La exuberante belleza del lenguaje poético de Vicente Aleixandre

El autor al alcance de los lectores infantiles

Ciclo I Primaria
El más pequeño
El niño raro
Ciclo II Primaria
El niño murió
La hermanilla
En el lago

Ciclo III Primaria
El visitante
Al colegio
La clase

Ciclo II Primaria

En el lago

Por la ciudad callada el niño pasa.
No hacen ruido las voces, ni los pasos.
Es un niño pequeño en su bicicleta.
Atraviesa la calle majestuosa, enorme, cruzada por los lentos tranvías.
Y sortea carruajes, carros finos, cuidados.
Y va suavemente con las manos al aire, casi dichoso.
De pronto, ¿qué? Sí, el gran parque
que se lo traga.
¡Cómo pedalea por la avenida central, rumbo al lago!
Y el niño quisiera entrar en el agua, y por allí deslizarse, ligero sobre la espuma.
(¡Qué maravillosa bicicleta sobre las aguas, rauda con su estela levísima!
¡Y qué desviar por las ondas, sin pesar, bajo cielos!...).
Pero el niño se apea junto al lago. Una barca.
Y rema dulcemente, muy despacio, y va solo.
Allí la estatua grande sobre la orilla, y en la otra orilla el sueño bajo los árboles.
Suena el viento en las ramas, y el niño se va acercando.
Es el verano puro de la ciudad, y suena el viento allí quedamente.
Sombras, boscaje, oleadas de sueño que cantan dulces.
Y el niño sólo se acerca y rema, rema muy quedo.
Está cansado y es leve. Qué bien la sombra bajo los árboles.
Ah, qué seda o rumor... Y los remos penden, meciéndose.
Y el niño está dormido bajo las grandes hojas,
y sus labios frescos sueñan..., como sus ojos.

Historia del corazón. La mirada infantil.
Madrid: Espasa-Calpe.

1. Escribir un texto en el que expliquemos con nuestros palabras lo que sucede en el poema. Después le pondremos un título.


2. "Lipograma": reescribir el poema sin que aparezca determinada(s) letra(s). En este caso vamos a intentar cambiar todas las palabras que tengan la "u" de modo que desaparezca del texto.

Por la (población) callada (el) niño pasea.
No hacen (sonido) las voces, ni los pasos.
Es (el) niño (canijo) en (la) bicicleta.
Atraviesa la calle (elegante), enorme, (atravesada) por los lentos tranvías.
Y
sortea (carromatos), carros finos, (conservados).
Y va (delicadamente) con las manos al aire, casi dichoso....


3. "Poema antónimo": vamos a cambiar todos los adjetivos que podamos por sus antónimos de modo que modifiquemos el sentido del poema. Se permite cambiar también otras palabras:

Por la ciudad (habladora) el niño pasa.
Hacen ruido las voces (y) los pasos.
Es un niño (enorme) en su bicicleta.
Atraviesa la calle (insignificante), (diminuta), cruzada por (veloces) tranvías.


4. Vamos a localizar todos los verbos del texto y los vamos a escribir como si se tratara de un nuevo poema "verbal":

Pasar. Hacer. Ser.
Atravesar. Sortear.
Pender. ¡Ir!

Tragar. Pedalear.
Querer. Entrar.
Deslizarse.

Desviar. Pesar.
Apear. Remar.
Acercarse.

Sonar. Cantar.
Acercar. Remar.
Estar. Soñar.
Mecerse.


5. "Cada oveja con su pareja": cada alumno selecciona diez adjetivos del poema y los escribe acompañados del sustantivo que le parezca más apropiado:

boca callada
gigante enorme
hilos finos
oro puro
guisante pequeño
tortugos lentos
viento ligero
pasteles dulces

6. "A la caza de rimas": buscar en el poema palabras que podrían remar en consonante o asonante, aunque estén situadas en versos o lugares muy distintos:

Consonante

Asonante

majestuosa / maravillosa
 
paso(s) / mano(s) / carro(s) / bajo
suavemente / quedamente / dulcementetraga
 
rama(s) / pasa
callada / cruzada /oleada(s)
 
parque / calle
entrar / desviar / pesar
 
ligero / quedo
pesa(r) / rema / suena / seda

7. "¡Pareando!": con las rimas consonantes del ejercicio 6 formar pareados:

Una mañana maravillosaLlevaba la boquita bien callada
yo viajaba en una bici majestuosa.para que de humo no me entrara una oleada.


8. "¡Silabeando!": el maestro marca con palmadas el número de sílabas de una palabra y los niños tienen que buscar en el texto un vocablo que tenga idéntico número de sílabas:

- :por - la - ah - el - que...
- -:ciudad - niño - pasa - carros - finos - sólo - ojos...
- - -:callada - tranvías - árboles - verano - orilla - estela...
- - - -:atraviesa - majestuosa - quedamente - dulcemente...