Cursos de Verano Santander 2009 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

La programación académica se desarrollará a lo largo de trece semanas e incluye un total de 207 actividades

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha diseñado la programación académica de sus Cursos de Verano Santander 2009, que la institución universitaria desarrollará del 15 de junio al 11 de septiembre en la capital cántabra, con una marcada orientación hacia el análisis y el debate sobre cuáles pueden ser las bases, desde puntos de vista multidisciplinares, para la recuperación económica.
El Palacio de la Magdalena y el Campus de Las Llamas acogerán a unos 8.000 alumnos en los Cursos de Verano 2009 de la UIMP en Santander.

Madrid.
Los Cursos de Verano 2009 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Santander incluyen en su programación académica, que se desarrollará a lo largo de trece semanas, 185 actividades, articuladas en 74 Encuentros; 44 Seminarios; 18 Cursos de Formación de Profesores; 12 Cursos de ‘El autor y su obra’; 10 Talleres; 10 Cursos Magistrales; 8 Escuelas; 6 Aulas del Mar; 2 Aulas de Verano y una Escuela de Docencia.La programación académica de la UIMP se completa con los 22 Cursos de Español para Extranjeros que se impartirán en el Campus de Las Llamas.
El rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, explicó que el análisis en torno a las bases para la recuperación económica “será uno de los grandes ejes temáticos de una programación que abordará temas de actualidad con un marcado interés social, como la lucha contra la pobreza en los países en vías de desarrollo; las políticas de igualdad; la Ley de Dependencia; la relación entre justicia y terrorismo o el mundo árabe y el Islam”.
El rector Salvador Ordóñez avanzó que América Latina, la revisión de las teorías evolucionistas en el segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin; el Año Internacional de la Astronomía, el Año Europeo de la Creatividad e Innovación, los aniversarios de Mariano José de Larra, Galileo Galilei o de la conferencia de Schrödinger y el futuro de los medios de comunicación serán otros de los principales bloques en que se estructura este año la programación.
La vuelta a Santander del director del Instituto Cardiovascular del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York, Valentín Fuster, será una de las principales novedades de los 207 cursos que la UIMP celebrará en el Palacio de La Magdalena, las Caballerizas, el Campus de Las Llamas, el Faro de la Cerda, el Museo Marítimo del Cantábrico y el Hospital Marqués de Valdecilla.

Análisis de la economía

Entre los cursos dedicados al análisis de la economía española destacan los Seminarios La profundidad de la crisis y su repercusión en el sector financiero y otros sectores de la economía, que reunirá a una veintena de directivos y presidentes de las grandes empresas españolas como, por ejemplo, Abertis, Telefónica, FCC, Banco Santander o BBVA y Europa ante la crisis global: perspectivas de la Presidencia Española de la Unión Europea, que dirigirá el presidente de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo, Josep Borrell.
Además, el director mundial de Marketing de Google Maps y Google Earth, Bernardo Hernández, dirigirá el Encuentro Los desafíos de la PYME española para competir en EE.UU, y el director del Área de Estrategia y Análisis de la División América-Santander del Grupo Santander, José Juan Ruiz, el VIII Encuentro Santander-América Latina: todos contra la crisis.
Los Cursos de Verano de 2009 también organizarán extensos debates sobre cómo luchar contra la pobreza en los países en vías de desarrollo. Con este objetivo se celebrará el Encuentro Incidencia de las tres crisis: crisis energética, crisis de la subida de precios de los alimentos y cambio climático en el hambre en el mundo’ y los Seminarios ‘La lucha contra la pobreza en un mundo en crisis. Hay soluciones’ o ‘Cambio climático y lucha contra la pobreza.
Las políticas de igualdad y la Ley de Dependencia o la relación entre justicia y terrorismo serán objeto de estudio en la UIMP en los Seminarios Políticas de mujer: talento femenino y corrección de la desigualdad de oportunidades’ y ‘El empleo y las personas con discapacidad en el marco del Sistema para la Dependencia (SAAD) o en los Encuentros ‘Presupuestos públicos para la igualdad de género, o Justicia y Terrorismo y El Estado de Derecho y el imperativo de la seguridad en la lucha internacional contra el terrorismo.

Diálogo entre religiones


Por su parte, el director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Tamayo, coordinará una nueva edición de la Escuela de Teología “Karl Rahner-Hans U. Balthasar”, que analizará el diálogo existente entre las tres grandes religiones: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Además, la investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Cristina de la Puente, dirigirá el Seminario Sharia en la red: discusiones contemporáneas enIinternet acerca del Islam’y la directora de la Casa Árabe, Gema Martín, el Seminario Islamismos en contexto: participación política, contestación y rebelión.
La situación actual de América Latina y sus perspectivas de futuro serán sin duda uno de los grandes ejes temáticos de la programación académica de la UIMP, que acogerá, por ejemplo, el XI Encuentro de Líderes Hispanos de Estados Unidos ‘Una agenda iberoamericana ’o el Encuentro La educación de la próxima década: las metas educativas para Iberoamérica 2010-2021, que dirigirá el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Álvaro Marchesi.
Con motivo del segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin, la UIMP realizará una revisión de las teorías evolucionistas con la celebración del Encuentro Darwin y el darwinismo. 200 años de polémica o el Seminario Las fronteras de la biología, 200 años después del nacimiento de Darwin. Los retos del periodismo científico. Por su parte, la investigadora del Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’, Margarita Salas, dirigirá una nueva edición de la Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela”, que este año estudiará los Avances en la Biología Molecular y su repercusión en la Biomedicina.
En 2009 se celebra el Año Internacional de la Astronomía y se conmemora el cuarto centenario de las primeras observaciones del cielo con telescopio realizadas por Galileo Galilei. En este contexto, la UIMP celebrará una nueva edición de la Escuela de Astrobiología “Josep Comas i Solà” que, en colaboración con la Agrupación Astronómica Cántabra Astrocantrabria, realizará una observación abierta al público. En la misma línea, se festejará el bicentenario de Mariano José de Larra y el 75 aniversario de la conferencia de Schrödinger con sendos Encuentros.
Además, con motivo del Año Europeo de la Creatividad e Innovación, la UIMP organizará los Encuentros Redes sociales y web 2.0 en el sistema educativo y de innovación. Inventando la Universidad 2.0, XXIII Encuentro de las Telecomunicaciones: El futuro es digital o el II Encuentro para la internacionalización de las estrategias autonómicas de I+D+i.
El futuro de los medios de comunicación en un contexto marcado por la próxima implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y por la nueva Ley Audiovisual será analizado, entre otros, por representantes de RNE, TVE y la Cadena SER. Además, el director de la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA), Joan Álvarez, dirigirá el IV Foro de tendencias televisivas FIA/UIMP, mientras que Onda Cero Radio enseñará en un taller cómo reinventar uno de sus programas líder en audiencia, y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) analizará en un seminario las distintas formas que tienen los profesionales de enfrentarse al dolor.

Lecciones y maestros


Por tercer año consecutivo, la UIMP, en colaboración con la Fundación Santillana, celebrará la III Cita internacional de la literatura en español ‘Lecciones y maestros 2009′, que tendrá lugar los días 22 al 24 de junio en la localidad cántabra de Santillana del Mar, en la Torre Don Borja, y estará protagonizada por los escritores Antonio Muñoz Molina, Ángeles Mastretta y Luis Mateo Díez. Como en anteriores ediciones, las exitosas jornadas reunirán a un nutrido grupo de invitados nacionales e internacionales, entre ellos, catedráticos de literatura, críticos, editores, académicos, periodistas y personalidades del mundo de la cultura.
Dentro del consagrado ciclo ‘El autor y su obra’, los escritores Antonio Tabucchi, Donna León, Félix de Azúa y Laura Restrepo, el filósofo Gianni Vattimo, el pintor Juan Genovés, el director teatral Mario Gas o la bailarina y coreógrafa Aída Gómez, entre otros, compartirán su magisterio con los estudiantes en las aulas del Palacio de la Magdalena.
Además, dentro de los denominados ‘Cursos Magistrales’ destacan el filósofo André Comte-Sponville, el historiador cinematográfico Jesús García de Dueñas, el bajo Roberto Scandiuzzi -quien realizará una audición pública-, y el guitarrista y compositor Juan Manuel Cañizares, mientras que en el ciclo ‘Talleres’ acudirán a La Magdalena este verano, entre otros, los escritores Luis García Montero y Emma Cohen.
De forma paralela a la X Bienal de Arquitectura española, que tendrá lugar en julio en Comillas, sus directores, los arquitectos Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón, impartirán el Curso La mirada y la acción dentro de las actividades académicas de la UIMP, que además dará a conocer en esa fecha al ganador del Concurso de Ideas para la reordenación del Campus de Las Llamas, organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria.

Novedades


Entre las novedades de los Cursos de Santander para este verano también se puede destacar el Seminario Los transgénicos en nuestra vida: en la agricultura y la alimentación, en nuestra salud y en la industria. Además, el Palacio de La Magdalena albergará un Seminario en el que se debatirá sobre la candidatura de Santander a la Capitalidad Europea de la Cultura 2016.
En virtud de un convenio entre la UIMP y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se recupera por segundo año consecutivo como sede de la institución académica en Santander. De hecho, acogerá siete cursos, entre ellos, el III Encuentro e-Salud y Telemedicina. Los hospitales como nuevos centros de innovación tecnológica o los Seminarios Despliegue de procesos de Seguridad Clínica: alianzas entre entornos jurídicos y asistenciales, Calidad de innovación en Sistemas en Salud y Eutanasia y suicidio médicamente asistido. Un derecho del siglo XXI, dirigido por el médico anestesista Luis Montes.
Además, en el marco de esta colaboración institucional, la Consejería de Sanidad patrocinará distintas actividades como, por ejemplo, los Encuentros Jornada sobre actualización del VIH’ y ‘Tendencias y modelos de gestión sanitaria. Resultados en la mejora en la eficiencia y Enfermedades neurodegenerativas; reto biomédico del Siglo XXI.
El plazo de matrícula permanece abierto desde el 4 de mayo, hasta completar las plazas, y las matriculaciones se podrán formalizar tanto en la Secretaría de Alumnos de la UIMP (Avda. de Castros, 42, 30005 Santander o C/ Isaac Peral, 23, 28040 Madrid) como en la web http://www.uimp.es/.
La UIMP también oferta dos modalidades de becas -completas y de matrícula, que sólo financia la gratuidad de la misma-, cuyo plazo de solicitud se extiende hasta el 29 de mayo de 2009.

UIMP 2.0


El proyecto UIMP 2.0, experiencia piloto de introducción de las tecnologías web 2.0 y las redes sociales en la UIMP desarrollada en colaboración con la empresa cántabra Conceptual, ha seguido desarrollándose y consolidándose desde su puesta en marcha en el verano de 2008. Así, este año estará a disposición de todas las actividades académicas que se celebren dentro de los Cursos de Verano de Santander, pero también en el resto de las sedes de la UIMP, así como para los Cursos de Español para Extranjeros, los Cursos de Inmersión en Inglés y los programas de doctorado.
En el caso concreto de la programación académica Santander 2009, está previsto que 30 Encuentros, Cursos y Seminarios se integren en la Red Social de Conocimiento de la UIMP. De esta forma, la participación y colaboración entre profesores, ponentes y alumnos empezará en breve y, como el año pasado, continuará una vez finalizado el curso, creándose una red de colaboración y un foro de aprendizaje continuo sobre la temática de cada seminario.
Más de 1.500 miembros registrados, que colaboran y comparten conocimiento en los cerca de 40 grupos trabajo ya existentes y en los 115 fotos de debate y discusión abiertos, forman parte del proyecto UIMP 2.0, distinguido en febrero de 2009 con el Premio Fundetec al Mejor Proyecto de Entidad Pública o Privada destinado a Ciudadanos.
Esta nueva herramienta docente que la UIMP ha presentado a la XI edición de los Premios de Internet, que reconocen los esfuerzos y logros en la defensa, difusión y uso de internet y de las nuevas tecnologías de las iniciativas que lo merezcan, tiene una media de 20.000 visitas mensuales, más de 35.000 visitantes únicos y 285.000 páginas de información visitadas en los cinco primeros meses de 2009.
Entre las principales novedades que presenta el proyecto UIMP 2.0 este año cabe destacar la integración con la Biblioteca Digital de la UIMP (BDUIMP), que será presentada próximamente; la apertura de un canal TWITTER de comunicación permanente; la presencia y difusión en Facebook y el mantenimiento del Canal Youtube puesto en marcha durante el pasado verano.
El artista madrileño Manuel Alcorlo, miembro de la Real Academia de Bellas Artes desde 1998, ha sido el encargado de realizar el cartel de la imagen de los Cursos de Verano Santander 2009 de la UIMP, que representa esquemáticamente el espíritu, el arte y los saberes de toda índole que la nutren. Todo ello queda simbolizado en una escalera, en cuyos peldaños más altos se asienta la música, mientras que en los descendentes se encuentran las figuras que representan las ciencias, la literatura, el teatro y sus máscaras.

arriba