|
Madrid.
M. GIRON
El ministro
de Educación, Ángel Gabilondo, ha visitado el Centro de Recursos Educativos
(CRE) de la ONCE en Madrid para conocer de primera mano la
labor de integración que se realiza en sus instalaciones dirigida a niños
que sufren problemas visuales y, en general, los servicios que ofrece
la organización para atender a los casi 7.500 niños con discapacidad visual
grave que existen en España.
“Para estos
niños es muy duro pasar de un centro adaptado a sus necesidades a otro
en el que no se cumplen los criterios de accesibilidad”, comentó el ministro
mientras visitaba las distintas aulas de este centro, en el que hay matriculados
1.069 estudiantes (230 en atención temprana y 851 en el resto de niveles).
Todos ellos reciben apoyo educativo directo de un equipo específico de
profesionales, como instructores tiflotécnicos
y de Braille.
Acompañado
de la consejera de Educación de la
Comunidad de Madrid, Lucía Figar; del presidente
de la ONCE, Miguel Carballeda; del presidente del CERMI, Luis Cayo; y del director
del Centro, Felipe Ponce, el ministro visitó la zona de alumnos sordociegos, el aula de atención temprana, donde los bebés
con deficiencias visuales graves reciben estimulación, y el taller de
informática adaptada, en el que estos niños se familiarizan con el acceso
a las nuevas tecnología y a Internet.
Agradecimiento
“Hay
que agradecer el inmenso trabajo y esfuerzo de estos espacios por integrar
la educación en valores por encima de otras posiciones”, declaró el ministro,
quien pidió el reconocimiento de toda la sociedad hacia los proyectos
que se llevan a cabo en beneficio de las familias y de los ciudadanos
con más dificultades.
Por su parte,
los profesores y técnicos del centro explicaron a los visitantes los detalles
del modelo educativo inclusivo que impulsa la
ONCE en colaboración con todas las administraciones y que permite que
la mayor parte de estos alumnos puedan estudiar en colegios y escuelas
ordinarias, sintiéndose integrados por sus compañeros de aula con total
normalidad.
Según explicó
Ponce, el CRE ofrece servicios educativos en todos los niveles de enseñanza
desde Primaria a FP y estudios universitarios. Además, incluye la adaptación
bibliográfica de todos los materiales escolares requeridos por los estudiantes
y un servicio de adaptación de recursos didácticos y tecnológicos que
cubre sus necesidades puntuales, como la transcripción de apuntes, la
copia de artículos o la adaptación de planos y dibujos en relieve.
En su atención
a los alumnos escolarizados en centros ordinarios, el CRE les proporciona
las ayudas necesarias para alcanzar su normalización en las aulas, a través
de los más de 100 maestros y profesionales dependientes del colegio, que
componen los equipos de apoyo repartidos en las zonas de influencia del
centro, que son las comunidades autónomas de Canarias, Castilla-La Mancha,
Castilla y León, Navarra, País Vasco y Madrid.
|
|