Concurso sobre dinamización e innovación de las Bibliotecas Escolares

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 15 de junio

La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional ha hecho pública una resolución, recogida en el “Boletín Oficial del Estado” de fecha 13 de mayo, por la que se convoca el concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas de los centros escolares en el año 2009.
La biblioteca escolar ha de actuar como centro de recursos en el que se construya el conocimiento, tanto de forma individual como colectiva.
(Foto: Rafael Martínez)

Madrid.
En la sociedad del conocimiento y de la información resulta imprescindible desarrollar capacidades y habilidades que nos permitan buscar, acceder, valorar y utilizar de manera eficaz el volumen de información que recibimos diariamente a través de diferentes medios y soportes. Esta diversidad y multiplicidad informativa exige nuevos procesos de aprendizaje que incidan en el desarrollo de habilidades y competencias lingüísticas y lectoras a lo largo de toda la vida.
El sistema educativo debe contribuir al desarrollo de estas competencias formando a auténticos lectores, dotando a niños, jóvenes y adultos de hábitos de lectura basados en competencias lectoras sólidas, en la alfabetización en tecnologías avanzadas y nuevos lenguajes, así como en una variada tipología textual.
Sin embargo, la información por sí misma no implica conocimiento. Según se especifica en el preámbulo de la resolución a este respecto, “es necesario establecer mecanismos de relación con otros conocimientos, de interiorización, y posterior reelaboración a partir de una capacidad crítica”.
Por todo ello, se precisa en la resolución, “debemos reforzar el papel de la biblioteca escolar que tiene que actuar como centro de recursos en el que se construya el conocimiento tanto de forma individual como colectiva, sentando las bases para aprender a aprender en un espacio adecuado en el que se desarrollen planes lectores y técnicas documentales, que facilite el trabajo en equipo, enriqueciendo la actividad en el aula y el desarrollo de los diferentes proyectos interdisciplinares, a la vez que contribuya a la participación en los diferentes programas y proyectos del centro”.

Programa de mejora de las Bibliotecas Escolares

Para responder a las necesidades y exigencias señaladas, el entonces Ministerio de Educación y Ciencia puso en marcha en el año 2005 un programa dirigido a las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas para la mejora de las bibliotecas escolares. Este programa ha supuesto aportaciones económicas anuales del presupuesto del Departamento que ascienden a 52 millones de euros, a los que se añadirán otros 9 millones de euros en el año 2009. Además, las Comunidades Autónomas aportan a este fin cantidades, al menos, iguales.
En cumplimiento de todo lo señalado, el Ministerio de Educación convoca un Concurso Nacional de Buenas Prácticas para la dinamización e innovación de las Bibliotecas Escolares, correspondiente al año 2009. Los premios están dirigidos a los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación de Personas Adultas, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Escuelas Oficiales de Idiomas, que hayan desarrollado actuaciones de dinamización e innovación de su biblioteca, con el fin de darles visibilidad y reconocer el esfuerzo realizado y su contribución a la mejora de la calidad de la educación.
Los premios se concederán a aquellos centros que demuestren haber desarrollado buenas prácticas en el proceso de dinamización e innovación de sus bibliotecas.
Los premios se otorgarán en las siguientes modalidades: Modalidad a): Centros de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Educación de Personas Adultas; modalidad b): Centros de Educación Secundaria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Escuelas Oficiales de Idiomas, y modalidad c): Centros docentes privados concertados que impartan cualquiera de las enseñanzas regladas no universitarias indicadas en las dos modalidades anteriores.
Los centros educativos podrán optar únicamente por una de las tres modalidades. En cada modalidad se concederán 9 premios con la siguiente distribución y dotación económica: Un primer premio de 15.000 euros; tres segundos premios de 10.000 euros, y cinco terceros premios de 7.000 euros.
El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el día 15 de junio de 2009, inclusive. Éstas se deberán dirigir a la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, Subdirección General de Cooperación Territorial (Calle Los Madrazo 15-17, 2.ª planta, 28014 Madrid).
El formulario de inscripción será generado por vía telemática en la página web www.educacion.es/horizontales/servicios.html.
iva

arriba