La Fundación Mapfre exhibe la muestra de Max Ernst Una semaine de bonté

Drive
James Sallis. Edit. RBA.
Además de relatos, poemas y ensayos, James Sallis ha escrito populares novelas protagonizadas por Lew Griffin. Aquí se presenta en un registro negro, de asesinatos, traición y engaños, con una historia en la que un brillante especialista en conducción, que por las mañanas se dedica a hacer de doble para películas pero que por las noches conduce para criminales y ladrones, se convertirá en ejecutor implacable de una venganza. Buen retrato de eso que se viene a llamar “un pragmático”, un hombre sin referentes morales, sueños ni objetivos a la vista, resultado de su infancia violenta.

Navigatio
Javier González
. Edit. Planeta.
Tras el éxito de La quinta corona que obtuvo un gran éxito de ventas internacional y se editó en siete países, Javier González se adentra en la parte desconocida de la Historia a través del hallazgo, tras el falso muro de una iglesia en restauración en un pequeño pueblo de Castilla, de la talla de una Virgen, un extraño manuscrito, los restos momificados de un monje y la presunta reliquia de una pluma de un ángel. Los protagonistas, una doctora forense y un historiador implicados en la investigación, deberán repetir el legendario viaje que unos monjes realizaron hace más de mil quinientos años.

Judith y Holofernes
Fernando Villamía
. Edit. Algaida.
Galardonada con el XXVII Premio Felipe Trigo es el estreno en la novela de un autor que ha publicado numerosos relatos reconocidos con premios como Hucha de Oro, Ciudad de Villajosa, Ciudad de Ándujar o, más recientemente, Gabriel Miró. Su amor a la literatura es el que anima esta historia donde el mundo recreado se apropia sin que pueda controlarlo de la mente y de la vida del protagonista. Con intriga y una sugerente indagación en las catacumbas de la identidad personal y en los límites entre ficción y realidad, se adentra en los grandes interrogantes que asedian al ser humano.  

Amor cruel
Reyes Monforte
. Edit. Temas de Hoy.
Tras el éxito de Un burka por amor, la periodista y escritora Reyes Monforte vuelve a sumergirse en un drama real, el de la valenciana María José Carrascosa, encarcelada desde 2006 en una prisión de Nueva Jersey por negarse a renunciar a la custodia de su hija. Con una historia que da comienzo al casarse con un estadounidense que había conocido poco antes en Internet y que da un giro imprevisto con el cambio de actitud de su nuevo marido que la lleva a ser consciente de todo el cúmulo de mentiras que rodeaban al matrimonio, es el doloroso secuestro de su hija el que la movilizará definitivamente contra él.

El lobo
Joseph Smith. Edit. Mondadori.
Fábula moral sobre los tiempos que corren protagonizada por un lobo, un predador hambriento, que sobrevive entre los árboles de un bosque helado, en lo más crudo del frío invierno. El autor, un londinense cuya primera novela es esta, nos hace viajar a través de la mirada de esa bestia por el paisaje desolado, por su lucha diaria por la supervivencia, llevándonos a entender su ferocidad como respuesta al durísimo y violento reto que supone cada uno de sus días. Admirable en su apuesta empática con la naturaleza, esta corta novela es una generosa disquisición sobre el ser humano y sus circunstancias.

El malestar de la cultura
Sigmund Freud
. Edit. Alianza.
Ru influencia ha sido trascendental en el pensamiento contemporáneo desde su publicación original en Londres, en 1966: Freud sentó con su ensayo que nuestra especie había pagado por el progreso el elevado precio de sacrificar la vida instintiva y reprimir la espontaneidad. Su reedición se completa con otros dos trabajos fundamentales, “Sobre la conquista del fuego” y “Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte” y los seis ensayos destinados a ser publicados bajo el rótulo genérico “Metapsicología”, entre los que se halla el célebre “La aflicción y la melancolía”.

arriba