|
|
|
José
Luis Sampedro, ganador del Premio Internacional Menéndez Pelayo
Madrid,
El académico José Luis Sampedro se ha alzado con el XXIV Premio
Internacional Menéndez Pelayo por sus “múltiples aportaciones al
pensamiento humano” desde sus facetas de economista, escritor y
profesor. Así lo ha destacado el Jurado, reunido por primera vez
en su historia en México y Madrid.
Un total
de 26 candidatos optaban al galardón, dotado con 48.000 euros -aportados
por la Fundación Cervantina de México- y la concesión de la Medalla
de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP),
que se entregará en un acto que tendrá lugar durante los meses de
verano en el paraninfo de la Magdalena de Santander.
Economista,
escritor, catedrático de Estructura Económica, ex senador y miembro
de la Real Academia Española desde 1990, José Luis Sampedro (Barcelona,
1917) ha desarrollado una intensa labor como profesor, novelista
y humanista, de cuya obra se desprende una teoría antropológica
con una capacidad intelectual y moral, sensorial y afectiva, que
se ha ido forjando a lo largo de los años.
Entre
sus obras destacan Principios prácticos de localización industrial
(1957), El río que nos lleva (1962), La sonrisa etrusca
(1985), La vieja sirena’ (1990), Real sitio (1993)
o El amante lesbiano (2000).
En esta
nueva edición, el jurado, que presidió el rector de la UIMP, Salvador
Ordóñez desde el Colegio de México, estuvo compuesto por el presidente
de esta institución, Javier Garcíadiego; el presidente de la Academia
Mexicana de la Lengua Española, José Moreno de Alba; la representante
de la Fundación Cervantina de México e hija del mecenas Eulalio
Ferrer, Ana Sara Ferrer; Fernando Serrano, en representación del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y la lingüista
y académica mexicana de la Lengua Margit Frenk, galardonada con
el XXIII Premio Internacional Menéndez Pelayo.
|
 |
Informe
sobre la Estrategia Estatal de Innovación
Madrid.
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la ministra de
Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, sobre la Estrategia Estatal
de Innovación (e2i) en la que está trabajado el Ministerio y cuyo
objetivo fundamental es posicionar a España en el noveno puesto
de la innovación en el mundo.
Esta
Estrategia, que se enmarca dentro de la Estrategia de Economía Sostenible,
define a medio y largo plazo los objetivos e instrumentos necesarios
para colaborar en el cambio de modelo productivo en España, desde
el impulso al desarrollo tecnológico y a la innovación. Además,
se incorpora en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada
recientemente por el Consejo de Ministros.
En estos
momentos España ocupa la novena potencia científica mundial, por
lo que es el momento de traducir el potencial investigador con el
que cuenta nuestro país en innovación y lograr que los resultados
de la investigación se incorporen a productos, servicios y procesos
que generen riqueza y bienestar.
Los objetivos
a alcanzar mediante esta Estrategia en el horizonte 2015 se concretan
en la necesidad de movilizar del orden de seis mil millones de euros
de inversión privada en I+D (1,9 por 100 del PIB), en duplicar el
perímetro de empresas que hacen innovación, incorporando cuarenta
mil empresas más, y en generar quinientos mil empleos nuevos en
empresas de alta y media tecnología.
Para
conseguir estos objetivos, la Estrategia comprende un conjunto de
actuaciones que se desarrollan en torno a cinco ejes (pentágono
de la innovación), en el que se involucra a trece ministerios y
que buscan la cooperación con otras Administraciones y con agentes
sociales y económicos. Se trata de un pentágono que se expande desde
el conocimiento y su transferencia generados a partir del sistema
de Universidades, Organismos Públicos de Investigación, Centros
Tecnológicos, Parques Científicos y Tecnológicos, empresas investigadoras
y otras entidades.
La Estrategia
Estatal de Innovación se concreta en un Plan de Acción que recoge
las actuaciones que se van a llevar a cabo en los próximos meses.
Dentro de este Plan de Acción se crea una Comisión de Seguimiento
de la Estrategia Estatal de Innovación presidida por el Ministerio
de Ciencia e Innovación y que cuenta con la participación de los
ministerios sectoriales implicados en el desarrollo de esta Estrategia.
|
 |
El
Consejo de Ministros aprueba el carácter oficial de 34 grados, 142
másters y 164 doctorados
Madrid.-
El Consejo de Ministros ha aprobado a través de varios acuerdos
el carácter oficial de los siguientes títulos universitarios: 27
títulos universitarios oficiales de grado de varias universidades
en cuatro ramas de conocimiento: (Artes e Humanidades, Ciencias
de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura);
7 títulos universitarios oficiales de grado en universidades de
la Iglesia católica en tres ramas de conocimiento (Ciencias de la
Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura);
142 títulos de máster, 22 de ellos organizados conjuntamente por
distintas universidades, en diversas ramas de conocimiento (Artes
y humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales
y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura), y 164 programas de doctorado
(15 de ellos organizados conjuntamente por distintas universidades).
Con el
establecimiento del carácter oficial de todos estos títulos continúa
el proceso de implantación de las titulaciones previstas en el Espacio
Europeo de Educación Superior.
|
|
Abierta
la convocatoria del Programa Estudios
y Análisis de enseñanza superior
Madrid.-
El Ministerio de Educación ha abierto la convocatoria 2010 del Programa
de Estudios y Análisis para la subvención de proyectos destinados
a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad
del profesorado universitario. Dotada con 1 millón de euros, esta
convocatoria priorizará entre otros los estudios orientados a la
mejora de la gestión, la administración y la toma de decisiones en
el ámbito universitario, así como de los procesos de rendición de
cuentas.
Todos
los detalles para la presentación de candidaturas (plazos,
proyectos financiables, cuantía de las ayudas, etc.) pueden encontrarse
en el siguiente enlace de la web del Ministerio de Educación.
El programa
de Estudios y Análisis, una iniciativa del Ministerio de Educación
para apoyar la evaluación, diagnóstico y mejora de determinados
aspectos del sistema español de enseñanza superior y de la actividad
del profesorado universitario, tiene como destinatarios a las universidades
públicas, o privadas sin ánimo de lucro, los centros públicos de
investigación y las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro
en los que presten servicios los profesores o investigadores responsables
de las propuestas.
Podrán
presentar solicitudes las universidades públicas, o privadas sin
ánimo de lucro, los centros públicos de investigación y las entidades
públicas y privadas sin ánimo de lucro en los que presten servicios
los profesores o investigadores responsables de las propuestas,
siempre que no se encuentren inhabilitados para la obtención de
subvenciones públicas o para la contratación con el Estado u otros
entes públicos.
No se
aceptará más de una solicitud por investigador responsable y no
se tendrán en consideración las propuestas que carezcan de interés
general para el sistema universitario ni los estudios restringidos
a asignaturas, departamentos, centros o universidades específicos.
Los formularios
de solicitud se presentarán directamente en el Registro General
del Ministerio de Educación (c/ Los Madrazo, 17), en plazo que vence
el día 17 de junio de 2010.
|
 |
Entrega
de los Premios Nacionales a la Excelencia en el Rendimiento Académico
Madrid.
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presidido el acto
de entrega de los Premios Nacionales a la Excelencia en el Rendimiento
Académico Universitario correspondientes al curso 2007-2008, que
reconocen el esfuerzo y el mérito de 209 estudiantes españoles de
53 universidades.
Estos
premios se organizan por titulaciones o por agrupamientos de titulaciones
teniendo en cuenta si son estudios de 1º ciclo, de 1º y 2º ciclo
o sólo de 2º ciclo y el número de estudiantes que anualmente terminan
la carrera en cada titulación. Además, se establecen tres categorías
de premios con distintas asignaciones económicas: Primer premio,
3.300 euros; segundo premio, 2.650 euros, y tercer premio, 2.200
euros.
|
|
|