Convocados los Premios Nacionales de FP 2007-2008

Acuerdo entre el Gobierno de Aragón y Microsoft para impulsar las TIC en FP

CCOO exige la mejora de los salarios del profesorado interino en el exterior
El Foro Calidad y Libertad de la Enseñanza pide un compromiso educativo compartido
La plataforma “Por la mejora de la escuela pública” convoca su primera jornada para darse a conocer
Miles de escolares españoles se preparan para realizar cursos de idiomas en el extranjero este verano

Convocados los Premios Nacionales de FP 2007-2008

Madrid. La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional convoca los premios de Formación Profesional de grado superior correspondientes al curso 2007-2008. Se concederán hasta veintiséis premios, los cuales se entregarán en régimen de concurrencia competitiva y el Jurado de Selección tendrá en cuenta el expediente académico además de otros méritos académicos o profesionales que estén justificados, valorando de forma positiva la vinculación de estos méritos con los estudios cursados.
Podrán acceder a estos premios los alumnos que hayan obtenido el Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2007/2008 dentro de cada comunidad autónoma. De cada comunidad autónoma podrá acceder a los Premios Nacionales un alumno de cada familia de FP de Grado Superior. De igual forma, los alumnos de Ceuta y Melilla, así como los matriculados en centros docentes en el exterior y los alumnos en modalidad de enseñanza a distancia de estos estudios podrán acceder a los Premios Nacionales.
Antes del 31 de mayo, los alumnos que hayan obtenido el Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior, deberán presentar sus inscripciones en su Comunidad Autónoma, a excepción de los alumnos de Ceuta y Melilla que lo tendrán que hacer en su Dirección Provincial y los de centros docentes españoles en el exterior, que en este caso lo realizarán en la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.
El jurado será designado por la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial y los premios se adjudicaran antes del 31 de diciembre de 2009, por la Secretaria de Estado de Educación y FP, a los alumnos propuestos por el jurado.
Los premiados serán publicados en el BOE. y recibirán un diploma acreditativo de esta distinción, que se anotará en su expediente académico.

 
   

40 millones para infraestructuras educativas en Canarias

Madrid. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha firmado un convenio con la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de Canarias, Milagros Luis Brito, por el que se destinarán cuarenta millones de euros a la mejora de las infraestructuras educativas en las islas. Gabilondo ha querido destacar la importancia de este convenio dentro del momento de crisis económica y de modelo en el que nos encontramos y ha subrayado que “la apuesta por la educación es la apuesta por la mejora y transformación”, informa Efe.
El ministro ha explicado que se ha establecido la creación de una comisión de seguimiento para “dar cuenta a la sociedad de en qué y de qué modo este convenio va a tener un gasto adecuado”. Además, Gabilondo ha señalado que Canarias está en un momento muy delicado porque tiene que plantearse cuestiones como la vinculación entre la formación y el empleo, mientras que el Gobierno tiene que reconocer la singularidad de esta comunidad y repartir en consecuencia los recursos, ya que ésta es “la verdadera justicia”.
Por otro lado, Milagro Luis Brito ha expresado su gratitud al ministro por haber realizado la firma del convenio en apenas onde días y hacer posible “lo que se fue capaz de conseguir en todo el año 2008”.
La consejera ha manifestado que el acuerdo mejorará las infraestructuras educativas en Canarias, tanto en infantil y primaria como en secundaria, con la apertura de nuevos centros, la dotación, mejora, ampliación y reforma de los ya existentes.
Para Luis Brito la dotación de cuarenta millones de euros mejorará “de forma sustantiva” los centros educativos isleños y servirá para mejorar la formación de los canarios. Y además permitirá la creación de empleo en la comunidad. Por último, la consejera ha recalcado que la reforma de la FP en Canarias necesita reorientar su modelo productivo, para lo cual se requiere redirigir las políticas de formación hacia el empleo y ajustar la oferta de la FP.

 
   

Acuerdo entre el Gobierno de Aragón y Microsoft para impulsar las TIC en FP

Madrid. El Gobierno de Aragón, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y Microsoft Ibérica, han ha rubricado un nuevo acuerdo que tiene como objetivo impulsar la incorporación de las Tecnologías de la Información en la Formación Profesional que se imparte en la región. El acuerdo, suscrito en Zaragoza por la consejera de Educación, María Victoria Broto, y la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, persigue un doble objetivo: por un lado, mejorar el servicio que se presta tanto a estudiantes como a profesores de FP en la región, facilitándoles el acceso a software y recursos de formación y certificación gratuita de Microsoft; y por otro, fomentar y apoyar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de Formación Profesional, animándoles a entrar en programas de Microsoft por los que pueden llegar a crear su propia empresa de base tecnológica.
Garaña ha recordado que la tecnología será uno de los grandes impulsores para el crecimiento de la economía y el empleo en los próximos años, “por lo que se hace más necesario que nunca poner al alcance de los jóvenes talentos que se están formando todas las herramientas que requieran para convertirse en un colectivo profesional dinámico y técnicamente preparado para trabajar de acuerdo a las nuevas realidades del siglo XXI”.
El acuerdo firmado consta de dos líneas básicas de colaboración: Por un lado, la Iniciativa Microsoft DreamSpark y Live@edu para estudiantes, lo que supone que a partir del curso escolar 2009/2010, Microsoft y el Gobierno de Aragón facilitarán a estudiantes y profesores de Formación Profesional acceso a los enormes beneficios que proporciona el programa DreamSpark de Microsoft. A través del mismo los estudiantes pueden descargar, sin coste alguno, un amplio abanico de software de diseño y desarrollo de aplicaciones de Microsoft, las mismas que están utilizando los profesionales para realizar multitud de trabajos, desde crear páginas web, contenidos digitales a desarrollar videojuegos para la consola Xbox 360 o programar un robot.
La segunda línea básica es la iniciativa Microsoft BizSpark para emprendedores y empresas de nueva creación, mediante la cual Consejería de Educación de Aragón formará en la red de socios del programa BizSpark, lo cual permitirá a la Consejería ofrecer a emprendedores y empresas de nueva creación todas las ventajas incluidas en dicho programa. BizSpark ofrece un acceso fácil y rápido no sólo al software de desarrollo de aplicaciones y tecnologías de infraestructura de Microsoft, sino también a las licencias de puesta en producción de dicho software, lo cual es de gran importancia para un negocio que está dando sus primeros pasos. Este software podrá ser utilizado de forma libre por las empresas emprendedores para crear y llevar al mercado más rápida y efectivamente soluciones y servicios tecnológicos innovadores. A través de la iniciativa BizSpark los emprendedores no sólo obtienen software para sus negocios, sino que también pueden hacer uso de recursos de soporte técnico proporcionados por Microsoft e incrementar su visibilidad en el mercado gracias al apoyo, orientación y tutelaje de la red de socios del programa.

   
   

CCOO exige la mejora de los salarios del profesorado interino en el exterior

Madrid. El pasado día 20 mayo el profesorado interino en el extranjero secundó una huelga convocada por la Federación de Enseñanza de CCOO, sindicato mayoritario en el sector, y el resto de los sindicatos. Más del 60% de docentes de este colectivo en Andorra, Alemania, Suiza, Francia, Bélgica, Reino Unido, Italia, Colombia, Marruecos, Portugal o Australia, se sumaron a la convocatoria sindical, lo que, dada la dispersión de este colectivo, constituye un éxito rotundo, según comunicado del citado sindicato.
Para CCOO la decisión de ir a la huelga se debe al silencio del Ministerio de Educación ante las peticiones de las organizaciones sindicales de convocar una mesa de negociación sobre la situación del profesorado interino en el exterior. “El Ministerio mantiene a estos funcionarios en condiciones de empleo precario y tercermundista, impropios de un país democrático y moderno, y que suponen un agravio comparativo exagerado con las condiciones y derechos reconocidos para el resto de los funcionarios docentes de carrera en el exterior”, explican en este sindicato, cuyas reivindicaciones al respecto pasan por: incluir al colectivo de interinos en el exterior en la póliza de seguro sanitario con las mismas condiciones que el resto de los funcionarios; establecer un módulo o complemento salarial por destino en el extranjero.
Reconocimiento de los méritos adquiridos (antigüedad, cursos, etc) en el desempeño de puestos en la acción educativa en el exterior en todo el territorio nacional; emisión de pasaporte de servicios en los países en que se dan a los demás funcionarios; y abono de los desplazamientos por razones laborales dentro del país.

   
   

El Foro Calidad y Libertad de la Enseñanza pide un compromiso educativo compartido

Madrid. El valor fundamental de la familia, su escasa participación en la escuela y la necesidad de que ambas se complementen, son algunos de los rasgos fundamentales del documento titulado Familia y escuela. La responsabilidad de un compromiso educativo compartido, presentado en estos días por el Foro Calidad y Libertad de la Enseñanza promovido por FETE-CECA y EyG. El la presentación del documento estuvieron presentes la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Carmen Maestro, el presidente del Foro Calidad y Libertad de la Enseñanza, Juan Verlarde, y el secretario general de Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), Manuel de Castro.
Entre otros aspectos el citado texto plantea algunas claves para una relación positiva entre familia y escuela: para la escuela, identidad clara, un proyecto educativo propio, estar en clave de comunidad educativa, optar por al calidad y la mejora continua y promover valores claros; para al familia, formación e información permanente, participación y relación en y con el centro, especialmente en la acción tutorial, sinergia y misión compartida. Asimismo, El Foro propone diez competencias para la acción: entre ellas destaca la competencia en el sentido comunitario de la educación, en la comunicación y la escucha, además de estrategias de actuación: como por ejemplo estimular la relación y participación en general, favorecer una participación basada en la confianza y la corresponsabilidad mutua familia-escuela, promover cambios en la organización de las relaciones familia-escuela y su entorno.
Finalmente, se hace referencia a las demandas concretas a la Administración educativa: la lucha eficaz por la implantación de una verdadera gratuidad de la enseñanza obligatoria; la necesidad de recursos y financiación pública para las asociaciones de padres; la mejora de unos servicios de orientación y acompañamiento familiar en los centros; la implantación de sistema de mejora y reconocimiento de la función directiva; la implantación de estrategias de recuperación de la autoridad y reconocimiento del profesorado; la mejora de sistemas de verdadera elección de centros en función de proyectos educativos acordes con las familias; la eliminación de desigualdades en la remuneración y horarios del profesorado entre las distintas CC.AA; la lucha contra el abandono escolar y, por último, el trabajo por un Pacto Escolar Estable.

   
   

La plataforma “Por la mejora de la escuela pública” convoca su primera jornada para darse a conocer

Madrid. La Plataforma “Por la mejora de la escuela pública” ha convocado en Madrid su primera jornada para darse a conocer, explicar cuáles son sus fines y presentar la estrategia que van a desarrollar a corto, a medio y a largo plazo para que la educación estatal en España mejore, informa Europa Press. La jornada, que tendrá lugar en el Centro Integrado de FP Profesor Raúl Vázquez, será inaugurada por el presidente del Consejo Escolar de Madrid, Francisco López Rupérez, y clausurada por presidenta del Consejo Escolar del Estado, Carmen Maestro.
Además, participarán en las diferentes mesas redondas la presidenta de la plataforma, Pilar Marian Gutiérrez, profesores, padres, madres y equipos directivos, que expondrán "más de cincuenta propuestas que han demostrado su eficacia y animan a mantener activa la práctica docente con nuevos proyectos que motivan y atraen a los alumnos y alumnas". Entre las propuestas a discutir se encuentran las tutorías personalizadas para alumnos con dificultades donde un profesor voluntario realiza un seguimiento a cada alumno y las escuelas de padres.
La plataforma considera que "otro modelo de escuela pública es posible" si se "promueve la participación de toda la comunidad escolar y se proponen soluciones a problemas concretos como el fracaso escolar, la violencia, las drogas, la integración y el alcohol”.

   
     
   

Miles de escolares españoles se preparan para realizar cursos de idiomas en el extranjero este verano

Madrid. Miles de escolares -más de 130.000 en 2008, según la patronal del sector- están a punto de hacer las maletas para, un año más, viajar al extranjero en verano con el propósito de aprender o perfeccionar otro idioma, casi siempre el inglés. Un negocio que anualmente mueve más de 400 millones de euros, informa Efe.
La Asociación de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), que agrupa a más de 70 empresas, casi el 90% del sector, confía en alcanzar este verano la misma cifra de alumnos que el pasado. "Pensamos que el impacto de la crisis será mínimo. Hasta el momento, sólo hemos notado una ralentización en las matrículas, que otros años se formalizaban antes", destaca su presidente, Juan Manuel Elizalde. "La inversión en educación es prioritaria en cualquier familia, incluso en época de crisis y de precariedad laboral", añade.
Esa matriculación más lenta la han notado en Forenex, con diecisiete años de experiencia y una oferta diversificada, con cursos en España y el extranjero, "nuestra seña de identidad", destaca Antonio Dalda, director de su oficina madrileña.
"Esperamos notar poco la crisis. Hemos apreciado una ligera caída en los cursos más caros en el extranjero (Estados Unidos, Canadá...), aunque en beneficio de los que organizamos aquí en España", apunta el directivo de Forenex, empresa que el año pasado tuvo bajo su responsabilidad, compaginando el estudio del inglés con la práctica de deportes, a unos cuatro mil chavales.
Del total de alumnos que viajan en verano a otro país para estudiar un idioma, el 55% son menores de edad, de ahí que en ASEPROCE destaquen la necesidad de que los padres "se aseguren de antemano la calidad y garantía del servicio", contratando con empresas "legalmente establecidas y con probada experiencia".

   
arriba