|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Emaús
Alessandro Baricco. Edit. Anagrama.
Con un título que hace referencia a la historia de Emaús, en la
que se cuenta cómo Cristo, ya resucitado, se apareció a dos de sus
discípulos sin que estos lo reconocieran, el escritor italiano Alessandro
Barico presenta en esta novela corta las consecuencias que tendrá
el encuentro de cuatro adolescentes de la Italia del Norte, profundamente
católicos, con una joven liberal, modelo de una realidad que se
les escapa. Trama de iniciación a la vida, y de dolor y crecimiento
por tanto, contiene la fuerte atmósfera poética propia de otras
obras del autor de la singular Seda. |
|
|
 |
 |
|
El
estado del malestar
Raúl Eguizábal. Edit. Península.
Especializado en el mundo de la comunicación, el catedrático Raúl
Eguizábal, autor de obras como Industrias de conciencia. Una
historia social de la publicidad en España, continúa su proyecto
de analizar el nuevo escenario global, en esta ocasión desde la
perspectiva de la economía. El círculo del poder, del dinero, de
la máquina (informática), del sexo, del miedo y de la información
son sus temas-capítulos, que unidos dibujan un mundo a la deriva,
en el que todo está conectado, la política y el marketing, el deporte
y la tecnología, el arte y el consumo, y la moda y la información.
|
|
|
 |
 |
|
Lágrimas
en la lluvia
Rosa Montero. Edit. Seix Barral.
Nueva incursión de Rosa Montero en la ciencia ficción, un género
que da posibilidades extraordinarias a una imaginación coherente
y racionalizada. La historia transcurre en 2109, en los Estados
Unidos de la Tierra, en un momento en que está aumentando el número
de replicantes que enloquecen de repente. El trabajo al que se enfrentará
la detective que dirigirá el caso será descubrir qué hay detrás
de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más
inestable, mientras una mano anónima transforma el archivo central
de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.
|
|
|
 |
 |
|
Olor
de colonia
Silvia Alcántara. Edit. Martínez Roca.
Primera novela de Silvia Alcántara, traducida al castellano después
de su gran éxito en Cataluña, donde gracias al boca oreja ha vendido
7 ediciones y permanecido 80 semanas en listas de libros, desde
su aparición en 2009. La obra recrea la dura vida de una colonia
textil de la España de los años 50-60, con envenenadas relaciones
entre las diferentes relaciones sociales que allí se crean, sus
condicionamientos sociales y económicos y el poder omnipresente
de la Iglesia y el Estado. Las experiencias biográficas de la escritora
están en la base de su historia. |
|
|
 |
 |
|
El
último día antes de mañana
Eduard Márquez. Edit. Alianza.
La naturaleza está programada para que el hijo sea siempre quien
sobreviva a los progenitores y si se rompe esta ley, si es el progenitor
el que entierra al hijo, se vaciarán todas las certezas. El poeta
y novelista Eduard Márquez, ganador con La decision de Brandes
del Premio de la Crítica Catalana 2006, describe en esta obra el
proceso de caos y reflexión que un padre vive al enfrentarse con
la muerte de su hija. Su hundimiento le obligará a recomponer su
pasado, desde la niñez hasta su madurez, consiguiendo dolorosamente
dar sentido a los actos y sus circunstancias. |
|
|
 |
 |
|
La
tierra de las cuevas pintadas
Jean M. Auel. Edit. Maeva.
Sexta parte de Los hijos de la tierra, la serie de la Prehistoria
que ya cuenta con más de 45 millones de lectores en todo el mundo,
en la que Jean M. Auel narra la historia de Ayla, una niña cromañón
que es expulsada del Clan del Oso Cavernario y que deberá iniciar
un largo viaje por todo el continente europeo. Esta última entrega,
inspirada muy directamente en los principales yacimientos de la
Península Ibérica y del sur de Europa, recrea con rigor científico
el proceso de iniciación que la protagonista de toda la serie experimenta
para llegar a ser curandera y líder espiritual. |
|
|
|
|