![]() |
|||||
Reconocimiento a las maestras de la II República |
|||||
![]() |
|
Una unidad didáctica destinada a ESO y Bachillerato explica el trabajo llevado a cabo por las docentes de la época |
|||
Este material educativo, destinado a los alumnos de secundaria y bachillerato, ha sido elaborado por un grupo de mujeres sindicalistas de la enseñanza de UGT, CC.OO y STEs Intersindical, con el apoyo del Instituto de la Mujer. Se enmarca dentro del proyecto “Sindicadas: educando en igualdad” y su objetivo es dar a conocer la labor educativa que llevaron a cabo las maestras de la II República. | |||||
Las
maestras republicanas encarnaban el modelo de mujeres modernas e independientes. |
|||||
|
|||||
Madrid.
M. GIRON Mujeres modernas e independientes La
introducción de esta unidad didáctica rememora que las maestras republicanas
encarnaban el modelo de mujeres modernas e independientes. Ellas fueron
las responsables, en buena medida, de la construcción de la identidad
ciudadana en aquella época, al educar a sus alumnos en valores de igualdad,
libertad y solidaridad, tanto a través de la transmisión de contenidos
en las aulas como, sobre todo, con sus vivencias personales. Modelo educativo El
proyecto educativo de la II República se basaba en la renovación pedagógica
procedente del ideario liberal de la Institución Libre de Enseñanza, y
configuró un modelo de educación caracterizado por ser público, laico,
obligatorio y gratuito en la enseñanza primaria, y en el que se constituía
la coeducación en los tres grados de la enseñanza. Además, es en este
momento cuando aparecen las primeras profesoras de bachillerato, inspectoras
de educación, y profesores universitarias.
|
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |