema de Dámaso Alonso):

Toco loco, foco, moco, coloco, retoco
Toca roca, provoca, moca, carioca, descoloca
Cierto muerto, acierto, Alberto, concierto, abierto
Mañana manzana, sabana, hermana, Ana, marrana

3. "Gozo del olfato": escribimos un texto paralelo teniendo en cuenta que ahora su título es "Gozo del olfato".

Estoy vivo y huelo.
Huelo, huelo, huelo.
Y no duermo en el suelo.

Niña, huela, huela,
lo que mejor vuela:
tacón, cordón o suela...

4. "Poemas mutilados": presentamos el poema sin la última palabra de cada verso y los niños y niñas tendrán que completarlo con las palabras que prefieran.

5. "Curioseando": formular preguntas cuya respuesta sea una palabra del poema.

¿Cómo tiene que estar un globo para que vuele? (hinchado)
¿Qué sentimos cuando nos encontramos con un amigo? (alegría)
¿Qué protege a las aves del frío? (plumas)

6. "Adjetivando": escribir adjetivos que pueden casar con los sustantivos del poema.

Loco enfermo, chalado, demente
Pluma suave, delicada, blanda
Roca pesada, dura, enorme

7. "Sustantiveando": escribir sustantivos que cuadren con los adjetivos del poema.

Loco hombre, anciano, niño
Tieso árbol, palo, pelo
Hinchado globo, balón, dedo

8. "Palabras emparentadas": los niños deberán escribir palabras que estén relacionadas conceptual o semánticamente con las que se les ofrecen.

Vivir años - casa - muerte - vida - existir - crecer
Roca monte - duro - tierra - pedrusco - fuerza
Pluma pájaro - suavidad - indio - sombrero - tinta
Seno pecho - madre - sujetador - mujer

En cada caso deben explicar cuál es la relación entre la palabra elegida y la palabra original.

9. "Código secreto": presentamos un código de correspondencia letras/números. Con él cada niño tendrán que elegir una palabra y escribirla sustituyendo las letras por su correspondiente cifra. Los demás tendrán que adivinar el vocablo escondido.