|
|
La UIMP convoca el XXIII Premio Internacional Menéndez Pelayo
Madrid.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha convocado el ‘XXIII Premio Internacional Menéndez Pelayo’, con el que la institución académica premia anualmente a aquellas personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica cuya obra escrita presente una dimensión humanística capaz de evocar, en nuestros días, la del erudito cántabro.
El galardón, cuya entrega tendrá lugar el próximo verano en el Palacio de La Magdalena en Santander, está dotado con un premio en metálico de 48.000 euros y la entrega de la Medalla de Honor de la UIMP al ganador del mismo.
Según establecen las bases del premio, publicadas en el Boletín Oficial del Estado de fecha 4 de marzo, podrán optar a él los autores en lengua española o portuguesa que hayan sido propuestos de acuerdo con lo establecido en las citadas bases y que, además, no lo hayan recibido en anteriores convocatorias.
La propuesta de candidaturas al galardón podrán ser realizadas por las Universidades y Academias y por otros Centros o Instituciones de España y demás países de Iberoamérica vinculados a la cultura literaria, humanística o científica, así como por cada uno de los componentes del jurado.
En cualquier caso, las propuestas deberán remitirse -convenientemente documentadas en cuanto a méritos de los candidatos- al Rectorado de la UIMP (C/Isaac Peral, 23. 28040 Madrid), antes del 1 de mayo de 2009.
El rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, presidirá el jurado que estará compuesto, además, por tres ex-rectores de la UIMP; una persona designada por las Reales Academias Españolas; el director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI); el presidente de la Fundación Santillana; el presidente de la Fundación Cervantina de México, Eulalio Ferrer; un rector de una universidad iberoamericana y el último ganador del premio, la catedrática de Ética en la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps.
El secretario general de la UIMP, José Blázquez, actuará como secretario del jurado, algunos de cuyos miembros podrán delegar su voto. El fallo del jurado, cuya actuación se regirá por un reglamento interno elaborado y aprobado por el Consejo de Gobierno de la UIMP, será inapelable y se dará a conocer antes del 15 de junio de 2009.
El Premio Internacional Menéndez Pelayo fue otorgado, en anteriores ediciones, al poeta mexicano y Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz (1987); el lingüista y ex director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter (1994); el escritor peruano y Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Mario Vargas Llosa (1999); el filósofo español Emilio Lledó (2004); el jurista español Eduardo García de Enterría (2006), y el ex presidente de Colombia, Belisario Betancur (2007), entre otros.
|
|
|
|
Infoempleo presenta la colección “Elige tu Futuro” a la comunidad académica
Madrid.
Infoempleo ha presentado a la comunidad académica, el pasado 3 de marzo, la colección Elige tu Futuro, editada por Infoempleo.com con el patrocinio de Repsol y Deloitte. El acto, dirigido a vicerrectores, decanos, directores de departamentos universitarios y orientadores y directores de colegios e institutos, ha contado con la participación del director corporativo de Servicios de Recursos Humanos de Repsol, Juan de Amunátegui; el socio director de Recursos Humanos de Deloitte, Juan Luis Díez Calleja; la presidenta de Infoempleo.com, María Benjumea; y la vicerrectora de Grado de la Universidad Carlos III de Madrid, Isabel Gutiérrez Calderón.
Durante sus respectivas intervenciones, los ponentes han destacado la importancia de la formación de los más jóvenes como clave para garantizar el futuro económico de un país. En este sentido, María Benjumea se refirió a lo crucial que es elegir los estudios más adecuados en cada caso, señalando lo “fundamental del factor afinidad a la hora de sacar adelante una carrera profesional”. Para esto, Benjumea ha recomendado estas guías tanto a estudiantes como a padres y orientadores para realizar la elección más adecuada.
Juan Luís Diéz Calleja, por su parte, señaló que “España tiene una oferta académica amplia y de calidad”, y que a través de la colección Elige tu Futuro es posible “tener una visión sistematizada de nuestra oferta universitaria”, algo que, según indica, desde Deloitte consideran fundamental, teniendo en cuanta su política de “crecimiento a través de la incorporación a nuestra plantilla de recién licenciados”.
Por parte de Repsol, Juan de Amunátegui destacó en su intervención el preocupante dato de que, en nuestro país, “un 70% del desempleo en menores de 25 años está relacionado con el fracaso escolar”, señalando el importante valor de las guías presentadas “para orientar a nuestros jóvenes, tanto en el mundo universitario como en la Formación Profesional”.
La presentación de las guías finalizó con la intervención de, Isabel Gutiérrez Calderón, que desgranó la polémica creada por la introducción en España del Espacio Europeo de Educación Superior, y en la que expuso la importancia de la adaptación de la Universidad española a los planes europeos para solucionar el fracaso de la Universidad española a la hora de proporcionar ciertas “destrezas y habilidades, relacionadas con ámbitos como la comunicación o la creatividad a sus alumnos”, elementos clave a la hora de formar profesionales.
Cinco volúmenes independientes
La colección Elige tu Futuro está compuesta por cinco volúmenes independientes, cada uno de los cuales corresponde a un área académica diferente (Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; Humanidades y Enseñanzas Artísticas; Ciencias Experimentales y de la Salud; Ingenierías y Arquitectura; y Formación Profesional y Artes Plásticas y Diseño),, e incorpora los nuevos Títulos Oficiales de Grado pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior.
En conjunto, la colección Elige tu Futuro analiza más de 140 carreras universitarias, más de 200 nuevos títulos oficiales de grado, más de 550 dobles titulaciones, más de 200 títulos propios y más de 230 títulos de Formación Profesional y Artes Plásticas y Diseño. Elige tu Futuro no descuida las salidas profesionales de las diferentes titulaciones, e incluye todos los másteres oficiales, una guía práctica de profesiones y un test de orientación. La colección Elige tu Futuro se puede encontrar en las mejores librerías, a través del portal Infoempleo.com o llamando al teléfono 902 200 233.
|
|
|
|
|
Madrid acoge el primer encuentro de rectores de España, América Latina y Rusia
Madrid.
En el marco de la primera visita de Estado entre el Rey Don Juan Carlos y el presidente de Rusia, Dmitry Medvédev, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la Agencia de Promoción Internacional de Universidades “Universidad.es” del Ministerio de Ciencia e Innovación organizaron, el pasado 2 de marzo, el I Encuentro de Rectores de España, América Latina y Rusia, celebrado en la Casa de América de Madrid.
La apertura del encuentro, que ha contado con más de 50 rectores españoles, latinoamericanos y rusos, ha sido presidida por el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta y el vicedirector de la Agencia Federal de Educación, Evgeni Yákoblbich Butkó, y el acto de clausura fue presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
El presidente de la CRUE y rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo, en sus palabras de bienvenida, destacó la necesidad de impulsar socialmente, mediante un sistema de cooperación, las relaciones ya intensas entre las universidades rusas y españolas, e hizo referencia a este primer encuentro como “el punto de partida para concretar y promover la relación”.
Las conclusiones y recomendaciones del encuentro fueron presentadas por Diego Sales, rector de la Universidad de Cádiz, por Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional de Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), y por Grigori Vladimirovich Mayer, rector de la Universidad Estatal de Tomsk.
Entre las propuestas, destaca la necesidad de crear un comité permanente de cooperación entre la Conferencia de Rectores de Rusia y la de España, además de una red universitaria hispano-rusa.
La finalidad es la potenciación del estudio de español, portugués y ruso, comenzando desde el nivel de la educación general básica; la preparación de ofertas de másteres conjuntos como estímulo para el estudio de las lenguas y las culturas implicadas; la creación de programas de becas para alumnos de grado y postgrado pero también para profesores, investigadores y gestores que permitan su movilidad; la creación de mecanismos semejantes al Erasmus, pero aplicado al espacio iberoamericano y Rusia; la realización de trabajos de tesis doctorales y de proyectos de innovación conjuntos; la participación en actividades internacionales dirigidas a alumnos, como los Festivales de la Ciencia de Rusia, y el uso de las nuevas tecnologías en la potenciación de programas de educación a distancia, salvando la barrera de las distancias físicas.
|
|