|
|
Madrid.
El Foro de Educación de Melilla tiene como objetivo orientar y asesorar al Ministerio de Educación sobre situaciones referidas al aprendizaje escolar, impulsar la elaboración de informes, estudios o diagnósticos en materia de oferta educativa, y proponer medidas que ayuden a mejorar los resultados escolares en la ciudad de Melilla.
“Con la creación de este Foro, la comunidad educativa de Melilla dispone por primera vez de una voz propia con la que trasladar sus demandas, inquietudes y propuestas”, afirmó Gabilondo durante el acto de constitución de este órgano consultivo.
El Foro está presidido por Sebastián Sánchez Fernández, delegado del rector de la Universidad de Granada para el Campus de Melilla, y compuesto por dos representantes de la Administración educativa del Estado; cinco profesores nombrados a propuesta de las organizaciones sindicales; tres madres o padres de alumnos; tres representantes del alumnado; un representante del personal de administración y de servicios, un titular de centros docentes privados; un representante de la Universidad, propuesto por el rector de la Universidad de Granada; un representante de la Administración local, propuesto por el Presidente de la Ciudad de Melilla; cinco personalidades designadas en atención a su reconocido prestigio en el campo de la educación, de la renovación pedagógica y de las instituciones de mayor tradición y dedicación a la enseñanza; dos representantes de las organizaciones empresariales, y dos representantes de las organizaciones sindicales.
Funciones del Foro
Las funciones del Foro de la Educación de Melilla serán las siguientes:
*Actuar como órgano de asesoramiento, análisis y difusión de información periódica relativa a la situación de la educación no universitaria en la ciudad de Melilla.
* Promover la mejora de la equidad y la calidad de la enseñanza en todos sus aspectos.
* Recoger y analizar información sobre medidas y actuaciones puestas en marcha desde las diferentes instancias, públicas y privadas, para mejorar la gestión educativa en la ciudad de Melilla.
* Difundir las buenas prácticas educativas en relación con la atención a la diversidad, la integración y el éxito escolar, la inmigración, el maltrato infantil y la igualdad de género.
* Promover la colaboración entre todas las instituciones implicadas en materia de distribución de alumnos a efectos de escolarización, teniendo en cuenta la normativa vigente.
* Asesorar sobre cuestiones relativas a la promoción y extensión educativa.
* Proponer la adaptación del calendario escolar a las necesidades y características de la sociedad melillense.
* Actuar como foro de encuentro interdisciplinar entre organismos públicos y organismos privados acerca de la educación no universitaria en la ciudad de Melilla.
* Formular propuestas de actuación tendentes a mejorar la vida en los centros educativos y, en general, a la consecución de los fines previstos en la Ley Orgánica de Educación, relativos a la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad, la educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal y la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales y para la participación activa en la vida económica, social y cultural.
* Elaborar informes periódicos sobre la evolución de los asuntos relacionados con la educación en el ámbito de la ciudad de Melilla y las medidas adoptadas para su mejora.
* Formular propuestas sobre cuestiones relacionadas con la calidad de la enseñanza.
Inauguración del CEIP “Altos del Real”
Durante su visita, Gabilondo inauguró el Centro de Educación Infantil y Primaria “Altos del Real”, el primer colegio público que se abre en la ciudad autónoma en los últimos 20 años. En su intervención, el ministró significó que “hoy nace en Melilla un nuevo espacio de convivencia y de integración; este centro es un reflejo de la sociedad melillense, un ejemplo de valores fundamentales para la educación de nuestros jóvenes y para el desarrollo de una sociedad, y entre ellos destacan el diálogo, la convivencia, el respeto a la diversidad”.
El CEIP Altos del Real será en duodécimo de estas características que integre la red de centros públicos. Cuando esté a pleno funcionamiento acogerá en sus 27 aulas un total de 675 niños que serán atendidos por 40 profesores. El centro cuenta con todas las instalaciones necesarias para el buen funcionamiento de la actividad docente, entre las que destacan una biblioteca, un polideportivo cubierto y una sala polivalente. Se trata de un centro avanzado tecnológicamente que cuenta con pizarras digitales. En Melilla ya hay aulas piloto que servirán de experiencia para la implantación en todos los centros públicos de la ciudad autónoma del Programa Escuela 2.0., que persigue la digitalización de las aulas españolas a través de la dotación de ordenadores portátiles para los alumnos de 5º de Primaria, de pizarras electrónicas y de la conveniente formación de los profesores. En Melilla este proyecto cuenta con un presupuesto de 575.156 euros.
Con esta inauguración, la red de centros públicos educativos no universitarios de la ciudad de Melilla queda de la siguiente manera: Doce Centros de Educación Infantil y Primaria; un Centro de Educación Especial, siete Institutos de Educación Secundaria Obligatoria, un Centro de Educación de Personas Adultas, una Escuela de Arte, una Escuela de Idiomas y un Conservatorio Profesional de Música. Además, en Melilla hay cuatro centros de titularidad privada, tres de ellos concertados.
|
|
El minsitro Ángel Gabilondo junto a alumnos del colegio "Altos
del Real".
|