Constituida la Comisión de Coordinación entre Ciencia e Innovación y Educación

Madrid. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se constituye la Comisión de Coordinación entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es la adopción de las medidas necesarias para coordinar las actuaciones sobre I+D+i en el ámbito universitario, ya que las universidades juegan un papel fundamental en la I+D+i.
Las funciones de la Comisión son las siguientes:
* Identificar los programas de I+D+i que se dirijan a universidades o centros adscritos o dependientes de las mismas, y los programas de actuaciones del Ministerio de Educación que puedan afectar a las competencias del Ministerio de Ciencia e Innovación.
* Analizar el desarrollo de actuaciones conjuntas.
* Conocer la planificación general de actividades de los dos departamentos ministeriales.
* Conocer las actuaciones de ambos Ministerios en ejecución del Plan Nacional de I+D+i que puedan considerarse incluidas en alguna de las líneas comunes de actuación.
* Coordinar las actuaciones de desarrollo de la Estrategia Universidad 2015, particularmente las relativas a promoción de la investigación y a la transferencia del conocimiento.
* Cualesquiera otras funciones que, en el ámbito de actuación de la Comisión, se le atribuyan.
La presidencia de la Comisión será rotatoria entre los titulares de ambos ministerios y se ejercerá por periodos de doce meses. La primera en ejercer la presidencia será la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. La Comisión se reunirá al menos dos veces al año y podrá crear tantos grupos de trabajo como sea oportuno.
La vicepresidencia de la comisión la ejercerá el ministro que no esté ejerciendo la presidencia y estará integrada también por tres vocales de cada ministerio con rango, al menos, de director general.

La Comisión de Relaciones Internacionales
de la CRUE apuesta por la internacionalización
de las universidades españolas

Madrid. La Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales (CEURI) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) apuesta por la internacionalización de las instituciones universitarias del país, algo que el rector de la UNED y presidente de la Comisión, Juan Gimeno, considera “fundamental”, según señaló durante una rueda de prensa celebrada en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 10 de noviembre.
Gimeno, según informa Europa Press, precisó al respecto que “hay dos temas de debate que nos importa mucho; uno porque hay muchos proyectos en marcha en relación a la colaboración con universidades, Casa África y con la presencia de universidades africanas, y en segundo lugar, hay un debate que creemos fundamental dentro de la estrategia de 2015, que es incrementar la internacionalización de las universidades españolas”.
El presidente de la CEURI apuntó a que las instituciones universitarias del país llevan trabajando en esta línea desde hace tiempo, lo que ha conseguido que se posicionen mejor que hace unos años, e indicó que la Comisión de Relaciones Internacionales “ha sido vanguardia en este tema”. “Realmente –agregó Gimeno- nos interesa debatir qué es la internacionalización y qué aspectos  fundamentales tienen que subrayar”.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acogió los días 9 y 10 de noviembre la celebración de las Jornadas de la Comisión Española Universitaria de Relaciones Internacionales, cita que ha reunido a los responsables del área de las universidades españolas bajo el lema 'Abriendo fronteras', y en la que participó el director general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación, José Manuel Martínez Sierra.
Durante la primera sesión las distintas comisiones repasaron los trabajos que están elaborando sobre cada uno de los temas relacionados con la cooperación al desarrollo, programas europeos o espacio iberoamericano. Posteriormente se pusieron todas las ideas en común y se continuó, durante la segunda jornada, con un debate sobre la propia internacionalización de las universidades de España y los proyectos de cooperación entre instituciones educativas.

Próxima apertura de diferentes convocatorias de ayudas y premios para graduados universitarios

Madrid. Durante la presente semana, y más concretamente entre los días 16 a 21 de noviembre, se abrirán los plazos para participar en las siguientes convocatorias de ayudas y premios del Ministerio de Educación, una vez que sean publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE):
* La convocatoria de los préstamos ligados a la posesión de una renta futura para realizar estudios de posgrado de Master Universitario o de Doctorado correspondientes al curso 2009-2010.
* La convocatoria de las ayudas para becas y contratos de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Programa Nacional de Formación de Recursos Humanos de Investigación, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2008-2011.
* La convocatoria de los Premios Nacionales a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario destinados a quienes hayan concluido los estudios en el curso académico 2007-2008.
A través de la web del Ministerio de Educación  www.educacion.es se informará puntualmente de la publicación y contenido de estas convocatorias.

 
arriba