Minibiblioteca azul
Grupo Editorial Bruño, 2008
La peluquera, el cartero, el socorrista, el granjero o la dentista son algunos de los protagonistas de una preciosa caja, que contiene quince minilibros. Esta galería de personajes introducirá a los más pequeños en profesiones muy cercanas a los niños. El texto claro y sencillo, así como las bonitas ilustraciones, hacen de esta colección un verdadero tesoro.

El secreto
Marisa López Soria y Gustavo Roldán.
Editorial Everest, 2008
Coco, Canela y Anís son tres amigos que se quieren mucho, igual que la trucha al trucho. Aparentemente comparten todo: el columpio, el camión, la muñeca, la merienda y las peleas. Pero Canela tiene un secreto y se hace la interesante ante Coco y Anís, que harán lo imposible para descubrirlo..

Entre algodones
Jeanne Willis. Macmillan Infantil y Juvenil, 2008
Tono es un ratoncito muy muy pequeño. Tan pequeño, que su madre no quiere que salga de casa para que no se haga daño. Pero como Tono se aburre mucho, un día, por fin, su madre le deja salir. Muy bien protegido, el ratoncito tendrá que demostrar a su madre que sabe valerse por sí mismo.

¡El dentista es un monstruo!
Philip Stanton.
Ediciones SM, 2007
A Misha se le ha caído un diente y está muerto de miedo porque tiene que ir al nuevo dentista. Aunque su mayor preocupación no es esa, sino que el diente se le ha perdido y puede que se quede sin regalo del Ratoncito Pérez. Pero pronto descubrirá que el dentista es un amigo dispuesto a echarle una mano. En este cuento sobre la superación del miedo a ir al médico, incluye consejos para los padres.

Gertrudis, la momia enfermera
Ana Canyelles y Agustín Comotto.
La Galera Editorial, 2008
Gertrudis es una momia, protagonista de muchas películas de terror. Cuando ve que ya no da miedo a nadie, decide que debe buscar otra profesión. Pero, ¡hay tantas!... Después de algunos intentos fallidos, descubrirá que su verdadera vocación sigue teniendo mucho que ver con las vendas.

Descubriendo, que es gerundio
Alberto Iglesias. Grupo Anaya, 2008
El triángulo amoroso de Fell’s Church continúa sus aventuras en “Furia”, la tercera entrega de “Crónicas Vampíricas”. La escalofriante historia de amor prosigue con nuevos personajes que complicarán aún más la trama. En este tercer capítulo, Elena se ha transformado en lo que más temía y, tal vez, deseaba. Stefan Salvatore no puede creer que la muchacha haya escogido a su hermano Damon, y planea enfrentarse con él en una batalla final.

Albéniz, el pianista aventurero
Lorenzo Silva.
Anaya. 2008
Isaac Albéniz nació en 1860, y es uno de los músicos más importantes que ha tenido nuestro país. Empezó a tocar el piano antes de saber escribir, y a los diez años ya daba conciertos por toda España. En el centenario de la muerte de este gran músico, cuyas composiciones nos siguen transmitiendo su amor por el arte y por la vida, el escritor Lorenzo Silva recrea su infancia. Las ilustraciones son de Ignasi Blanch..

El mundo de Max
Javier Fernández Panadero.
Editorial Páginas de Espuma, 2008
Con sus libros, Javier Fernández Panadero pretende la divulgación científica de forma comprensible para todos, independientemente de su formación. Especialmente dirigido a chicos de 10 a 16 años, este tercer libro introduce al  lector en un laboratorio científico, proponiéndole la elaboración de distintos experimentos controlados, fáciles de hacer en casa y que permiten descubrir la esencia de la ciencia.  

Despereaux
Kate DiCamillo.
Editorial Noguer, 2008
Esta es la historia de un ratón, de una princesa, algo de sopa y un carrete de hilo. Despereaux Tilling es un ratón enamorado de la música, de los cuentos y de una princesa llamada Guisante. Roscuro es una rata que vive en la oscuridad, pero anhela un mundo lleno de luz y Pinky Pampurrias es una sirvienta no demasiado brillante que acaricia un deseo sencillo pero imposible.   

La plazuela de San Justo
Antonio Martínez Menchén. Lual Ediciones, 2008
Un día Pepín descubre a Fosco, un perro lanoso de color gris que le sigue a todas partes. Aquel suceso no tendría nada de especial si no fuera porque ni Chirri, el miserable enano; ni Luisito el Mona; ni Juanito el Rana; ni la señora Quica, la vieja loca que paseaba a su gallina atada a un cordel; ni tan siquiera su padre, eran capaces de verlo. ¿Estaría Pepín perdiendo el juicio? Aunque Antonio Martínez Menchén ha cultivado el ensayo, su principal dedicación literaria ha sido la narración. Su primera novela es Cinco variaciones (Seix Barral, 1963) , a la que siguieron Pro Patria mori (Legasa, 1980); La Caja China (Ediciones Libertarias, 1993); La edad de hierro (Epígono, 1998) y Patria, justicia y pan (Asociación Cultural “Barataria”, 2006).  

 

arriba