La poesía desarraigada
de Dámaso Alonso

El autor al alcance de lectores infantiles

Los Contadores de estrellas (Ciclo I Primaria)
Motivo viejo y sentimental (Ciclo I Primaria)
El niño y la cometa (Ciclo II Primaria)

Rosalía tiene quince años (Ciclo II Primaria)
Los consejos del tío Dámaso a Luis Cristóbal (Ciclo II Primaria)
Vida (Ciclo III Primaria)
Calle del Arrabal (Ciclo III Primaria)
Gozo del tacto (Ciclo III Primaria)

CICLO I PRIMARIA

Motivo viejo y sentimental

Dón...!
      
Dín...!
             
Dán...!

Doblando las campanas van.
¿Adónde irán?

Dín...!
     
Dán...!
             
Dón...!

Doblan en mi corazón.
Dón...!
   
Dán...!
           
Dín...!—
colorado y chiquitín.

Poemas puros. Poemillas de la ciudad.
Editorial Espasa-Calpe.
Colección Austral, núm. 1639.

1. "Onomatopeyizando": recopilamos onomatopeyas en cuentos y cómics. Con ellas inventaremos poemas.

Ejemplo:

¡Plis!, ¡plas!
Zipi y Zape.
¡Plas!, ¡plis!
Zape y Zip
son dos tontos
¡plis!, ¡plas!
de remate
¡plas!, ¡plis!
que me hacen...
¡plis!, ¡plas!, ¡plas!, ¡plis!
¡sonreír!

2. "Palabras desmadradas": damos algunas palabras del poema con sus letras desordenadas. Los niños tendrán que averiguar de qué palabra se trata.

nascampa (campanas) dodoblan (doblando)
razocón (corazón) Tínchiqui (chiquitín)
dandeeó (adónde) doooracl (colorado)
mensentalsen (sentimental) vtmooi (motivo)

3. "Palabras encadenadas": buscar palabras que "muerdan" la sílaba final de la palabra anterior. Ej: campana - narizota - taza - Zamora - ranita - tatarabuelo - loco.

4. "Poema plagiado": inventamos un poema plagiando el de Dámaso Alonso.

Ejemplo

Pom...!
           
Pim...!
                      
Pam...!

Sonando los cohetes van.
¿Adónde irán?

Pim...!
          
Pam...!
                     
Pom...!

Zumban en mi cabezón.
Pom...!
           
Pam...!
                    
Pim...!
calvorota y pequeñín.

5. "Siseando": crear un poema manteniendo la estructura del texto de Dámaso de modo que la mayoría de sus palabras comiencen por "s".

Ejemplo

Som...!
         
Sim...!
                   
Sam...!

Sonando las sirenas van.
¿A quién silbarán?

Sim...!
         
Sam...!
                    
Som...!

Susurrando a Samuelín.

—Som...!
         
Sam...!
                 
Sim...!
silencioso y saltarín.

6. "Letras intrusas": presentamos una lista de palabras del poema en las que se ha colado una letra sin permiso. Los niños deberán adivinar cuáles son las intrusas y con ellas formar una nueva palabra.

Ej: doblandoc - coraazón - mirán - chiqupitín - alas - nadónde - adán
La nueva palabra es campana.

7. "Cada cual en su sitio": se presenta el poema de Alonso sin vocales y los niños deberán completarlo colocando cada vocal en su lugar adecuado.

8. Comentar con los niños el poema haciéndoles percibir la importancia en él de las onomatopeyas: aportan musicalidad, marcan el ritmo, su colocación no es casual (al estar desplegadas en escalera quieren dar sensación de movimiento, como el vaivén de las campanas)...