|
|
Madrid.
El
rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, definió la nueva programación de
los Cursos de Verano que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
(UIMP) celebrará, del 13 de junio al 23 de septiembre, en Santander, como
“una apuesta por la universalidad” con una “fuerte” presencia de los contenidos
científico-tecnológicos, económico-empresariales, universitarios y de
las nuevas disciplinas artísticas. Ordóñez avanzó que el periodista Iñaki
Gabilondo pronunciará la lección inaugural del curso académico
y que el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, recogerá la Medalla de la UIMP a los
Valores Sociales, con la que se distinguirá a la Selección Española de
Fútbol.
En
una rueda de prensa celebrada en el Palacio de La Magdalena, sede principal
de la UIMP en la capital cántabra, y en la que también intervinieron las
vicerrectoras de Cursos Cortos y Extensión Universitaria y de Lenguas
e Internacionalización de la UIMP, María Cruz Díaz y Lourdes Díaz, respectivamente,
Ordóñez explicó que la institución académica se sumará a la conmemoración
del Año Internacional de la Química
y de los bosques
y rendirá homenaje al editor Pancho Pérez y al cineasta Luis García Berlanga, fallecidos recientemente,
así como al escritor argentino Jorge Luis Borges, en el 25 aniversario de su muerte.
El
filósofo y sociólogo francés Sami
Naïr, director del Centro Mediterráneo Andalusí y especialista
en movimientos sociales; el lingüista e historiador búlgaro Tzvetan Todorov, galardonado con el Premio Príncipe de
Asturias de Ciencias Sociales (2008), y el presidente de la Comisión Europea,
José Manuel Durao Barroso,
describirán la nueva identidad europea, caracterizada por los movimientos
migratorios, la crisis económica y financiera y la ampliación de los estados
miembros de la UE.
La
retransmisión de todos los cursos académicos a través de la Red Social
de la UIMP, ( http://redsocial.uimp.20.es
), y la ampliación de la oferta académica destinada a los profesores,
que este año también estará dirigida a la educación de personas adultas,
son otras de las principales novedades de los cursos que la UIMP, dependiente
del Ministerio de Educación, celebrará en el Palacio y las Caballerizas
de La Magdalena, el Campus de Las Llamas, el Hospital Universitario Marqués
de Valdecilla y el Museo Marítimo del Cantábrico.
De
los 197 cursos en que se articula la Programación Académica, que se desarrollará
a lo largo de 15 semanas, se celebrarán un total de 69 Encuentros, 53
Seminarios, 21 Cursos de Formación del Profesorado, 18 Talleres, 15 Cursos
Magistrales, 13 Escuelas, 6 Cursos de El Autor y su obra y 2 Aulas de
Verano.
Punto
de encuentro
Un
año más, la UIMP se convertirá en un punto internacional de encuentro
de científicos, pensadores y creadores, que se darán cita en la Escuela
Internacional de Astrobiología “Josep Comas i Solà”, que llevará por título
‘Exploración de Marte: Revelando un planeta habitable’; en el
V Congreso Internacional Intercultural sobre las Mujeres en el Mediterráneo,
en el que participará la escritora estadounidense Barbara Probst; en el Seminario ‘Miradas mutuas: España
y Polonia, la literatura como conexión’, que contará
con la intervención del dramaturgo Juan Mayorga y el escritor
José María Guelbenzu o en la XXXIII
Bienal Española de Física, que tendrá lugar en el
mes de septiembre.
Además,
el ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami intervendrá en el Seminario ‘Liderazgo
global y seguridad’; el teólogo americano Roger Haight en la Escuela de Teología “Karl Rahner
– Hans U Balthasar”, que dirigirá el jesuita y profesor de ética
en la Universidad de Sophia (Tokyo) Juan
Masiá; y el arquitecto David
Chipperfield, en el curso celebrado con motivo de la XII
Bienal de Arquitectura Española. Por su parte, el veterano Encuentro de
las Telecomunicaciones, que este año alcanzará su XXV edición, llevará
por título ‘Más allá de lo conseguido’.
Con
motivo de la celebración en 2011 del Año Internacional de la Química,
la UIMP acogerá un curso dirigido por la presidenta de la Fundación Ciencia
y Conocimiento en Acción, Pilar
Mateo, que analizará las posibilidades de esta ciencia
como motor de cambio y sus aplicaciones en la lucha contra las denominadas
“enfermedades de la pobreza”.
El
programa académico de la UIMP incluye una amplia oferta de cursos relacionados
con el mundo universitario y los nuevos retos de la educación como, por
ejemplo, ‘Los programas de acreditación de ANECA’, ‘La promoción
internacional de las universidades: actores e instrumentos’, ‘La
participación estudiantil en el horizonte 2020: bases para el cambio universitario’,
además de las tradicionales Aula de Verano “Ortega y Gasset”
y la Escuela “Blas Cabrera”. También distintas actividades organizadas
en colaboración con la Consejería cántabra de Sanidad, que se celebrarán
en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Español para Extranjeros
La
UIMP, referente en la enseñanza permanente de español para extranjeros
en el ámbito internacional, ofrecerá de nuevo estos cursos para alumnos
y profesores procedentes de todo el mundo y también para profesionales
de la traducción y la interpretación.
Del
6 de junio al 30 de septiembre de 2011, el vicerrectorado de Lenguas e
Internacionalización organizará en el Campus de Las Llamas, en Santander,
un total de 27 actividades: 6 Cursos de Lengua y Cultura Españolas para
Extranjeros, 15 Cursos de Formación del Profesorado de Enseñanza del Español
como Lengua Extranjera (FPELE), 2 Cursos de Traducción e Interpretación
y 4 Cursos de Especialización para profesores europeos de ELE.
Los
cursos para profesores de español como lengua extranjera abordarán, entre
otras cuestiones, la enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes, a estudiantes
chinos y japoneses, el español en las Ciencias Sociales, en el exterior,
en los negocios o en el cine, así como el juego dramático en las clases
de ELE. Además, el aprendizaje de español en entornos virtuales y la incorporación
de las TIC al aula de español serán el hilo argumental de los cursos de
especialización para profesores europeos de ELE.
El
Ministerio de Educación, el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de
Santander, el Grupo Santander, la Fundación Alfonso Martín Escudero, la
Fundación Banco Santander, la Fundación Marqués de Valdecilla, la Fundación
Telefónica, el BBVA, Esteve, Pfizer, European Science Foundation Research
Network Program REMEDIC e Iberia son los principales patrocinadores de
los Cursos de Verano 2011 de la UIMP.
El
plazo de matrícula permanecerá abierto desde el 25 de abril de 2011, hasta
completar plazas, y se podrá formalizar en las Secretarías de Alumnos
de la UIMP de Santander (Avda. de los Castros, 42) y Madrid (C/Isaac Peral,
23), así como en la web; http://www.uimp.es
.
|