|
|
 |
 |
 |
Mejores
ediciones. Seleccionadas de entre doscientos cincuenta
y un volúmenes, las quince obras premiadas por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte como los libros mejor editados del
año 2011 en las distintas categorías de Arte, Bibliofilia, Facsímiles,
Infantiles y Juveniles, y obras Generales y de Divulgación, son
el exponente del excelente trabajo que en este sector realiza la
industria cultural española. Reconocimiento y prestigio,
por tanto, a Grabadores Extranjeros en la Corte Española
del Barroco (Centro de Estudios Europa Hispánica y BNE), La
habitación imaginaria (Siruela) y Benviguts al Cabanyal
(Media Vaca), en Arte; Chauvet (Grup Editorial 62) y Las
Musas (Liber Ediciones), en Libros de Bibliofilia; Cantigas
de Santa María de Alfonso X El Sabio (Testimonio Compañía Editorial
y Patrimonio Editorial), La Araucana (Testimonio Compañía
Editorial y Real Academia Española) y Beato de Liébana (Siloé),
en Libros Facsímiles; Kipling ilustrado (Kalandraka Editora),
Alas y olas (Barbara Fiore Editora)y Lleva un libro en
la maleta (Pintar Comunicación), en Libros Infantiles y Juveniles;
Obra completa Tomo V. Edad Moderna y Contemporánea (KRK Ediciones),
Cien millones de poemas (Demipage) y Salomé (Libros
del Zorro Rojo), en Obras Generales y de Divulgación.
|
 |
La
BNE digitalizada.
Los primeros 75.000 títulos digitalizados de la Biblioteca Nacional
de España están accesibles ya para cualquier persona, desde cualquier
punto del planeta, de forma libre y gratuita a través de la página
web de la BNE www.bne.es.
El proceso de digitalización comenzado a finales de 2008, con apoyo
de Telefónica, prevé un total de 200.000 títulos que representará
en torno a 25 millones de páginas de todos los tipos de materiales
disponibles en la BNE: dibujos, grabados, fotografías, materiales
cartográficos, registros sonoros, manuscritos, incunables, libros
de los siglos XVI al XX, prensa histórica, ephemera… La digitalización
está siendo para la Biblioteca Nacional un objetivo estratégico
ya que contribuye no sólo a cumplir con la misión de preservación
de los ejemplares que tiene la institución sino a difundir los fondos
que en ella se conservan entre especialistas, que ven facilitada
así su tarea, y ciudadanos en general, que tienen ahora accesible
un patrimonio al que anteriormente era difícil llegar.
|
 |
Evolución
tecnológica. La recientemente inaugurada sede coruñesa
del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) inicia sus exposiciones
temporales con la muestra Qwerty, evolución de una especie tecnológica,
una memoria de los cambios que las máquinas de escribir experimentaron
y cómo estos han influido en la vida social. Utilizando el símil
de la evolución darwiniana, la muestra narra, utilizando más de
treinta modelos que pertenecen a los fondos del Museo, cómo la vieja
máquina de escribir “evolucionó” hacia el ordenador, incorporando
el teclado QWERTY a los nuevos aparatos, generando así un nuevo
“reino” de máquinas, de manera similar a como los reptiles derivaron
en las aves. También se ilustra cómo las máquinas de escribir y
el teclado QWERTY han tenido una importancia social de primera magnitud:
fueron uno de los elementos a través de los cuales la mujer se incorporó
al mercado laboral.
|
 |
El
poder de la palabra. La importancia que tuvo la participación
de los diputados americanos en las Cortes de Cádiz es puesta de
manifiesto en la exposición 1812. El poder de la palabra. Los
diputados americanos en las Cortes de Cádiz, hasta el 8 de julio
en el Museo de Cádiz. Organizada por Acción Cultural Española y
el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución
de 1812, la muestra da a conocer cuáles fueron sus propuestas, sus
fines, sus apoyos en cada una de las provincias por las que venían
comisionados, su importancia en muchos decretos clave de este periodo
así como en las discusiones, propuestas y elaboración de notorios
artículos constitucionales y en la propia Constitución misma. También
con motivo de la exposición, la editorial Lunwerg ha publicado el
volumen 1812. El poder de la palabra, que reúne estudios
de una treintena de prestigiosos investigadores y docentes universitarios
españoles, europeos, iberoamericanos y estadounidenses, especializados
en el liberalismo doceañista.
|
 |
Las
edades del hombre.
El milenario monasterio de San Salvador de Oña (Burgos), vinculado
a los orígenes de Castilla, acoge hasta el 4 de noviembre la XVII
edición de la exposición Las Edades del Hombre. Con el título “Monacatus”,
palabra derivada del griego cuyo significado es “solitario”, su
recorrido reúne desde piezas románicas hasta representaciones de
arte contemporáneo, incluyendo algunas obras inéditas que hasta
ahora no habían salido de su emplazamiento original. Un total de
138 piezas de arte, llegadas de todas las diócesis de Castilla y
León, entre las que se encuentran obras de El Greco, Francisco de
Zurbarán, José de Ribera, Francisco de Goya o Vela Zanetti repartidas
en las secciones: Dios: origen, regazo y meta; Retirados del siglo;
A ti gloria y alabanza; Los trabajos y los días; Dones y carismas;
y, como cierre, Monacato y monarquía.
|
|
|
|
|