Un estudiante argentino gana la fase nacional del X Concurso Hispanoamericano de Ortografía

Concesión de los Premios “Miguel Hernández” 2009

El TSJ de Andalucía suspende la orden de Educación para que los colegios diferenciados por sexos sean mixtos

Educación, máxima prioridad para la nueva directora general de la Unesco
 

Un estudiante argentino gana la fase nacional del X Concurso Hispanoamericano de Ortografía

Madrid. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha clausurado la fase nacional del X Concurso Hispanoamericano de Ortografía, que se ha celebrado recientemente en Madrid con la participación de alumnos de segundo curso de Bachillerato de toda España y de los centros en el extranjero dependientes del Departamento. El vencedor ha sido el estudiante argentino de 17 años Pablo Giomi, que estudia en el Liceo Español “Luis Buñuel” de París, es un apasionado lector de novelas de aventuras y de intriga, y representará a nuestro país en la fase internacional del Certamen, que se celebrará en La Habana entre el 6 y el 11 del próximo mes de diciembre. La representante de La Rioja, Clara Fernández, ha quedado en segundo lugar.
En esta fase nacional han participado 19 chicos que han tenido que escribir y puntuar correctamente palabras y frases completas de la lengua española que se les dictaban. Los alumnos con más respuestas correctas fueron superando diversas eliminatorias hasta decidir el vencedor final. Con anterioridad habían superado otras dos fases previas en sus respectivos institutos y en las correspondientes comunidades autónomas. El jurado ha estado integrado por representantes del Ministerio de Educación y de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), y ha sido presidido por el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez.
Durante la clausura el ministro Ángel Gabilondo ha afirmado que la lengua es un espacio para compartir, y ha manifestado que las palabras están “vivas” y las faltas les hacen “daño”. Además, ha añadido que cada palabra ajustada “hace el mundo más justo”. Por su parte, el joven ganador ha explicado que vive en Francia debido al trabajo de su padre, que es directivo de una multinacional del sector del automóvil, pero quiere cursar ingeniería química en Argentina. Comprende el francés, habla inglés “perfectamente”, practica esgrima, fútbol y natación, le gusta mucho leer y, “por suerte”, estudiar le resulta “fácil”. El próximo mes competirá con estudiantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

   

Concesión de los Premios “Miguel
Hernández” 2009

Madrid. La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación ha hecho pública una resolución, recogida en el “Boletín Oficial del Estado” de fecha 12 de noviembre, por la que se conceden los Premios “Miguel Hernández” correspondientes a la edición 2009.
El entonces Ministerio de Educación y Ciencia, en mayo de 1991, estableció y creó los premios “Miguel Hernández”, dirigidos a reconocer la importancia que debe darse a la eliminación de las desigualdades ante la educación y a la supresión de las discriminaciones de los grupos desfavorecidos ante la formación básica, así como la labor realizada por aquellas instituciones públicas o entidades privadas sin ánimo de lucro que se distingan por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo, tanto el tradicional como el que pueda generar el progreso científico y tecnológico.
En la edición del año 2009, y según la citada resolución, los premios “Miguel Hernández”, han correspondido a las siguientes candidaturas:
Primer premio, dotado con 36.500 euros y una distinción acreditativa, a la Asociación Universidad Popular de Palencia, Rey Alfonso VIII, por la experiencia “25 años de la Universidad Popular de Palencia. Un espacio de educación y cultura”. Este primer premio será la candidatura española a los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO.
Segundo premio, dotado con 24.250 euros y una distinción acreditativa, a la Asociación pro personas con discapacidad intelectual AFANIAS, de Madrid, por el proyecto “Inclusión de adultos con discapacidad en Escuelas de adultos”.
Tercer premio, dotado con 15.200 euros y una distinción acreditativa, a la Asociación Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo - CISE, de Gijón (Principado de Asturias), por el proyecto “Programa de alfabetización básica y manejo de las tecnologías de la información”.
Asimismo, se han concedido menciones honoríficas a la Asociación Bilaketa, de Navarra, por el proyecto “Universidad para mayores Francisco Ynduráin”, y a la Fundación Florida, de la Comunidad de Valencia, por el proyecto Escola de ciutadania en femení María Moliner. El primer premio será la candidatura española a los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO.

   

El TSJ de Andalucía suspende la orden de Educación para que los colegios diferenciados por sexos sean mixtos

Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha dictado un auto por el que suspende cautelarmente las órdenes de la Consejería de Educación para que los colegios concertados que tienen a sus alumnos diferenciados por sexos pasen a convertirse en mixtos en el próximo curso escolar.
En el auto de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, según informa Efe, se hace referencia a la orden dictada por Educación respecto a siete centros concertados andaluces: Ribamar, Altair, Nuestra Señora de Lourdes, Molino Azul, Elcható, Albaidar y Ángela Guerrero.
La suspensión dictada por el TSJA se adopta de forma cautelar hasta que se resuelva el recurso contencioso-administrativo presentado por los centros contra la orden dictada en agosto pasado por la consejera de Educación, Mar Moreno.
Con las órdenes dictadas por la Consejería de Educación, los centros tenían concierto para este curso 2009-2010, pero si no se convertían en mixtos, se les rescindiría el concierto para el curso 2010-2011.
La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE-Andalucía) y la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos y de Familia de Andalucía (Fecapa) recuerdan en un comunicado que en septiembre presentaron un recurso contencioso administrativo contra la pretensión de que todos los colegios concertados fueran mixtos.
Estas asociaciones pidieron que se dejase sin efecto la condición que este año impuso la Consejería a los doce centros que en la actualidad imparten en Andalucía sus enseñanzas con el modelo pedagógico de educación diferenciada por sexo.
Estos centros son Altair, Albaydar, Ángela Guerrero, El Cható, Nuestra Señora de Lourdes, Molino Azul y Ribamar, de Sevilla; Torrealba, Yucatal y Zalima, de Córdoba; Campomar, de Almería, y El Soto, de Granada.
Tras conocer el auto, ambas asociaciones han expresado su satisfacción por la decisión judicial, y han resaltado que podrán seguir impartiendo la enseñanza que un modelo que mantienen desde hace cuarenta años y que "tan buenos resultados académicos está cosechando".
Ambas asociaciones criticaron que "nuevamente hayan tenido que ser los tribunales los que encaucen esta problemática surgida exclusivamente desde el seno de la Administración", y aseguran que en Andalucía han recogido más de 30.000 firmas a favor del mantenimiento de la financiación a estos centros.
En el auto se indica que "de denegarse la medida cautelar de suspensión, derivaría una situación difícilmente reversible, porque si la sentencia que se dictase fuere favorable, sería ineficaz al haberse verificado un cambio esencial en la identidad del centro".
Eso tendría efectos respecto a la matriculación en el centro "de los alumnos de ambos sexos, la inhibición de algunos padres a matricular a sus hijos el próximo año ante dicha circunstancia y la posibilidad de que, de estimarse el recurso, habrían de salir del centro los alumnos de distinto sexo a los que tradicionalmente han sido admitidos".
El fallo judicial indica que a ello habría que "agregarse el carácter temporal de la aprobación inicial del concierto, que afectaría a su vez a las matriculaciones, puesto que el proceso de admisión finaliza en el mes de marzo próximo, fecha en la que debe estar despejada la situación del centro en cuanto al mantenimiento de su identidad actual".


   

Convocatoria de becas de formación
en evaluación y estadística educativa en
el Instituto de Evaluación

Madrid. La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional ha hecho pública una resolución, recogida en el “Boletín Oficial del Estado” de fecha 14 de noviembre, por la que se convocan becas de formación en evaluación y estadística educativa en el Instituto de Evaluación, durante el año 2010.
La evaluación permanente del sistema educativo constituye un factor fundamental para la mejora de la calidad de la educación. La Ley Orgánica de Educación dedica su título VI a la Evaluación del Sistema Educativo, que encomienda al Instituto de Evaluación. A tal efecto, se han venido convocando en los últimos años becas para titulados universitarios que deseen acceder a dicha formación. La experiencia positiva de tales convocatorias y los resultados obtenidos aconsejan la continuidad de esta línea de actuación.
En consecuencia, mediante la presente resolución se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, la adjudicación de dieciocho becas para la formación en evaluación y estadística educativa en el Instituto de Evaluación, durante el año 2010.
El objeto de las becas es la formación de especialistas en evaluación y estadística educativa. Las becas se distribuyen en las áreas de evaluación, análisis y documentación, y de estadística.
Los becarios realizarán su proceso de formación en el Instituto de Evaluación, en la Subdirección General de Cooperación Territorial y en la Oficina de Estadística.
El período de disfrute de las becas será de doce meses, iniciándose el 1 de enero de 2010 y finalizando el 31 de diciembre del mismo año.
Podrán concursar a esta convocatoria aquellas personas de nacionalidad española, ciudadanos de algún Estado miembro de la Unión Europea o signatario del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, con titulación universitaria superior, que hayan terminado sus estudios de licenciatura en 2005 o con posterioridad.
El presupuesto global máximo para las becas será de 224.660,00 euros, siendo la remuneración anual íntegra de 12.336,00 euros, pagaderos en doce partes iguales. Los becarios también serán beneficiarios de un seguro de asistencia médica y de accidentes, que se cubrirá con cargo a la cantidad global mencionada anteriormente.
Las solicitudes, dirigidas a la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial (Instituto de Evaluación), deberán presentarse en el registro del Ministerio de Educación (c/ Los Madrazo, 15-17, Madrid 28014) en el plazo de 20 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial del Estado.

 

Educación, máxima prioridad para la nueva directora general de la Unesco

Madrid. La nueva directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, consagrará a la educación la máxima prioridad en su nuevo mandato, según informa Servimedia. “Estoy convencida de que la educación debe desempeñar una función primordial: será, para mí, la primera de las prioridades. La educación es el cimiento sobre el que puede edificarse una sociedad más justa", ha afirmado en un mensaje difundido en la web de la Unesco al asumir su cargo.
Además, Bokova dedicará especial atención a África, “los pequeños Estados insulares en desarrollo” y los países en situación de posconflicto, además de a la igualdad entre hombre y mujer y a la lucha contra la exclusión, el analfabetismo y la miseria.
La flamante líder de la Unesco llamó a “conducir al mundo a una nueva era de paz". "Quiero demostrar, mediante la acción y con resultados tangibles, que la solidaridad internacional es un estado mucho más satisfactorio para el conjunto de la humanidad que la indiferencia”, añadió.
Destacó que la Unesco es “un laboratorio de ideas”, por lo que abrirá sus puertas a intelectuales, científicos y artistas para que elaboren las posibles respuestas a los grandes problemas actuales.

   
arriba