|
Convocatoria
de las becas Séneca 2011-2012 para la movilidad
de los estudiantes universitarios
Madrid- El Ministerio de Educación ha hecho pública una resolución,
recogida en el “Boletín Oficial del Estado” de fecha 27 de abril,
por la que se convocan las becas Séneca 2011-2012 para la movilidad
de estudiantes universitarios.
La
convocatoria contempla la concesión de 2.224 becas para el próximo
curso académico, un 2% de ellas reservadas para estudiantes con
discapacidad, y cuenta con una dotación de más de 10 millones de
euros.
El programa Séneca facilita subvenciones económicas para cubrir
los gastos de desplazamiento y estancia a los estudiantes universitarios
que realicen periodos de estudio en una universidad española distinta
a aquella en la que se matricularon, permitiendo el reconocimiento
académico de los créditos cursados y aprobados. La dotación de cada
beca es de 500 euros mensuales.
Este sistema de intercambio posibilita al estudiante incorporarse
a unidades académicas diferentes, experimentar sistemas docentes
distintos, enriquecer los itinerarios curriculares y desarrollar
sus capacidades en entornos sociales y culturales de otras comunidades
autónomas y ciudades autónomas.
La movilidad facilita igualmente una oportunidad de adaptación que
prepara para aprovechar mejor las oportunidades laborales y favorece
la disponibilidad hacia el empleo al romper el marco habitual de
formación. La presente convocatoria viene a implementar una línea
de actuación de la Estrategia Universidad 2015, con el compromiso
de mejorar la movilidad nacional en el sistema universitario y fomentar
la formación en otros entornos con una duración de hasta un curso
académico.
Podrán
acogerse a este programa los estudiantes matriculados en universidades
españolas o en centros de educación superior, que se hallen cursando
los estudios conducentes a la obtención de los títulos oficiales
de Grado, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto o los de Diplomado,
Ingeniero o Arquitecto Técnico, y hayan obtenido una plaza en la
convocatoria SICUE para el curso académico 2011-2012.
Las
solicitudes se cumplimentaran mediante el formulario de inscripción
que será accesible por vía telemática a través de la Sede Electrónica
del Ministerio de Educación en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es
.
El
plazo de presentación de solicitudes es de quince días naturales,
a contar a partir del día siguiente a la fecha de publicación de
la convocatoria en el “BOE” (27-4-2011).
|
 |
Las
universidades españolas tienen más de 40.000 alumnos mayores de
50 años
Madrid. Las
universidades españolas cuentan en la actualidad con más de 40.000
alumnos mayores de 50 años a través de sus programas de formación
destinados a este colectivo. La presidenta de la Asociación Estatal
de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM), Concepción Bru,
aportó este dato en la presentación del IV Congreso Iberoamericano
de Universidades para Mayores (CIUUMM 2011), que tendrá lugar del
27 al 30 del próximo mes de junio en la Universidad de Alicante
(UA).
Bru estuvo acompañada en el acto por el rector de la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Salvador Ordóñez, y el representante
de Bancaja Alfonso Sánchez, entidad que financia en parte la reunión
congresual, en la que participarán unas cuarenta universidades.
La presidenta de la AEPUM, según informa Efe, destacó la importancia
de celebrar el encuentro porque, “desde que se inició este tipo
de programas, hace más de quince años, ha habido una gran evolución
en el crecimiento demográfico de personas mayores”, y significó
que “se deben tener en cuenta nuevos componentes socio-estructurales
y económicos que han motivado que la formación durante toda la vida
sea un tema prioritario”.
Por su parte, el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, señaló que
“no se puede entender ya el futuro de la educación superior sin
tener en cuenta la enseñanza a lo largo de la vida”.
Ordóñez, que fue rector de la UA, explicó que no se trata de unos
programas dirigidos a que las personas mayores “se entretengan”,
sino que se imparten porque “tienen derecho a seguir formándose”,
y afirmó que “posiblemente, estas personas pueden retornar a la
sociedad gran parte de lo que tienen: experiencia, conocimientos
y muchas cosas más”.
En el congreso se estudiará la metodología docente que se emplea
con el colectivo de personas mayores, así como las nuevas prácticas,
la incidencia de las nuevas tecnologías o la integración de estos
estudiantes como alumnos de pleno derecho en las universidades.
El congreso estará presidido por el ministro de Educación, Ángel
Gabilondo, y contará con la intervención de la secretaria de Estado
de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores,
Soraya Rodríguez, entre otras personalidades.
Durante el encuentro se abordará la realidad actual de los programas
para mayores en el contexto económico actual y se hará un análisis
comparativo con los que se desarrollan en Iberoamérica.
Un total de doscientos cincuenta personas, procedentes de quince
países latinoamericanos y de ocho europeos, así como de veintisiete
provincias españolas, se han inscrito hasta la fecha para participar
en el cónclave, aunque la organización prevé al menos cuatrocientos
asistentes. |
 |
Jornada
sobre “Buenas prácticas en Campus de Excelencia Internacional 2009-2011”
Madrid. El secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta,
inauguró la jornada "Buenas prácticas en Campus de Excelencia
Internacional 2009-2011", que se desarrolló el 26 de abril,
organizada por la Universidad Autónoma de Madrid y el Parque Científico
de Madrid en colaboración con Avantia XXI.
El
objetivo principal de esta jornada era mostrar el panorama global
de la convocatoria del programa Campus de Excelencia Internacional
(CEI), promovido e impulsado por el Ministerio de Educación desde 2009,
así como analizar tanto el valor que ha conferido esta calificación
a las universidades seleccionadas como lo que ha supuesto para los
campus a la hora de atraer talento y fomentar la movilidad.
El
secretario general de Universidades pronuncio una conferencia, bajo
el título “Retos del futuro del Programa CEI”, y participó posteriormente
en la mesa de debate “Panorámica del programa CEI 2009-2011 y mejores
prácticas”. En estamesa estuvo acompañado por el rector de la Universidad
Autónoma de Madrid y Presidente del Parque Científico de Madrid,
José María Sanz; por el rector de la Universidad Politécnica
de Madrid, Javier Uceda; por el rector de la Universidad de
Murcia, José Antonio Cobacho; y por el rector de la Universidad
de Oviedo, Vicente Gotor.
La
jornada se celebró en la sede que el Parque Científico de Madrid
ocupa en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma. |
 |
Educación
y la Fundación Dialnet firman un convenio para
apoyar la difusión de la producción científica
Madrid. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y José María
Martínez de Pisón, presidente de la Fundación Dialnet de la Universidad
de La Rioja, han firmado un convenio de colaboración para apoyar
la difusión de la producción científica en español a través del
sistema de información y documentación del portal Dialnet. La firma
tuvo lugar el pasado 11 de abril, coincidiendo con la visita oficial
que el ministro realizó a Logroño.
Dialnet
es una base de datos de artículos científicos de libre acceso en
español, impulsada por la Biblioteca de la Universidad de La Rioja,
situada según el Laboratorio de Cibermetría del CSIC en el primer
puesto mundial por tamaño y media de artículos del Ranking web de
repositorios del mundo.
En
el ámbito de aplicación de este convenio se pondrá en marcha la
primera fase del proyecto piloto “Comunidad Dialnet”, consistente
en la creación del primer referente de congresos nacionales e internacionales
vinculado a la producción científica en el espacio iberoamericano.
“Comunidad Dialnet” pretende ser un servicio de difusión de congresos
y seminarios, por materias, para aquellos usuarios de Dialnet interesados.
La difusión se hará a través de alertas por correo electrónico y
reflejando la información de todos los eventos en el portal Dialnet. |
 |
José
Carrillo, elegido rector de la Universidad Complutense
con el 58,74% de los votos
Madrid.- El
catedrático de Matemática Aplicada José Carrillo ha sido elegido
rector de la Universidad Complutense de Madrid con el 58,74% de
los votos, frente al 41,25% que ha obtenido su rival en las urnas,
el catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política José Iturmendi.
Estos son los datos que ha dado a conocer en su página web la Universidad
Complutense de Madrid con el cien por cien de los votos escrutados.
Según estos datos, un 60% de los estudiantes que han ejercido su
derecho al voto ha optado por Carrillo y un 39,9% lo ha hecho por
Iturmendi.
En cuanto a los profesores funcionarios doctores, un 54,3% ha votado
a Carrillo y un 45,6% a Iturmendi. También los profesores a tiempo
completo han optado por Carrillo, que ha recibido el respaldo del
71,6% de ellos, mientras que un 28,3% ha preferido al decano honorario
de la Facultad de Derecho.
Los porcentajes cambian en el escrutinio del voto de los profesores
a tiempo parcial, que han dado su apoyo a Iturmendi con un 59,2%
de los votos, frente al 40,7% obtenido por Carrillo.
En cuanto al personal de administración y servicios, el 66,8% ha
votado por el catedrático de Matemática Aplicada, mientras que Iturmendi
se ha hecho con el 33,1% de los votos. Se han contabilizado, además,
991 votos blancos y 224 nulos.
Según los datos que aporta la Universidad Complutense, destaca la
baja participación de los estudiantes, ya que sólo un 23,3% de los
alumnos acudió a votar.La Complutense es la universidad presencial
más grande de España, con 85.500 alumnos, 6.200 docentes e investigadores
y 4.600 empleados de PAS. |
 |
El
Gobierno aprueba el carácter oficial de 39 títulos de Grado,
85 de Doctorado y 63 de Máster
Madrid.- El Consejo de Ministros, en reunión celebrada el 15
de abril y a propuesta del ministro de Educación, Ángel Gabilondo,
acordó establecer el carácter oficial de 39 títulos universitarios
de Grado, 85 programas de Doctorado y 63 títulos de Máster y su
inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Con
el establecimiento del carácter oficial de todos estos títulos son
ya 1.920 los títulos de Grado incorporados al Registro de Universidades,
Centros y Títulos, además de 1.575 programas de Doctorado y 2.020
títulos de Máster.
Los
nuevos títulos corresponden a las distintas áreas y ramas de conocimiento
y en su distribución por universidades destaca el establecimiento
de una cuarentena de programas de Doctorado en la Universidad de
Extremadura. |
|
|