|
|
|
|
 |
 |
|
El
río de la luz.
Un viaje por
Alaska y Canadá
Javier Reverte. Edit Plaza y Janés.
Quince años después de sus viajes por África y cinco de su recorrido
por el Amazonas -que a punto estuvo de costarle la vida-, Reverte
vuelve a descubrirnos un territorio salvaje, los escenarios del Gran
Norte, que hiciera famosos Jack London durante la llamada “fiebre del oro”. El autor del El
sueño de África navega esta vez desde Vancouver por las costas
de la Columbia Británica canadiense hasta alcanzar el nacimiento del
río Yukón, luego seguirá a Dawson City y más tarde alcanzará el Klondike.
En estas páginas recopila las mejores anécdotas, historias y leyendas
de estos territorios, donde el principal protagonista es la Naturaleza
en toda su extensión y desnudez. |
|
|
 |
|
|
El
progreso del amor
Alice Munro. Edit. RBA.
Alice Munro es autora de relatos
cortos que están considerados entre los mejores que ha producido
la literatura internacional contemporánea. Canadá, su vida en
Ontario, ya presente en sus anteriores obras, es de nuevo el
mundo social y emocional que interpreta literariamente y con extrema
sabiduría en este volumen. Once historias donde argumentos como
el de una mujer divorciada que regresa al hogar donde creció y
evoca la compleja relación de sus padres o el de un joven que
recuerda un terrible incidente de infancia que ha marcado la relación
con su hermano resultan sutiles indagaciones en el sentir humano. |
|
|
 |
 |
|
La
estrategia Bellini
Jason Goodwin. Edit.
Seix Barral.
Jason Goodwin, auténtico erudito sobre Estambul y la historia otomana,
entrega su tercera obra protagonizada por el insólito detective
eunuco Yashim Togalu,
tras sus exitosas El Árbol de los Jenízaros, galardonada
con el Edgar Award, y “La serpiente de
piedra”, ambas traducidas a treinta y siete idiomas. La recuperación
tras siglos de desaparición de un retrato pintado por el artista
renacentista Bellini a Mehmet II, gran héroe del Imperio otomano,
está en el núcleo de este apasionante caleidoscopio en el que Venecia
y Estambul son focos de referencia. |
|
|
 |
|
De
la Alhambra
a Tombuctú
Michael Jacobs. Edit.
Almuzara.
La fundación granadina El Legado Andalusí fue la que, en su labor
de dar a conocer la herencia islámica de Andalucía, impulsó al
historiador de arte e hispanista Michael Jacobs a realizar esta
sugerente obra que ahora se presenta. A medio camino entre el
documento y la literatura, con datos rigurosos y legendarias historias,
el autor rastrea la pista a “los moros” de España, a través de
buena parte de Andalucía, Marruecos y la ruta de Tombuctú, donde
se rumorea que algunas familias guardan las llaves de sus casas
españolas y el relato de su exilio desde hace quinientas años.
|
|
|
|
|
|
La
suite de Manolete
Joaquín Pérez Azaústre. Edit.
Alianza.
En 2008 fue ganadora del Premio Unicaja de Novela “Fernando Quiñones”, confirmando como novelista
a un escritor que también ha cultivado con éxito la poesía, el
ensayo y el relato corto. Con un hilo
argumental tejido alrededor del estreno multitudinario de la película
patrocinada por un influyente magnate de la prensa La suite
de Manolete, y de la aparición de una misteriosa biografía
sobre el torero, son las sutiles y espurias relaciones del espectáculo
del cine con los negocios y con el poder, ese círculo atractivo,
complejo e inquietante, sus auténticas protagonistas. |
|
|
|

|
|
La
traición veneciana
Steve Berry. Edit. Planeta.
Apasionado por la
Historia, Steve Berry dejó una carrera brillante de abogado para
dedicarse, a través de la literatura, a su auténtica vocación. Libros
como La habitación de ámbar, La profecía Romanov,
Los caballeros de salomón o El tercer secreto, best
sellers traducidos a 41 lenguas, son muestra de lo logrado
y antesala de esta novela donde entrecruza el más actual juego de
fuerzas geopolítico internacional con el desarrollo de las armas
biológicas y con el misterio sin resolver que continúa constituyendo
la tumba de Alejandro Magno. |
|
|
|
 |
|
El
amor patético
Rafael Martínez-Simancas. Edit.
Algaida.
Con el tono irónico y mordaz que fue su tarjeta de presentación
en el programa de televisión “Nada partidarios” o en libros como
Estoy en el candelabro, y otros nardos en la palabra, Rafael
Martínez-Simancas aborda en esta novela el amor pasional, ese amor
precipicio que revoluciona una existencia y puede llevar a extremos
insospechados a cualquier persona aparentemente tranquila. Personajes
de la España actual, reflejados con sus carencias
emocionales, expresan sin censuras cómo se sobrevive al peliagudo
tema del deseo, el amor y sus consecuencias. |
|
|
|
|