Plan de choque para evitar el “cierre masivo” de escuelas infantiles privadas

ACADE reclama ayudas públicas excepcionales para estos centros y financiación directa a las familias

El aumento del paro y el descenso de la natalidad previsto a partir de 2010 frenarán la escolarización de niños menores de 6 años, y pueden provocar un “cierre masivo” de escuelas infantiles privadas, según ha advertido ACADE en el último Congreso del sector. Por ello, esta patronal ha planteado un “plan de choque” en el que reclama ayudas públicas excepcionales” para estos centros, y financiación directa a las familias.
ACADE ha propuesto la creación de unas comisiones de ámbito autonómico, para elaborar un mapa escolar que incluya a los centros privados.
(Foto: Rafael Martínez)

Madrid. G. A.
La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) ha organizado recientemente en Sevilla el VII Congreso nacional de Educación Infantil”, en el que han participado más de trescientos directores de escuelas infantiles no subvencionadas de toda España. Todos ellos han centrado sus trabajos e intervenciones en analizar cómo está afectando la actual crisis económica a este sector, y proponer un “plan de choque” y medidas de apoyo para evitar el “cierre masivo” de centros y reactivar el sector.
Según ha advertido el presidente de ACADE, Jesús Núñez, dicha crisis está afectando “duramente” a las escuelas infantiles, y si no se toman medidas muchas de estas empresas tendrán que cerrar. Cree que el creciente desempleo es uno de los factores que inciden directamente en la no escolarización de los niños desde los cero años, y avisa que “teniendo en cuenta las pérdidas de cotizaciones de la Seguridad Social durante los primeros meses de 2009, se calcula que en lo que resta de año habrá un descenso de, aproximadamente, el 25% de alumnos matriculados, ya que uno de los padres o ambos estarán en situación de desempleo y optarán por sacar a sus niños del colegio o, en su caso, por no escolarizarlos”. Y este problema se agravará aún más por el descenso paulatino de la tasa de natalidad previsto a partir de 2010.

Reactivar el sector

Por todos estos motivos ACADE va a reclamar a las administraciones educativas que implanten “medidas urgentes para reactivar este sector, y evitar el cierre masivo de escuelas infantiles”.Y ha presentado un “plan de choque” que contempla la creación de “comisiones sectoriales autonómicas”, en las que participarán representantes de los sindicatos, las patronales y las distintas administraciones públicas. Su principal objetivo será elaborar un mapa escolar que contemple también la red de centros privados, “con el fin de obtener información real sobre la oferta y la demanda de plazas en cada zona”.
Además pide “ayudas públicas excepcionales” para el mantenimiento de los centros privados, evitando la construcción de escuelas públicas y originando “un importante ahorro de costes para las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Esta patronal también propone la implantación de “incentivos fiscales y bonificaciones” en las contrataciones y en los principales tributos y tasas de los centros que educan a niños de 0 a 3 años, así como ayudas a las escuelas “para la adaptaciones a la normativa legal y autorizaciones, mediante líneas ICO exentas de intereses, o a intereses bajos, para hacer frente a los pagos en períodos más largos”.
Esta patronal reclama igualmente “ayudas directas a las familias, tanto en el ámbito educativo como en el asistencial (acogida, comedor, material, etc.), para que puedan seguir manteniendo la escolarización de sus hijos” a estas edades. Y exige la “regularización” del sector de ludotecas, ya que “en la mayoría de los ayuntamientos no existe regulación específica alguna y actúan sin ningún tipo de control bajo la falsa apariencia de escuelas infantiles, provocando una competencia desleal en la atención regular a niños menores de 6 años”.

arriba