|
Madrid.
Alumnos
y alumnas de los colegios La Inmaculada, de Ceuta; CEP San Pedro Apóstol,
de San Pedro del Pinatar (Murcia); IES Francisco Grande Covián, de Zaragoza,
y del Centro Formativo Otxarkoaga, de Bilbao, han resultado ganadores
del XXVIII Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación para el presente
curso.
En esta 28
edición, bajo el lema “Haz tu barrio accesible”, han participado unos
300.000 alumnos de toda España, pertenecientes a 2.472 centros educativos
y con el apoyo de más de 12.000 profesores. El certamen animaba a los
estudiantes de Primaria, ESO y Educación Especial a analizar desde su
especial mirada su entorno más cercano, y detectar aquellas barreras que
impiden a las personas con algún tipo de discapacidad poder desenvolverse
de forma independiente y satisfactoria. Los estudiantes han salido a la
calle para detectar en directo estas barreras.
Según los responsables
de la ONCE, esta edición de su concurso escolar, que tradicionalmente
es el que más escolares moviliza en España, buscaba que los más pequeños
se pongan en la piel de las personas con discapacidad, entendiendo sus
problemas diarios de movilidad, y que descubran los problemas a los que
han de hacer frente y, a partir de ahí, propongan soluciones para superarlos.
Se trataba de que los alumnos se convirtiesen en “agentes de cambio” de
su entorno, al implicarse en el análisis y en la propuesta de mejoras
de aquellos lugares que presenten algún tipo de barrera para la accesibilidad.
Mapa
de la accesibilidad
Con
ello, la ONCE y su Fundación han querido generar una corriente de solidaridad
hacia la consecución de ciudades sin barreras, impulsando la participación
activa de los escolares en los cambios sociales referentes a la accesibilidad.
Con todas las investigaciones de los niños, tanto en la detección de los
puntos más problemáticos como en las soluciones, se realizará un gran
mapa de la accesibilidad en España.
El jurado del
Concurso, tras reunirse en Madrid, ha dado a conocer el nombre de los
trabajos ganadores absolutos por cada una de las categorías establecidas:
A (3º a 6º de Primaria), B (1º y 2º de ESO), C (3º y 4º de ESO) y D (Educación
Especial).
Los seleccionados
por el jurado han sido: Categoría
A (3º a 6º de Primaria): el grupo: “The Girls” del colegio
La Inmaculada, de Ceuta, compuesto por Laura Cabillas Hurtado, Andrea
Cabillas Tendero, Blanca Flores Ramírez, Patricia Hernández López y Claudia
Rodríguez Algarte, y la profesora Mª Luz Infante.
Categoría B (1º y 2º de ESO): el grupo “2º ESO A” del
CEP San Pedro Apóstol, de San Pedro del Pinatar (Murcia), compuesto por
cinco alumnos y la profesora María Nicolás Orense.
Categoría C (3º y 4º de ESO): el grupo “Los Leones” del
IES Francisco Grande Covián, de Zaragoza, compuesto por David Alonso Alcañiz,
Javier Orera Echevarría, Pablo Miñana Rubira y Cristian Jiménez Calvo,
y el profesor Santiago Pera Ubiergo.
Categoría D (Educación Especial): el grupo “PCPIA3” del
Centro Formativo Otxarkoaga, de Bilbao, compuesto por Jon del Río Herrero,
Cristina Silva Sanz, Francisco Fontecilla y Rubén O. Durán Caballero y
la profesora Elena Ruíz Ochoa.
Como premio,
todos los alumnos y profesores ganadores en cada categoría (A, B, C, D)
recibirán una videoconsola portátil para cada uno. Asimismo, sus colegios
serán premiados con un PC con equipamiento periférico y se les reconocerá
con la entrega de una placa acreditativa. Además, las investigaciones
realizadas por todos los alumnos se plasmarán en un gran mapa de la accesibilidad,
muy detallado, que resumirá de un solo vistazo los puntos en los que la
accesibilidad debería ser mejorada, y que será presentado cuando finalice
el certamen.
Apuesta
por las TIC
En
esta 28 edición del concurso la ONCE y su Fundación han hecho una importante
apuesta hacia el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación. Entre las novedades introducidas, los participantes en las
categorías B y C -todas ellas de ESO- han contado con la posibilidad de
realizar online desde el propio proceso de inscripción hasta el envío
de los trabajos.
Además, en
los ejercicios de los cursos superiores se ha incorporado tecnología Google;
y se ha creado el concurso Redes Sociales, concretamente en Facebook y
Twitter, y una newsletter como vehículo de comunicación permanente con
los profesores.
Junto a ello,
el certamen incorpora también como novedad la grabación de “Cómo se hizo…”,
un documental que trata de transmitir la experiencia de participar en
el concurso a través de sus protagonistas: los niños. En él todos los
alumnos y centros educativos participantes tienen un lugar muy importante
desde el que trasladar el valor de la solidaridad y el compromiso de hacer
más accesible nuestro entorno.
|