|
Madrid.
R.C.
La presentación de
la reforma de la Formación Profesional tuvo lugar en el Centro Integrado
“José Luis Garci” de la localidad madrileña de Alcobendas. En el transcurso
de este acto Mercedes Cabrera, titular de Educación, Política Social y
Deporte, manifestó que se trata de conseguir atraer a 200.000 estudiantes
más a la FP de grado medio para igualarnos con los niveles de Alemania,
Francia o Reino Unido. Mientras que el ministro de Trabajo e Inmigración,
Celestino Corbacho, señaló que una formación profesional de carácter integral
debe responder a las necesidades del mercado laboral y que se desarrolle
a través de diferentes instrumentos y con la necesaria implicación del
conjunto de administraciones y de los agentes sociales.
Fomentar la formación
continua a lo largo de la vida, el trasvase de unas actividades profesionales
a otras y el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas
a través de la experiencia laboral o de vías de formación no formales
son los objetivos, además de incentivar la movilidad internacional de
alumnos y trabajadores.
Centros
de Referencia
Entre
las actuaciones principales figura implantar una Red de Centros de Referencia
Nacional de las 26 familias profesionales. Estos centros serán punteros
cada uno en su área y promoverán las medidas y programas de investigación
necesarios para atender a las necesidades de los sectores emergentes e
innovadores.
Paralelamente, se extenderá
la red de Centros Integrados de Formación Profesional, donde estudian
alumnos de FP y trabajadores en Formación para el Empleo, que permitirá
mantener elevados estándares de calidad de la enseñanza y el permanente
contacto con la realidad del mercado laboral.
En colaboración con
los interlocutores sociales, el Gobierno agilizará la elaboración de nuevos
títulos de FP de grado medio y superior, priorizando los relacionados
con los sectores emergentes e innovadores de la economía. Así como, se
impulsará el proceso de elaboración de las cualificaciones profesionales
y los correspondientes certificados de profesionalidad.
Grado
medio
Mientras
que en FP de grado medio, España tiene una tasa de titulados inferior
a los países de nuestro entorno, 35% frente a 45% de media de la OCDE,
en el grado superior ha pasado de un 2% de titulados en 1995 al 15% en
2006, que supone situarse 6 puntos por encima de la media de la OCDE.
A lo largo de la legislatura, los trabajadores de 18 a 24 que no
hayan cursado FP podrán acceder a esta titulación, mediante un sistema
de becas y ayudas. También, se elaborarán contratos para la formación
y a tiempo parcial, dirigidos a este sector de la población.
Asimismo, se pondrá en marcha
una Plataforma virtual que permita realizar a distancia módulos formativos
para lograr certificados de profesionalidad o títulos de grado medio y
superior de FP. Para mejorar el conocimiento de la FP, se creará un sistema
de información y orientación profesional a través de Internet, mediante
un portal que dispondrá de las herramientas necesarias para garantizar
a la población la mejor elección de sus itinerarios formativos o laborales.
Experiencia
laboral
Además,
se habilitará un sistema de evaluación y acreditación de conocimientos
adquiridos mediante la experiencia o vías no formales de formación. Las
competencias profesionales, así acreditadas, podrán convalidarse por módulos
de FP, que facilitarán al trabajador conseguir el título o el certificado
de FP correspondiente cursando los módulos que le falten.
A principios de próximo
año 2009 se publicará el Real Decreto que regula el reconocimiento de
las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de
la experiencia laboral.
Por otra parte, se
flexibilizará la oferta de Formación Profesional para el empleo por la
vía de mantener convocatorias abiertas, que se adapten a las necesidades
reales del mercado. Asimismo,
se diseñará el Marco Nacional de las Cualificaciones, en relación con
el Marco Europeo, para que los títulos de los estudiantes españoles permitan
desarrollar su profesión en países de la UE, además de potenciar la realización
de las prácticas profesionales en distintos países a través de los programas
de movilidad, en la línea del Programa Erasmus
Formación Profesional para el
empleo
Datos
2007
|
Nº
de beneficiarios
|
Presupuesto
en euros
|
Formación
de trabajadores desempleados
|
266.900
|
921.878.920,00
|
Formación
de trabajadores ocupados
|
2.191.336
|
698.732.462,00
|
Formación
en escuelas taller, casa de oficio y talleres de empleo
|
61.581
|
507.100,00
|
TOTALES
|
2.519.817
|
1.621.118.482,00
|
|
|
|