|
Madrid.
Bajo el lema
“Prestigiar la enseñanza. Nuestro trabajo” la Federación de Enseñanza de
la Unión Sindical Obrera (USO) ha celebrado en Tarragona, del 16 al 18 de
abril, su V Congreso Estatal, en el que Antonio Amate ha sido elegido nuevo
secretario general. Este eslogan ha servido de hilo conduc- |
|
 |
|
tor de los trabajos
que han desarrollado durante las jornadas los cerca de 200 delegados que
acudieron en representación de toda la Federación de Enseñanza y donde
se han aprobado los nuevos Estatutos, la Resolución General y las Resoluciones
Especiales.
En el encuentro
se han concretado las líneas de actuación para los próximos años, y ha
concluido con el “compromiso de seguir trabajando por los trabajadores
y trabajadoras de la enseñanza, con el fin de contribuir a la mejora del
prestigio de todos los docentes y la de la educación española en todas
sus Comunidades Autónomas”. El Congreso ha renovado también los cargos
de la Comisión de Garantías.
Como ha declarado
Antonio Amate en la intervención final, “después de este Congreso, la
Federación de Enseñanza de USO seguirá trabajando para estar cada día
más cerca de sus afiliados y afiliadas, luchando por conseguir mejorar
las condiciones laborales y salariales de todos los docentes y no docentes
y ofreciendo su modelo sindical a todos los trabajadores de la enseñanza;
la USO es un sindicato autónomo, independiente, libre, y nuestras posturas
sólo buscan mejorar la calidad de la enseñanza en todos sus niveles”.
A la clausura
han asistido Gastón de la Haye, secretario general adjunto de la Internacional
de la Educación (IE), Claudio Corries, presidente de la Federación de
Trabajadores Latinoamericanos de la Educación y la Cultura (FLATEC), y
Julio Salazar, secretario general de la USO. También asistieron representantes
de los sectores educativos de Cataluña y de otras Federaciones y Uniones
de USO.
En su discurso
final, Antonio Amate, ha señalado que “más que nunca se hace necesario
implicar más a nuestros afiliados, mejorar la base afiliativa, no sólo
cuantitativamente sino cualitativamente, mejorar nuestra base electoral
apoyándonos en la afiliativa como piedra angular, dinamizar, estimular
y reforzar los órganos de las federaciones, su democracia interna y su
capacidad de control mediante una mayor participación. Este es el camino
que hay que recorrer para que nuestras organizaciones puedan hacer frente
con éxito a los nuevos retos”. En relación con el trabajo interno que
queda por hacer apuntó que “cada afiliado y cada delegado es importante.
La labor en los centros es el aspecto de nuestro trabajo más importante.
Por eso, quienes hacéis esta tarea esencial de forma callada y en apariencia
a veces `poco brillante’, sois los elementos más importantes de la organización”.
|
|