|
|
|
|
|
Madrid.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido la reunión del Consejo de Universidades, en la que se ha dado luz verde a 64 nuevos títulos de grado y 128 nuevos máster europeos, y estimó que en el presente mes de marzo se aprobarán otros 100 títulos de grado más. En la reunión se ha aprobado asimismo un nuevo marco académico para la ingeniería informática, la ingeniería técnica informática y la ingeniería química.
Madrid.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido la reunión del Consejo de Universidades celebrada en Madrid el día 3 de marzo. Durante su intervención ante los rectores, Garmendia ha señalado que 2009 será un año clave en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y destacó el “optimismo y el trabajo intenso de las universidades en esta recta final del proceso”.
La ministra puso de relieve que en los resultados preliminares del informe que se dará a conocer en la Cumbre de Ministros Europeos sobre el EEES, que se celebrará en Lovaina el próximo mes de abril, se señala que España ha alcanzado la máxima calificación en lo que se refiere a la implementación del primer y segundo ciclo de las enseñanzas universitarias.
Los resultados preliminares del informe reconocen también que se ha mejorado en los indicadores que miden la aplicación de estándares de calidad exigidos, gracias al desarrollo del sistema de verificación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Según precisó Garmendia, “este sistema de verificación es el que ha permitido aprobar hoy, con las máximas garantías de calidad, 64 nuevos títulos de Grado y 128 nuevos Máster europeos, y antes de que acabe el mes de marzo estimamos que se aprobarán otros 100 títulos de Grado más”.
La ministra señaló a este respecto que “el ritmo de aprobación en los próximos meses va a seguir aumentando y que las previsiones son que en septiembre de 2009 puedan cursarse en España 1.000 grados adaptados al EEES. El resto de los grados pendientes se aprobarían antes de finalizar el año 2010”.
Nuevo marco académico para las ingenierías
Por otro lado, en la reunión del Consejo de Universidades se ha aprobado un nuevo marco académico para la ingeniería informática, la ingeniería técnica informática y la ingeniería química. De esta forma, precisó Cristina Garmendia, “el Ministerio de Ciencia e Innovación cumple su promesa de dotar a estas ingenierías de un tratamiento académico similar al de otros estudios de ingeniería que sí tienen estatus de profesión regulada. Esta actuación sigue las recomendaciones de los decanos de escuelas universitarias y colegios profesionales”.
Garmendia ha señalado que con este nuevo marco, el MICINN trata de dar cabida, en el ámbito de sus competencias, a las demandas expresadas por los colectivos de ingenieros químicos e informáticos. Finalizado este trabajo, las universidades están en las mejores condiciones para diseñar, con un alto grado de libertad, sus propias enseñanzas de grado y máster.
Otro de los temas tratado en la reunión ha sido el Estatuto del Estudiante Universitario, cuyo borrador está siendo debatido en estos momentos. Uno de los puntos principales de este estatuto es la creación del Consejo del Estudiante Universitario, “un órgano -según precisó la ministra- que va a ocupar un espacio fundamental en la articulación de las relaciones de los estudiantes y el resto de los agentes que intervienen en la política universitaria”.
Garmendia indicó que el Consejo “establecerá un canal directo de representación para todos los estudiantes, semejante al que tienen los rectores y las Comunidades Autónomas a través del Consejo de Universidades y de la Conferencia General de Política Universitaria, y fortalecerá el papel el papel central de los estudiantes dentro del sistema universitario español”.
Nombramiento de Carmen Fenoll El Consejo de Ministros, en reunión celebrada el viernes 27 de febrero, acordó el nombramiento de Carmen Fenoll como nueva secretaria general del Consejo de Coordinación Universitaria, dependiente de la Secretaría de Estado de Universidades, después de que Félix García Lausín dejara este cargo, para incorporarse al Gabinete de Presidencia del Gobierno.
Carmen Fenoll es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, y desde el año 2000 es Catedrática de Fisiología Vegetal en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla La Mancha. Ha sido becaria Fulbright en la Universidad de California-San Diego, investigadora en el Instituto Salk y Profesora Invitada en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Fenoll conoce de cerca el Espacio Europeo de Educación Superior, ya que ha participado en cinco proyectos de análisis sobre el mismo. Además, es miembro del Grupo de Seguimiento del Proceso de Bolonia del Ministerio de Ciencia e Innovación desde 2007. Actualmente es también Miembro del panel de evaluadores de la European University Association. Sus tareas de investigación se han centrado en la regulación genético-molecular del desarrollo de las plantas y sus respuestas al ambiente y a los patógenos, lidera el Grupo de Biotecnología y Biología Molecular de Plantas de la UCLM y ha dirigido proyectos de investigación europeos, nacionales y regionales. Además de publicar regularmente en revistas especializadas, Carmen Fenoll es inventora de una patente internacional y colabora asiduamente en actividades de divulgación científica relacionadas con la biotecnología. |
|
|
|