Aula e Interdidac abren sus puertas en Madrid

La más completa oferta educativa y de equipamiento escolar espera a más de 130.000 visitantes

El Salón del Estudiante, Aula 2007, constituye el máximo referente de información y orientación dirigida a alumnos, profesores y padres. Simultáneamente, Interdidac presenta las últimas novedades en equipamiento y material escolar. Ambas muestras estarán abiertas entre el 7 el 11 de marzo en la Feria de Madrid.
La infanta doña Elena, junto a la ministra Mercedes Cabrera y el astronauta Pedro Duque. (Foto: Rafael Martínez)

Madrid. ROSAURA CALLEJA
En su decimoquinta edición, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa,   Aula    2007,   organizado   por

IFEMA y patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia, cuenta con una representación de 300 empresas e instituciones, que configuran la más completa panorámica de información y orientación a alumnos, profesores y padres. El encuentro ha sido inaugurado por la Infanta doña Elena y la ministra de Educación y Ciencia Mercedes Cabrera.
La dimensión internacional de esta feria se concreta en 14 expositores extranjeros, procedentes de Alemania, Australia, Canadá, China, Francia, Holanda, Irlanda, Polonia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. En esta edición, Reino Unido se presenta como país invitado en un área diferenciada y de especial relevancia, coordinada por el British Council, donde destaca la presencia de gran número de universidades británicas.

Premio Aula

El Comité Organizador de esta feria en colaboración con la Obra Social de Caja Madrid había convocado el premio Aula al mejor libro sobre educación, en sus categorías de obras teóricas y de investigación educativa y de práctica educativa o de divulgación científica. “Del acoso escolar a la cooperación en las aulas” de María José Díaz-Aguado ha obtenido el premio en la categoría de Obras teóricas y de investigación educativa. Así como, en el apartado dirigido a Obras sobre práctica educativa o de divulgación científica que puedan despertar el interés en los jóvenes, el premio ha sido para “Guía Inter. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural en la escuela, coordinado por Teresa Aguado Odina.
En la categoría A, el Jurado ha concedido menciones de honor a “Evaluación, balance y formación de competencias laborales transversales” de Mª Luisa Rodríguez, “Estrés laboral y burnout en profesores de Enseñanza Secundaria” de José Manuel Otero-López y “La muerte y su didáctica” de Agustín de la Herrán y Mar Cortina. Mientras que en la B, las distinciones han sido para “¡Agua!” de Catalina López, Valentín Gavidia y Juan Rueda, “Educación Plástica” de José Luis Valenciano y “Educar a los hijos con inteligencia emocional” de María José Gallego.  

Jornadas técnicas

Asimismo, en el transcurso de esta muestra tendrán lugar las jornadas técnicas en el anfiteatro, que incluyen actividades de fomento de la lectura, musicales y “Cómo ser investigador” por Fernando Valladares del Centro de Ciencias Medioambientales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Con motivo de la declaración de 2007 Año de la ciencia y de la reciente creación de la asignatura “Ciencias para el mundo contemporáneo”, se han organizado tres conferencias a cargo de Pedro Duque, el primer astronauta español, que abordará “Ciencia y Microgravedad”, Eduardo Punset planteará “Perspectivas que abren los descubrimientos científicos” y el director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, Manuel Toharia, examinará “El estado actual de la investigación del Cosmos”.
El bilingüismo en el aula, la prevención de riesgos laborales en el ámbito escolar, la Universidad para mayores o el uso de los nuevos materiales didácticos en la educación del siglo XXI son los temas que figuran en el programa de encuentros. De igual modo, las conferencias tendrán un marcado carácter práctico con temas como qué hacer después del Bachillerato, el acceso a la carrera militar, cómo dedicarse a la enseñanza o la búsqueda del primer empleo.

Universidad

En el ámbito de la educación superior, cobra especial relevancia, su creciente dimensión internacional, al tratarse aspectos como el Programa Erasmus, bajo el lema “Una Universidad sin fronteras, 20 años construyendo Europa”, el marco europeo de las cualificaciones para la renovación de la Formación Profesional o la actitud de la Universidad española ante el espacio europeo de Educación Superior.
Dentro del programa de actividades, destaca la representación de obras por parte del Teatro Grecolatino, dependiente del MEC, un taller sobre el uso racional del agua y el cuidado del medio ambiente, que han organizado conjuntamente los Ministerios de Educación y Medio Ambiente, la presentación del Simulador Geográfico del Ejército de Tierra, de la Universidad virtual de la Armada y las demostraciones de los perros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.
Mientras que badminton, voleibol y atletismo protagonizarán la agenda de actividades deportivas, la Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid ofrecerá un concierto en el Auditorio Nacional, la exposición de fotografía “Historia Escolar de España (siglos XX y XXI)”, el fomento de la lectura en las bibliotecas escolares y la concesión del Premio al Ganador del Concurso de Grupos de Teatro Clásico Grecolatino, que entregará Mercedes Cabrera, ministra de educación y Ciencia.
Carmen Balsa, jefa del gabinete de la Ministra y presidenta del comité organizador de Aula, destaca, además de los programas de becas internacionales, las conferencias y las jornadas, que abordarán temas de actualidad para orientar a los jóvenes en la elección de carrera universitaria. Así como, el MEC en su stand facilitará información sobre las distintas ofertas educativas, el desarrollo de la Ley Orgánica de Educación y la reforma universitaria.

Gymkana virtual

En el stand de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), los visitantes encontrarán información sobre los programas de educación preventiva, los materiales de formación para padres y educadores, las últimas investigaciones, las campañas de sensibilización social y los audiovisuales para prevenir los riesgos de los consumos de drogas. Como novedad, la FAD organiza una Gymkhana virtual por SMS, que pretende provocar la reflexión de los más jóvenes acerca de falsos mitos sobre el consumo de drogas. El objetivo es desmontar estereotipos muy asentados sobre sustancias como el alcohol, el cannabis o las drogas de síntesis. Además, en el stand se han habilitado dos puestos de ordenador, que permitirán a los visitantes expresar su opinión sobre el aburrimiento, la diversión, el tiempo de ocio, la amistad o los estudios, entre otros temas.

Interdidac

En esta edición, Aula e Interdidac compartirán espacio en la Feria de Madrid, con el objetivo de reforzar sinergias y favorecer la visita del profesional. En el Salón Internacional del Material Educativo tienen cabida 156 empresas, que mostrarán las últimas propuestas del sector del equipamiento escolar, además de las novedades de firmas extranjeras procedentes de Alemania, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. Desde lo último en software didáctico y fórmulas interactivas, hasta elementos audiovisuales y multimedia, simuladores y programas digitales configuran la oferta de este salón que también presenta la entrada de equipos de energías alternativas, renovables y pilas de hidrógeno en laboratorios científicos.
Al igual que en anteriores ediciones, Interdidac ofrece novedades en libros de texto, técnicos y de consulta, publicaciones periódicas infantiles y juveniles, libros electrónicos, papelería técnica, juegos didácticos y material de laboratorio, dibujo, plástica, educación física y musical. Así como, los profesionales podrán conocer las novedades en equipamiento para centros, mobiliario, material deportivo, actividades escolares, viajes, formación para monitores de tiempo libre y las propuestas en E-Learning y recursos para la formación del profesorado.

 

arriba