![]() |
|||
La poesía
desarraigada |
|||
|
|||
Se ofrecen seguidamente cuatro poemas de Dámaso Alonso, los titulados
|
|||
Para un amante de la
poesía, poemas como los titulados "La injusticia", "Mujer con alcuza"
y "De profundis" -incluidos en Hijos de la ira-, resultan de lectura obligada.
Late en ellos una fuerte temperatura afectiva, compatible con un empleo riguroso
del lenguaje que aprovecha los recursos fónicos de los vocablos para
suscitar las más diversas emociones. La
injusticia.
NOTAS Versos 2-6. Visión del mundo edénico, anterior a la llegada de la injusticia. El paisaje descrito (colinas alongadas sobre un llano: lagartos verdes) es un recuerdo de Cabezón de la Sal (Santander), lugar oriundo de la mujer del poeta. Verso 7. El tiempo caracterizado en forma de un mastín que vela la paz del mundo recién creado. Versos 8-24. Estos versos describen la terrible omnipresencia de la injusticia: como una monstruosa furia mitológica que domina los aires, una tumba que avanza por la tierra, y una turbia onda manante de la región subterránea. Versos 30-31. Símbolo de la corrupción moral que destruye la inocencia infantil. Versos 32-36. Símbolos de la maldad en la vejez, completando así el dominio de la injusticia sobre el hombre, desde la niñez hasta la muerte. Los versos siguientes sintetizan esta idea con la imagen de los hombres subordinados al terrible poder. Verso 38. Oquedal: Monte sólo de árboles, limpio de matorrales y hierba. Versos 52-53. En fuerte contraste con las imágenes anteriores, la visión del hombre que no se rinde a la injusticia: dulce, cálido, misterioso y tierno (aunque pasajero) |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |