Premios para acciones destinadas a alumnado con necesidades especiales

En la convocatoria, dirigida a fomentar la labor compensatoria, pueden participar todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos

El Ministerio de Educación ha hecho pública una orden, recogida en el “Boletín Oficial del Estado” de 26 de mayo, por la que se convocan los premios de carácter estatal, correspondientes al año 2009, para los centros docentes que desarrollen acciones dirigidas al alumnado que presenta necesidades educativas especiales y para los centros que las dirigen a la compensación de desigualdades en educación.

Madrid.
Uno de los principios fundamentales que presiden la LOE es proporcionar una educación de calidad a todo el alumnado, adaptada a sus necesidades, para que alcance el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, aplicando, al mismo tiempo, el principio de atención a la diversidad y garantizando una igualdad efectiva de oportunidades.
Para el logro de esta calidad es necesario el esfuerzo compartido del conjunto de la comunidad educativa, las administraciones educativas y la sociedad. Los centros docentes, desde su espacio propio de autonomía, y teniendo en cuenta la diversidad de intereses, características y situaciones personales del alumnado, deberán adecuar la actividad educativa a las circunstancias concretas y a las necesidades de éste.
La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir de los principios de atención a la diversidad, normalización e inclusión, entendiendo que, de este modo, se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social.
El Ministerio de Educación, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, puede establecer premios y concursos de carácter estatal destinados a centros escolares, y en este ámbito de acciones el Ministerio de Educación convoca los premios estatales para los centros docentes que desarrollen acciones dirigidas al alumnado que presenta necesidades educativas especiales, así como para los centros que las dirigen a la compensación de desigualdades en educación del alumnado que se encuentra en situación desfavorable.
Los premios reconocen la calidad del trabajo de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que, en aplicación de las acciones destinadas a la atención del alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta o a compensar desigualdades en educación de su alumnado por encontrarse en situación desfavorable derivada de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole, evidencian buenos resultados y consiguen, mediante la mejora continua de sus procesos, facilitar una educación de calidad para todos y entre todos.
Dichas acciones deberán estar recogidas en el proyecto educativo del centro, responderán al principio de atención a la diversidad del alumnado, supondrán la implicación de toda la comunidad educativa y estarán dirigidas a que el citado alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional y los objetivos establecidos con carácter general en la LOE, así como a su integración social y laboral.

Centros sostenidos con fondos públicos

La convocatoria está dirigida a todos los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas regladas no universitarias y que escolaricen alumnado que presenta necesidades educativas especiales o que se encuentre en situación desfavorable.
Por cada una de las dos convocatorias establecidas se concederán tres premios y dos accésit, con arreglo a la siguiente distribución: Un primer premio dotado con 40.000 euros; un segundo premio dotado con 28.000 euros; un tercer premio dotado con 18.000 euros, y dos accésit dotados con 6.000 euros cada uno.
También se entregará a los centros ganadores un diploma acreditativo.
Podrán optar a los premios todos los centros docentes que impartan enseñanzas regladas no universitarias y hayan sido creados o autorizados, o en su caso concertados, por las administraciones educativas competentes, con anterioridad al 1 de septiembre de 2008 y mantengan tal situación. No podrán participar los centros docentes que hayan sido premiados en las tres últimas convocatorias.
Los centros que deseen participar en estas convocatorias deberán cumplimentar la solicitud, cuyo modelo se incluye en los anexos de la orden y dirigida a la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación (Subdirección General de Programas y Centros, c/ Los Madrazo, 15 - 17, tercera planta, 28071 Madrid), y presentarla, junto con la documentación acreditativa pertinente, asimismo especificada en las bases de la convocatoria, en el Registro General del Ministerio de Educación, (c/ Los Madrazo, 15-17, 28071 Madrid).
El plazo de presentación de la solicitud y de la documentación que deberá acompañarla será de treinta días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el “BOE” (26-5-2009).

arriba