![]() |
|||||
Vincular la formación a las empresas |
|||||
|
CCOO organiza un debate sobre las repercusiones de la Ley de Economía Sostenible en el sistema educativo y la Formación Profesional |
||||
![]() |
La educación y la formación deben estar más vinculadas al sistema empresarial, y tienen que responder a las necesidades de toda la población, estudiantes y trabajadores, según han manifestado los participantes en una jornada de debate organizada por CCOO sobre las reformas que plantea la LES en el sistema educativo y la FP. En ellas, el máximo responsable de enseñanza de este sindicato, José Campos, ha manifestado que hay que ir hacia un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento, y en una cualificación profesional de mayor calidad. | ||||
El Ministerio de Educación tiene previsto ofertar cursos de especialización para que los alumnos de FP de grado medio o superior puedan completar su formación. |
|||||
Madrid.
G. A. Cursos de especialización Por
su parte, el director general de Formación Profesional del Ministerio
de Educación, Miguel Soler, ha advertido que entre 2020 y 2025 “sólo el
15% de los empleos que se generen en la Unión Europea serán de apersonas
sin titulación”, y ha abogado por un PCPI de dos cursos de duración, para
organizar tres módulos que deben conducir al título de técnico de grado
medio de FP. Además, ha anunciado que el Ministerio va a elaborar un decreto
de reconocimiento recíproco de títulos de estudios universitarios y de
titulados de grado superior, va a ofertar “cursos de especialización”
para alumnos de FP de grado superior o medio para completar su formación,
y va a organizar un curso puente con materias de Bachillerato que faciliten
el acceso al ciclo de grado superior. Y ha añadido que “el mapa de la
oferta de FP se hará con vistas a cinco o diez años, y deberá ajustarse
a las necesidades del sistema productivo”. Pilares de la economía Por
su parte, la portavoz de Educación del PSOE en dicha Cámara Baja, Cándida
Martínez, ha manifestado que “la educación, la formación y el conocimiento
son los pilares de la economía sostenible”, y que “la reforma de la LES
se produce en un contexto de cambio de modelo productivo”. En su opinión,
esta Ley “pretende poner la educación y la capacidad profesional en el
centro de la economía, para que el modelo económico no tenga los pies
de barro”, y el sistema educativo “tiene que responder a las necesidades
de toda la población, de los estudiantes y de los trabajadores”. Críticas Durante
la misma mesa redonda, el responsable de la Secretaria de formación para
el empleo de CCOO, Fernando Puig, ha denunciado que “tenemos un problema
de fracaso y abandono escolar, y también un problema de formación en la
población adulta”. Y se ha mostrado “muy crítico” con la LES, al preguntarse
“¿dónde está le memoria económica?, y ¿quién pone el dinero para aplicar
las medidas previstas”. Cree que esta Ley “ha nacido len un momento muy
distinto a aquel en el que se concibió”, y que “tenemos que buscar calidad
en la formación y reivindicar la formación presencial de calidad frente
a la creciente formación a distancia”.
|
|||||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |