![]() |
|||
La
exuberante belleza del lenguaje poético de Vicente Aleixandre
|
|||
![]() |
Poética, valoración global de la obra y significación | ||
Como otros poetas de su Generación, Aleixandre niega la existencia de un lenguaje poético por sí mismo: "No hay palabras feas o bonitas en la poesía; no hay más que palabras vivas y palabras muertas". Y su continua preocupación será situar cada palabra -bonita o fea- allí donde aparezca como necesaria: "Toda palabra es poética si necesaria, quiero decir imantada en el acto de la creación fiel. Dentro del poema, cuando (sea) justa, ¡cómo brillará con la luz inconfundible de la creación!" Para
Aleixandre, la poesía, más que belleza, es comunicación:
"En todas las etapas de su existir -escribe-, el poeta se ha hallado convicto
de que la poesía no es cuestión de fealdad o hermosura, sino
de mudez o comunicación. A través de la poesía pasa prístino
el latido vital que la ha hecho posible, y en este poder de transmisión
quizá esté el único secreto de la poesía, que
cada vez lo he ido sintiendo más firmemente: no consiste tanto en ofrecer
belleza, cuanto en alcanzar propagación, comunicación profunda
del alma de los hombres". No es extraño, por tanto, que Aleixandre
haya llegado a formular esta definición del poeta: "una conciencia
puesta en pie, hasta el fin". |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |