![]() |
|||||
Modificado el
calendario de implantación del |
|||||
|
El Gobierno aprueba
retrasar su puesta en marcha, junto a los Programas |
||||
Las medidas “ineficaces” e “insuficientes” planeadas para combatir y reducir el abandono escolar temprano, así como el elevado coste económico que implicaría su implantación, han llevado al Ejecutivo a retrasar el nuevo curso de 4º de la ESO hasta el curso académico 2014-2015, junto a los nuevos Programas de Cualificación Profesional Inicial. Estas medidas ya fueron anunciadas por el ministro Wert en su primera intervención parlamentaria el 31 de enero. | ![]() |
||||
Con este retraso el Gobierno se anticipa al debate sobre la revisión de toda la ESO. | |||||
|
|||||
Madrid. Diálogo y consenso A
este respecto, la secretaria nacional de Educación e Igualdad del Partido
Popular, Sandra Moneo, ha señalado en una rueda de prensa en Oviedo que
la reforma del Gobierno sobre el modelo educativo “mejorará la calidad
del sistema y se hará con diálogo y consenso”, informa Europa Press. También
ha afirmado que los ajustes en educación no mermarán la calidad de la
enseñanza sino que la reforma permitirá una gestión "más eficiente"
del gasto. Según dice “invertimos en un modelo totalmente fracasado, por
eso hay que cambiarlo", ha aseverado en rueda de prensa junto a la
presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, con motivo de su participación
en unas jornadas de debate sobre el futuro de la educación en España,
organizadas por los 'populares' asturianos en Oviedo. Argumentos esenciales Volviendo a los motivos para retrasar la implantación del 4º de ESO, los responsables ministeriales entienden que existen “dos argumentos esenciales” que así lo avalan. Por un lado, se aduce que las medidas adoptadas no serán eficaces en la consecución del objetivo declarado de reducir el abandono escolar temprano, y, en todo caso, se consideran insuficientes, especialmente en lo relativo a la primera diversificación en la etapa final de la ESO. “De hecho, de acuerdo al Programa de Gobierno enunciado en el Debate de Investidura de 19 de diciembre de 2011, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se propone acometer una revisión de toda la Educación Secundaria, a partir de un proceso de reflexión y debate profundos en los que deberán participar activamente todos los sectores de la comunidad educativa escolar y las Administraciones educativas. Esta reforma se está ultimando en estos momentos y será presentada a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios en fechas próximas”, aclara la nota ministerial. Gastos Un
segundo motivo para adoptar esta decisión, siempre según el Ministerio,
es que la puesta en marcha de las medidas previstas “conllevará un elevado
coste económico que no se encuentra suficientemente analizado en las correspondientes
memorias”, especialmente el gasto que implicará el nuevo curso de 4º de
la ESO, y que las Comunidades Autónomas, debido a la actual crisis y las
consiguientes medidas de ajuste, “no están en condiciones de afrontar
a partir del próximo curso, en el actual contexto económico y presupuestario”.
|
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |