|
El
Senado insta al Gobierno a elaborar el Estatuto de Función Pública
Docente en 2010
Madrid.
La Comisión de Educación y Deporte del Senado ha aprobado por unanimidad
una moción por la que la Cámara insta al Gobierno a elaborar el
Estatuto de Función Pública Docente en 2010, así como otras dos
mociones que piden, por un lado, impulsar la categoría profesional
'Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres' y, por
otro, reducir el abandono escolar temprano.
Sobre
la primera propuesta, el texto, registrado por el Grupo Popular
y transaccionado con el resto de formaciones, pide al Ministerio
de Educación que convoque en el mes de junio la Mesa Sectorial del
ramo en el marco del diálogo social para acordar la elaboración
del Estatuto de Función Pública Docente antes de que acabe el año.
Asimismo,
la Comisión aprobó una segunda moción para que el Gobierno continúe
la tramitación normativa de la cualificación profesional en 'Promoción
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres' para "poner
en marcha lo más rápidamente posible la oferta formativa de título
y certificado de profesionalidad que la acredite".
Esta
categoría profesional se recoge en el proyecto de Real Decreto de
la Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad,
sobre cuyo contenido aún debe pronunciarse el Consejo de Estado.
Por ello, la moción registrada por el Grupo Popular y aprobada con
el respaldo de todos los grupos pide al Gobierno que continúe la
tramitación una vez que este organismo haya emitido el dictamen.
|
|
 |
|
|
Creado
el distintivo de calidad Sello Escuela 2.0
Madrid.
El Ministerio de Educación ha hecho pública una orden, recogida
en el “Boletín Oficial del Estado” de fecha 7 de junio, por la que
se crea el distintivo de calidad Sello Escuela 2.0, para el reconocimiento
público del compromiso de una empresa o entidad o de la vinculación
de un producto o servicio con el desarrollo y mejora de la calidad
educativa mediante el uso de las Tecnologías de la Información y
de las Comunicaciones (TIC).
El distintivo
de calidad Sello Escuela 2.0 podrá concederse a cualquier empresa
o entidad, pública o privada, que asuma un compromiso firme e inequívoco
con el desarrollo y mejora de la calidad educativa mediante el uso
de las TIC, así como a productos y servicios susceptibles de comercialización
que sirvan a dichos objetivos.
Se entenderá
que contribuyen a la mejora de la calidad educativa mediante el
uso de las TIC, las empresas y entidades, así como los productos
y servicios que participen en el desarrollo del Programa Escuela
2.0 y, en concreto, las que persigan los siguientes fines:
a) Desarrollar
nuevas experiencias de utilización de las tecnologías en asignaturas
de ámbito general con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza.
b) Acelerar
la asimilación, adopción y utilización, por parte de los estudiantes
y profesores, de las herramientas de la sociedad de la información
como elemento habitual del entorno en que vivimos en todas sus facetas.
c) Facilitar
a los niños con dificultades de aprendizaje la utilización de contextos
educativos con las nuevas tecnologías en los que encuentren entornos
adaptados a sus características y estilos de aprender.
d) Desplegar
operativamente medios tecnológicos necesarios aplicados a los entornos
educativos, con las especificidades particulares de cada territorio.
e) Soportar
las condiciones previamente establecidas de soporte, atención al
usuario, garantía, adaptación, integración y personalización a cada
territorio.
f) Orientar
y potenciar el desarrollo y soporte a asignaturas y contenidos curriculares
utilizando los nuevos medios tecnológicos, con el objetivo de enriquecer
la calidad de la enseñanza con los nuevos recursos que la tecnología
pone a nuestra disposición.
g) Integrar
los ordenadores portátiles y el resto de los componentes del aula
digital en la actividad cotidiana de los estudiantes y profesores,
mediante la utilización didáctica de contenidos y actividades en
las que éste constituya parte de la metodología didáctica.
h) Poner
a disposición del profesorado las herramientas necesarias para permitir
la planificación didáctica y su posterior utilización, tanto desde
el punto de vista de equipamiento como desde el de los contenidos.
i) Propiciar
experiencias de carácter integrador que reduzcan la brecha digital
entre colectivos desfavorecidos, facilitando el acceso de los individuos
a la sociedad de la información desde sus entornos de educación
habitual.
En el
caso de productos de tipo software o servicios prestados por Internet,
deberá acreditarse que todas sus interfaces y opciones puedan utilizarse
en español, así como en las lenguas cooficiales en las Comunidades
Autónomas o que, en su caso, se proporcione o permita la traducción
a dichas lenguas sin costes económicos añadidos. Así mismo, y en
su caso, el producto o servicio debe reunir las condiciones mínimas
de accesibilidad establecidas por el Consorcio World Wide Web (W3C).
Las solicitudes
para la concesión del distintivo deberán presentarse en el Registro
del Ministerio de Educación (c/ Los Madrazo, 15-17, 28014 Madrid),
El plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes será de
seis meses, a partir de la fecha en que la solicitud haya tenido
entrada en el registro del Ministerio de Educación. |
 |
 |
|
|
El
PP propone un bachillerato de tres años
Madrid.
El Grupo Popular en el Congreso ha registrado dos proposiciones
no de ley en materia de Educación en las que propone, por un lado,
implantar un nuevo modelo de bachillerato que se adapte al contexto
internacional y que prepare a los alumnos para el nuevo modelo universitario
europeo, basado en los acuerdos de Bolonia, y, por otra parte, pide
igualdad de oportunidades entre alumnos de bachillerato y formación
profesional superior para acceder a la universidad, informa Europa
Press.
En la
primera de estas iniciativas, propone una educación secundaria obligatoria
más flexible, en la que los alumnos puedan acceder a las distintas
modalidades de bachillerato en el último curso. Así, el PP argumenta
que con la actual estructura de ordenación de los estudios "los
alumnos no acceden lo suficientemente preparados para cursar estudios
universitarios".
En este
sentido, otra de las propuestas de los 'populares' es un bachillerato
de tres años, similar a la duración de otros países europeos, que
sirva como preparación para estudios superiores. "El bachillerato
de nuestro sistema educativo es de dos años. Resulta uno de los
más cortos de Europa, cuando la mayoría opta por un inicio con una
edad anterior a los 16 años", afirman.
Asimismo,
critican la "dejación de las responsabilidades del Gobierno",
al que acusan de haber creado "una situación desigual entre
las diferentes Comunidades Autónomas" en lo que se refiere
a la promoción del bachillerato.
Por otra
parte, el Grupo Popular insta al Ejecutivo a adoptar "las medidas
necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades de los titulares
de formación profesional de grado superior y los titulares de bachiller
en el acceso a las enseñanzas universitarias en los procedimientos
de concurrencia competitiva".
Así,
critican que los alumnos de bachiller tengan que pasar las pruebas
de selectividad, lo que, según los 'populares', "hace bajar
su nota media", mientras que los poseedores de un título de
formación profesional de grado superior "no tienen que hacer
pruebas de acceso a la universidad, siendo normalmente su nota media
superior a los alumnos de bachiller". |
|
 |
|
|
El
71% de los alumnos de 2º de Bachillerato
no sabe que carrera cursará
Madrid.
El 71 por ciento de los jóvenes de segundo de Bachillerato que se
enfrentan a las pruebas de Selectividad en el próximo mes en las
diferentes autonomías españolas no está seguro de qué titulación
escogerá, según revela un estudio realizado por Círculo de Formación,
informa Europa Press. Las preguntas de la encuesta realizadas a
20.000 estudiantes durante la celebración de Unitour, la Feria de
Universidades que organiza Círculo Formación que tuvo lugar en Santander
durante los meses de noviembre de 2009 a marzo de 2010, un 7% de
los alumnos han reconocido que no sabían qué grado escoger, un 33%
han asegurado que dudan entre dos carreras y un 31%, entre tres.
Por provincias,
los más indecisos son los jóvenes de La Coruña, ya que un 49% dudaba
entre tres carreras, mientras que los más decididos pertenecen a
Vitoria, dado que un 40% de los consultados afirmaba que ya sabía
qué grado escogería.
Esta
decisión deberán concretarla una vez que hayan superado la Selectividad,
pero el estudio destaca que el motivo principal por el que escogerán
carrera es su propia vocación. Ésta es la decisión de un 40% de
los estudiantes consultados.
En este
sentido, Círculo de Formación explica que, a pesar de la situación
económica actual, los jóvenes españoles anteponen su vocación a
cualquier motivo a la hora de escoger la carrera que estudiarán.
El informe de la consultora constata que la vocación es el motivo
principal que impulsa a elegir carrera en diecisiete de las veintiún
ciudades en las que se ha celebrado la feria. Así, en Mallorca,
el 45% se decanta por esta opción; seguida de Madrid y Vitoria (43%),
Alicante (42%), Sevilla, Córdoba, Valencia y A Coruña, (41%) y Bilbao
y Zaragoza (40%).
Por otra
parte, la preocupación por el desempleo está presente entre los
estudiantes del segundo curso de Bachillerato, ya que, si bien la
vocación es su principal motor, un 36% de los jóvenes encuestados
escogerá su carrera basándose en las salidas profesionales que le
ofrezca. Cantabria, con un 39%, es una de las regiones españolas
en la que se prefieren las salidas profesionales frente a la propia
vocación, y en Málaga vocación y salidas profesionales reciben el
mismo porcentaje (38%). |
|
 |
|
600
alumnos de Secundaria de Alcobendas participan en 'Kliquers', un
proyecto pionero de educación en valores
Madrid.
Más de 600 alumnos de Secundaria procedentes de los cinco institutos
de Alcobendas participan en 'Kliquers', un proyecto pionero de educación
en valores creado por la empresa Además Proyectos Solidarios y que
cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y el patrocinio de La
Caixa.
En la
presentación estuvo presente el alcalde de Alcobendas, Ignacio García
de Vinuesa, la concejala de Educación y Cultura, Eva Tormo, el waterpolista
Pedro García Aguado e Irene Villa, entre otros. En ella, los promotores
expresaron su deseo de llegar a todos los centros educativos de
España.
'Kliquers'
apuesta por la educación en valores como herramienta imprescindible
para complementar la formación de los jóvenes de entre 14 y 18 años.
Su idea es, como explicaron, "formar sobre principios fundamentales
del ser humano, al margen de cualquier connotación política y religiosa".
La ciudad
de Alcobendas fue la elegida para comenzar un ciclo de actividades
formativas que complementan la educación de los jóvenes a través
de charlas, performances y otras actividades lúdico-educativas.
Kliquers
está compuesto por un equipo multidisciplinar de gente joven que
viaja por los colegios y fomenta la participación de los alumnos
a través de juegos, actuaciones, cuestionarios o bailes. Esto les
permite conocerse mejor a sí mismos y trabajar conceptos como la
superación, la empatía o la asertividad. |
 |
|
|
|