![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La
exuberante belleza del lenguaje poético de Vicente Aleixandre
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo I Primaria |
![]() |
Ciclo III Primaria |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La clase Como un niño que en la tarde brumosa
va diciendo su lección y se duerme. Historia del corazón. La mirada
infantil.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. "Sensaciones": rastrear el poema para localizar todas aquellas expresiones que tengan algo que ver con percepciones sensitivas. Después, las clasificaremos según el sentido con el que las solemos captar:
2. "¡A adjetivar!" Buscamos adjetivos que puedan ir con determinados sustantivos del poema:
3. Asociación metafórica: inventar expresiones metafóricas referidas al algún elemento del poema:
4. "Poemas gemelos": recrear individual y colectivamente el poema. Se forman varios grupos. A cada miembro se le entrega el poema sin un verso: al primer alumno, el poema sin el primer verso; al segundo, sin el segundo... Cada chico debe escribir el verso que falta en su texto. Se recogen los versos... y se construyen varios poemas gemelos. 5. Se escoge una palabra de cada verso y con todas ellas se inventan frases y si es posible un poema. Está permitido introducir cambios (de tiempo verbal, género, número, etc.). Se puede trabajar individual o colectivamente. 6. Cada alumno elige una palabra (de al menos cuatro letras) del poema y después tendrá que ir localizando todos aquellos vocablos del texto que contengan al menos dos de las letras de la palabra inicial. 7. "Concretos y abstractos": clasificar los sustantivos del poema según sean abstractos o concretos. 8. Escribir una carta a un amigo o familiar explicándole el poema. 9. Describir nuestra clase y la relación que existe entre el profesor y los almunos, incidiendo en las semejanzas y diferencias con la situación planteada por Aleixandre. 10. "De tres en tres": cada estudiante hace cinco tríos verbo/sustantivo/adjetivo con palabras del texto e inventa otras tantas oraciones de tipología distinta: enunciativa, exclamativa, interrogativa, negativa... 11. "Limerick": es un poema breve que sigue esta fórmula:
Crear un limerick partiendo de los personajes y situaciones del poema. 1. ZARDOYA, C. "«Historia del corazón»: historia del vivir humano", en Poesía española del siglo XX. (1974) Madrid: Gredos, p. 294. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |