|
seguimiento
de la huelga en la Administración General del Estado del 8 de junio. No
obstante, precisó que en este porcentaje no se incluye al personal que
está cubriendo los servicios mínimos, en torno al 6%, y señaló que es
la primera vez que el Gobierno excluye los servicios mínimos del cómputo
total, dentro de la Administración General del Estado y que lo ha hecho
a petición sindical. Por lo que se refiere a educación y sanidad, Rumí
afirmó que el seguimiento era bastante similar. Las cifras facilitadas
por el Gobierno se corresponden con el seguimiento de la huelga en todos
los ministerios, los organismos públicos, la Agencia Tributaria, la Justicia
y las instituciones penitenciarias.
Enseñanza
Por
su parte, las federaciones de enseñanza de UGT, Comisiones Obreras y CSIF
estiman que la participación en la huelga ha superado el 70%. Aunque el
sindicato ANPE ha rebajado esta cifra al 30 o 40% y reconoce que no “es
una cifra demasiado alta”.
Según UGT,
el seguimiento medio ha sido del 70%, de un 90% en la universidad, un
70% en Educación Secundaria, un 60% en Infantil y Primaria, un 50% en
la enseñanza privada y concertada y un 70% entre el personal laboral.
Asimismo, fuentes
del CSIF afirmaron que la participación a nivel nacional en Primaria y
Secundaria fue del 75%, con una mayor tasa en Extremadura (80%) y muy
reducida en Ceuta y Melilla (2 y 10%, respectivamente).
Para ANPE,
se ha producido una mayor participación en las zonas rurales que en las
urbanas y en la Primaria que en la Secundaria y atribuye los malos resultados
de la convocatoria a los excesivos servicios mínimos y “al desencanto
por la imposibilidad efectiva de modificar el decreto, que viene impuesto
desde Europa”.
Comunidades
autónomas
Mientras
que para la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid la huelga ha tenido
un seguimiento desigual y lo cifran en un 10%, los sindicatos CCOO y UGT
lo elevan hasta el 72 y el 75%, respectivamente.
En Cataluña,
la Generalitat asegura que la huelga en el sector público ha sido seguida
sólo por el 11,51% de los trabajadores, pero los sindicatos la establecen
en cerca del 75%.
Los dirigentes
de UGT, CCOO y CSIF andaluces valoran como alto el seguimiento de la huelga
que fijan en torno al 75%, frente al 10% que revela la Consejería de Hacienda.
Por su parte,
en Baleares, el 8,7% de los trabajadores de la administración autonómica
se sumó a la huelga, según la Consellería de Innovación, Interior y Justicia
del Govern balear, mientras que CCOO asegura que una media del 70% participó
en la jornada de paro.
En Asturias,
la huelga ha sido secundada por el 9,2% de los funcionarios, revela el
Gobierno regional y en torno al 80%, según los sindicatos CSIF, UGT y
CCOO.
Para las organización
convocantes murcianas, la huelga ha tenido un seguimiento del 60% en las
corporaciones locales, entre un 35 a 40% en Educación, entre el 25 y el
30% en Justicia y un 20% en Sanidad.
La valoración
de la huelga es “positiva” para los sindicatos navarros, lo que contrasta
con los datos del Gobierno Foral que estima que la participación ha sido
de menos del 5%.
Mientras que
en Extremadura, el seguimiento ha sido del 73,3% de los trabajadores,
según los sindicatos, en Aragón, la sitúan entre el 60 y el 70%.
En el País
Vasco, ha tenido una incidencia “muy limitada” afirma el Gobierno, pero
CCOO cifra el seguimiento en el 40% en la administración autonómica y
el 55% en la estatal.
Los sindicatos
CCOO, UGT y CSI-CSIF castellano-leoneses aseguran que participación ha
sido del 70 al 75%, aunque la Junta la evalúa en torno al 4%.
Si bien la
Xunta gallega calcula en un 10,54% el seguimiento de la huelga y los sindicatos
declaran que ha sido de en un 62%.
En La Rioja,
CCOO y UGT elevan al 75% el número de empleados públicos que han secundado
el paro, por el contrario el Gobierno riojano lo sitúa en torno al 4%.
Mientras que
en la Comunidad Valenciana, los sindicatos cifran el seguimiento del paro
en el 72% y la Generalitat los rebaja hasta el 6,88%, en Castilla-La Mancha,
los datos van del 4%, según el Gobierno, al 70% de las fuentes sindicales.
Para las organizaciones
sindicales cántabras, la participación ha sido del 49%, pero la Consejería
de Presidencia sostiene que menos del 9% de los empleados públicos ha
secundado el paro.
En Canarias,
los sindicatos UGT y CCOO han expresado su satisfacción porque la adhesión
a la huelga ha sido del 63%, si bien la Delegación del Gobierno afirma
que ha sido de un 6%. Por último, en Ceuta los sindicatos cifraron el
paro en un 60% y en Melilla lo sitúan en un 80%.
|
Foto:
Marta López
|