ANPE propone un Pacto de Estado para
impulsar la FP

La propuesta se articula en seis compromisos básicos y diez líneas
prioritarias de actuación

ANPE considera que es “ineludible” diseñar una estrategia común en todo el Estado para el prestigio y actualización de las enseñanzas profesionales, y argumenta que no se puede sostener el actual desequilibrio entre los casi 1,6 millones de universitarios frente a los 520.000 alumnos de FP, “en cifras que contrastan con la realidad económica y productiva”.

Madrid.
El sindicato ANPE ha presentado una propuesta de Pacto por la Formación Profesional, que dirige a todas las fuerzas políticas y sociales. Durante la presentación Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE, significó que este sindicato “lleva mucho tiempo exigiendo la consecución de un Pacto de Estado por la Educación, porque entendemos que ésta no puede ser un asunto limitado a una visión partidista o territorial sino que debe estar diseñada con visión de futuro y afán de perdurabilidad”.
ANPE considera “que es necesario alcanzar un acuerdo global en aspectos tan básicos como la vertebración del sistema educativo, su estructura, su financiación, la selección, formación y promoción de los docentes, el funcionamiento de los centros y la coordinación y cooperación entre todas las administraciones educativas”, dijo Fernández Guisado.
Para promover algún avance, y “debido a la necesidad ineludible de prestigiar y actualizar las enseñanzas profesionales, hoy más necesarias que nunca”. ANPE propone un documento básico de Acuerdo por la Formación Profesional en el que, según precisó Fernández Guisado, “esperamos participen, además del Gobierno y todos los partidos políticos, las comunidades autónomas y todos los agentes económicos y sociales”.
Fernández Guisado resaltó que “con esta propuesta tenemos el convencimiento de representar el sentir de los profesores técnicos y formadores de FP, cuya opinión hemos consultado en un estudio previo”.
La propuesta de Acuerdo por la Formación Profesional de ANPE incluye seis compromisos básicos: compromiso por el desarrollo (invertir en educación y formación y mejorar la competencia profesional); compromiso institucional (organizar y planificar los subsistemas de formación profesional, mejorar la coordinación entre las enseñanzas y optimizar los recursos); compromiso con el profesorado (impulsar el Estatuto Docente, incentivar su labor profesional, reconocer la autoridad en el ejercicio de su función y establecer un plan de formación continua que atienda a la constante necesidad de actualización de profesores y formadores de FP); compromiso de financiación (promulgar una Ley de Financiación de la formación profesional, invertir en instalaciones y equipamientos, y en innovación y desarrollo); compromiso de calidad (entender la calidad y excelencia en la formación profesional como sinónimos de progreso), y compromiso con la sociedad (reconocer a las enseñanzas profesionales como verdaderas alternativas de formación y de empleo).

Líneas de actuación


El Acuerdo por la Formación Profesional debe tomar en consideración, al menos, según la propuesta de ANPE, las siguientes líneas de actuación: el incremento de la oferta de las enseñanzas profesionales; el establecimiento de un mapa de centros de formación profesional; el desarrollo de un marco estatal único, integrado y riguroso para la transparencia de cualificaciones y la acreditación de la competencia profesional; el establecimiento de requisitos homogéneos de exigencia y calidad en las ofertas formativas; la creación de un sistema integrado de información y orientación profesional; la promoción del espacio abierto europeo de educación y formación; el establecimiento de una mayor flexibilidad entre los ciclos formativos, el Bachillerato y otros estudios, así como la vertebración e integración de los dos subsistemas de Formación Profesional; el fomento de acciones formativas on-line, para facilitar el acceso a la formación; la adopción de medidas para que los jóvenes que abandonan el sistema educativo sin titulación puedan acceder de nuevo al mismo, y la promulgación de una Ley de Financiación para las enseñanzas profesionales.
Asimismo, ANPE aboga por un impulso del reconocimiento y valoración social del profesorado; por la promoción de la formación profesional, garantizando la calidad de estas enseñanzas, y la mejora de la imagen social de la Formación Profesional, “para que estas enseñanzas sean tan demandadas como las enseñanzas universitarias”.
ANPE, según se especifica en un comunicado emitido al término de la reunión, “espera el respaldo para este Acuerdo de todos los sectores sociales implicados”, ya que, en su consideración, “es el momento de favorecer el desarrollo de las enseñanzas profesionales y de conseguir que se conviertan en una verdadera alternativa de prestigio entre las opciones formativas de los alumnos españoles”.

Este sindicato aboga por la mejora de la imagen social de la FP, para que estas enseñanzas equiparen su demanda a la de los estudios universitarios.
(Foto: Rafael Martínez)
arriba