|
33
universidades se dan cita en Zaragoza durante
el IV Encuentro de Unidades de Igualdad
Madrid. Más de 70 profesionales de 33 universidades españolas
han participado en el IV Encuentro de Unidades, Oficinas y Observatorios
de Igualdad de las Universidades Españolas, celebrado en el Paraninfo
de la Universidad de Zaragoza, con el objetivo de analizar la situación
actual de las políticas de igualdad en las universidades españolas,
intercambiar experiencias y unificar actuaciones.
La creación de unidades de igualdad se ha desarrollado especialmente
desde la aprobación de la modificación de la Ley Orgánica de Universidades
en 2007, una de cuyas disposiciones establecía que las universidades
deben contar con unidades de igualdad, ha informado la Universidad
de Zaragoza en un comunicado.
El IV Encuentro de Unidades, Oficinas y Observatorios de Igualdad
de las Universidades Españolas contó con la intervención del rector
de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y del presidente de
la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Federico
Gutiérrez-Solana. Asimismo, asistieron a las reuniones de trabajo
el director general de Política Universitaria del Ministerio de
Educación, Juan José Moreno; la directora general del Instituto
de la Mujer, Laura Seara; y la directora de la Unidad de Mujer y
Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, Inés Sánchez de
Madariaga.
Las tres sesiones de trabajo en que se articuló el encuentro abordaron
el análisis de 'La Red de unidades de igualdad', el 'Impacto de
medidas de igualdad en las universidades' y 'La evaluación y el
sistema de indicadores en las universidades'.
La
Universidad de Zaragoza ha iniciado ya la elaboración del I Plan de Igualdad
de la Universidad de Zaragoza. Previamente, ha realizado un 'Diagnóstico
de la situación de mujeres y hombres en la Universidad de Zaragoza'
y ha llevado a cabo una campaña de formación y sensibilización,
dirigida a las personas que desempeñan puestos de responsabilidad.
|
 |
Convocatoria
del programa “Becas Iberoamérica
Santander Universidades” 2011
Madrid. El presidente del Grupo Santander y de la Red Universia,
Emilio Botín, ha anunciado la convocatoria de un programa de becas
que posibilitará a 18.000 universitarios, en los próximos cinco
años, recibir dotaciones de 5.000 euros para estadías académicas
en universidades de diez países de Iberoamérica.
Botín,
anunció ya la convocatoria de estos programas de becas durante la
el II Encuentro Internacional de Rectores Universia, celebrado en
Guadalajara (México), en mayo de 2010. Emilio Botín declaró entonces
que se destinarían 600 millones de euros en los próximos cinco años
a financiar proyectos universitarios, y de esa cantidad 60 millones
de euros sufragarían los programas de “Becas Iberoamérica”.
En esta primera convocatoria, 2011 se beneficiarán de este programa
250 estudiantes de grado de universidades españolas y 750 alumnos
de universidades de otros nueve países: Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. El número
de becas convocadas aumentará progresivamente, hasta llegar al total
de 15.000 en el año 2015.
Pueden solicitar las becas estudiantes de grado que hayan superado
120 créditos o 2 cursos, matriculados en alguna de las 200 universidades
que colaboran en esta primera edición del programa de becas; de
ellas 50 universidades son españolas. Las instituciones académicas
participantes reconocerán a sus alumnos los estudios cursados durante
su estancia en la otra universidad.
Los jóvenes profesores e investigadores pueden consultar las bases de la
convocatoria en la dirección web www.becas-santander.com
.
|
 |
Jornadas
de Política Universitaria sobre Títulos Conjuntos
Madrid. El director general de Política Universitaria, Juan
José Moreno, presidió, en el campus de Jerez de la Frontera, la
inauguración de las “Jornadas de Política Universitaria sobre Títulos
Conjuntos”, que se desarrollaron los días 14 y 15 de marzo, organizadas
por el Ministerio de Educación en colaboración con la Universidad
de Cádiz.
Durante
el encuentro, el director general informó de las condiciones de
la convocatoria 2011 Erasmus Mundus. Este programa, promovido por
la Comisión Europea, impulsa la internacionalización de las universidades
de la UE a través de cuatro acciones: creación de programas internacionales
conjuntos (masters y doctorados), concesión de becas de movilidad
para estudiantes y académicos de terceros países, creación de redes
internacionales de movilidad académica y generación de proyectos
para la mejora y la promoción del sistema de Educación Superior
Europeo.
En
el curso 2020-2011, un total de 25 universidades españolas han
puesto en marcha masters Erasmus Mundus.
|
 |
II
Encuentro de Rectores de Universidades Rusas
y del Espacio Iberoamericano
Madrid. Bajo el lema “El refuerzo de la cooperación entre instituciones
de enseñanza superior de Rusia e Iberoamérica”, tendrá lugar, los
días 28 y 29 de marzo en Moscú, el II Encuentro de Rectores de Iberoamérica
y Rusia, organizado por el Ministerio de Educación, con la colaboración
de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
En
este encuentro participarán una nutrida delegación de rectores y
responsables de instituciones rusas, representantes de los sistemas
de educación superior de países latinoamericanos y 23 rectores de
universidades españolas, encabezados por el presidente de la CRUE,
Federico Gutiérrez-Solana.
El
acto inaugural estará presidido por el Ministro de Educación del
Gobierno de España, Ángel Gabilondo y el Ministro de Educación de
la Federación de Rusia, Andrei Fursenko.
Durante
las cuatro sesiones de trabajo previstas, se abordará la definición
de las áreas prioritarias de cooperación y la identificación de
potenciales programas; la cooperación lingüística; la innovación
y transferencia del conocimiento y la colaboración entre la universidad
y la empresa.
El
2 de Marzo del 2009 se celebró en Madrid el I Encuentro de Rectores
de Iberoamérica y Rusia, que contó con la presencia de su Majestad
el Rey de España, el Presidente de Rusia y la Ministra de Ciencia
e Innovación.
El
encuentro se concibió como la génesis de un espacio de cooperación
entre instituciones de enseñanza superior rusas y del espacio iberoamericano,
y, basado en el principio de autonomía universitaria.
Después
de las sesiones de trabajo, se adoptaron una serie de acuerdos,
entre los que cabe destacar la creación de un comité permanente
de cooperación entre la CRUE y su homólogo ruso; la inclusión del
Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) como representante de
las universidades iberoamericanas; la creación de una red hispano-rusa;
y la celebración de este segundo foro de rectores en Moscú.
|
|
|