|
|
 |
 |
 |
 |
|
El
enigma del regreso
Dany Laferrière. Edit Alianza.
Sobre aspectos de su propia biografía el escritor, periodista y
cineasta haitiano Day Laferrière ha construido la novela El
enigma del regreso, con la que se presenta en nuestro país y
que fue reconocida con el prestigioso Premio Médicis. Combinando
con fluidez prosa y verso libre, el autor narra la historia de un
escritor haitiano exiliado en Montreal que debe volver a su país
tras treinta años de ausencia. La pobreza, violencia y corrupción
que saldrán a su paso en este viaje físico y emocional le devolverán
a una memoria del pasado, que también tiene extraordinarios colores,
sabores, sonidos y ritmos africanos. |
|
|
 |
 |
 |
La
palabra se hizo carne
Donna Leon. Edit. Seix Barral.
La escritora estadounidense Donna Leon se ha constituido en la embajadora
de la ciudad de Venecia con su serie de novelas policíacas protagonizadas
por el comisario Brunetti, traducidas a veintiséis idiomas. El nuevo
caso al que tiene que enfrentarse el policía es el del cadáver de
un hombre desfigurado y sin documentación encontrado flotando en
un canal. Una sola pista, la extraña enfermedad que padecía la víctima,
llevará a Brunetti a investigar en las zonas más desconocidas de
la sinuosa Venecia, fuera de su territorio habitual, para desentrañar
el asesinato de alguien sin rostro y sin pasado. |
|
|
 |
 |
|
Ahogada
en llamas
Jesús Ruiz Mantilla. Edit. Planeta.
Quinta novela de Jesús Ruiz Mantilla, periodista cultural de prensa
escrita y radiofónica, que también ha publicado el ensayo Placer
contra placer y una obra, Gordo, con la que consiguió
el premio Sent Soví de literatura gastronómica en 2005. El devenir
de tres generaciones de una familia marcada por la explosión de
un barco centra esta obra, en la que Santander, “una ciudad épica
que sobrevive a sus propias catástrofes”, es la auténtica protagonista.
Grandes episodios de la historia de España marcan el escenario en
el que se debatirán cuestiones internas del grupo familiar. |
|
|
 |
 |
|
El
imperio de marfil
Naomi Novik. Edit. Alfaguara.
Penúltimo volumen de la saga de novelas de fantasía Temerario,
escrita por la neoyorkina Naomi Novik, que ya ha visto editado en
nuestro país sus anteriores entregas El dragón de su majestad,
El trono de jade y La guerra de la pólvora. Con las
guerras napoleónicas y un grupo de dragones como protagonistas,
en este episodio una epidemia de origen desconocido e incurable
está diezmando la flota de dragones, obligando a los afectados a
permanecer en cuarentena. Únicamente Temerario y un pequeño grupo
de dragones “novatos” está disponible para hacer frente a las incursiones
aéreas cada vez más peligrosas de Francia. |
|
|
 |
 |
|
Hijos
del miedo
Trevor Shane. Edit. Mondadori.
Esta primera novela del autor estadounidense Trevor Shane ha situado
a su autor entre las jóvenes promesas literarias del mercado anglosajón.
Thriller de acción, lectura de intriga de enorme tensión, su historia
nos lleva a un mundo terriblemente parecido al nuestro donde dos
bandos se enfrentan en una guerra secreta. El protagonista participa
en ella como un soldado perfecto cuya misión es ejecutar los objetivos
que le indican sus superiores, sin cuestionarse unas reglas que
no acaban de comprender. Cuando lo haga, sabrá que abandonar una
guerra a veces es más peligroso que luchar en ella. |
|
|
 |
 |
|
Donde
siempre es otoño
Ángeles Ibirika. Edit. Planeta.
Las novelas anteriores de esta escritora bilbaina, Entre sueños
y Antes y después de odiarte, respectivamente galardonadas
por el Premio RománTica’S y los Premios Dama, caracterizaron el
quehacer de una autora que ha hecho del mundo de los sentimientos
su campo principal de reflexión. Esta nueva obra está protagonizada
por un afamado escritor de novelas de amor que busca el aislamiento
en su refugio para escribir su nuevo éxito. Sin inspiración, es
en el encuentro con una mujer y la relación amorosa que establece
donde comprenderá el verdadero significado de muchas de sus certezas.
|
|
|
|
|