|
Madrid.
Paz y Cooperación,
organización creada en 1982 por Joaquín Antuña, pretende, en el 60º aniversario
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sensibilizar a la
comunidad escolar mundial y a la población en general acerca de los valores
de Derechos Humanos promovidos por la ONU, así como concienciar a los
ciudadanos del mundo acerca de sus derechos y deberes en esta materia,
y convoca el Premio Escolar 2007, dirigido tanto a escolares como a profesores,
bajo el lema “Mi derecho a decidir”.
Desde
1986, el Premio Escolar Paz y Cooperación tiene vocación y alcance universales,
y se difunde en los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas. Se calcula
que más de un millón de alumnos y maestros han participado en las 21 ediciones
de este premio escolar, procedentes de unos 75 países.
El pasado
28 de febrero tuvo lugar en Nueva York, como viene haciéndose desde
el año 1994, la presentación del premio escolar, en un acto celebrado
en la sede de Naciones Unidas, bajo el patrocinio de la misión española
y la colaboración de la ONG de los Estados Unidos Airline Ambassadors,
compuesta por personal de vuelo de American Airlines y de otras compañías,
en el que intervinieron Nancy L. Rivard, presidenta de Airline Ambassadors;
Fernando Fernández Arias, director de la Oficina de Derechos Humanos del
Ministerio de Asuntos Exteriores, organismo que colabora en el certamen,
y Joaquín Antuña, presidente de Paz y Cooperación.
En
el año 1999 Paz y Cooperación, en reconocimiento a su labor, obtuvo la
denominación de Organización No Gubernamental con Status Consultivo
Especial de Naciones Unidas.
Koichiro
Martsuura, director general de la UNESCO, dirigió un mensaje al Premio
Escolar Paz y Cooperación 2004, en el Forum de Barcelona, en el que destacaba
que “Paz y Cooperación es una organización que ya ha alcanzado veteranía
en la defensa infatigable de la paz y la no violencia, y una de cuyas
iniciativas más singulares ha sido la de distinguir a través de su Premio
Escolar Paz y Cooperación, los esfuerzos de quienes en los distintos rincones
del mundo ponen en práctica los ideales de la paz y respeto a la diversidad
cultural”.
Participación
La
convocatoria de estos premios escolares 2007 contempla la participación
en cinco categorías:
Dibujo: Dirigida a escolares de hasta 8 años, insta a los participantes
a “dibujar en un folio un mundo feliz y que harías para conseguirlo”,
y para ello se pueden usar lápices de colores, acuarelas, ceras, etc.
Cartel y lema: Abierto a la participación de escolares de 9 a 14
años, recomienda: “Trata de convencer a tu familia, amigos, vecinos y
habitantes de tu ciudad o pueblo de la importancia de conocer y respetar
los Derechos Humanos. El lema tiene que ser muy impactante, nadie puede
quedar indiferente”.
Fotografía: Dirigida a escolares de 15 años en adelante, anima
a ilustrar uno o más derechos humanos gráficamente.
Profesorado: Se trata de organizar una fiesta en el centro escolar
con la implicación del alumnado para celebrar la vigencia de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Cada derecho humano tendrá un defensor
y, entre todos, promocionarán la Declaración.
Centros
escolares: Esta categoría se dedica a los centros docentes que promuevan
la participación de todos sus alumnos y profesores, en este certamen.
Los trabajos
se presentarán en cualquiera de los seis idiomas oficiales de Naciones
Unidas (árabe, chino, español, francés, ingles y ruso), y deberán enviarse,
en plazo que concluye el 1 de Julio de 2007, a la sede de Paz y Cooperación
en Madrid por correo postal o electrónico. La dirección es: Fundación
Paz y Cooperación (C/ Meléndez Valdés, Nº 68, 4 izq. 28015 Madrid (España)
Tel. (34) 91 549 61 56. Fax: (34) 91 543 52 82. Email: pazycooperacion@hotmail.com . Asimismo existe una página web en la
dirección: www.peaceandcooperation.org
.
En
los trabajos deberán figurar claramente nombre completo, fecha de nacimiento,
dirección, teléfono y el centro escolar al que pertenecen, haciéndose
constar asimismo la dirección, teléfono y correo electrónico de dicho
centro.
|
|