Séptima edición del premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio
La reina oculta, de Jorge Molist, obra ganadora
del certamen promovido por MR Ediciones

Madrid.
El escritor catalán Jorge Molist ha obtenido el VII Premio de  Novela  Histórica  Alfonso  X  El  Sabio,

con la obra La reina oculta, que fue elegida en el transcurso de una cena-gala celebrada en el Iglesia de San Pedro Mártir de Toledo. La novela finalista fue Tiempo de bastardos, de Paula Cifuentes, que concurrió al certamen con el pseudónimo de Clara Stahlbaum.
Considerado como el más importante de las letras españolas en el género de narrativa histórica, el premio Alfonso X El Sabio, promovido por la editorial Martínez Roca (MR), del Grupo Planeta, y por Caja Castilla-La Mancha, está dotado con 50.000 euros para la novela ganadora y con 15.000 euros para la novela finalista. A esta séptima edición han concurrido un total de 212 obras, de las cuales 173 procedían de España, 13 del resto de Europa, 19 de Latinoamérica, mientras que siete autores no han especificado su origen.
El jurado estuvo integrado, entre otros componentes, por las escritoras Ana María Matute, Soledad Puértolas, Eugenia Rico y Marta Rivera de la Cruz
Las otras obras finalistas fueron Crónica del cielo, de Ángel Segovia (pseudónimo), Píldoras de la memoria, de Pérez Giménez (pseudónimo), La sombra del mercenario, de Rufino Fernández, y Varegos, de Nicolás Roberto Robles.

La cruzada contra los albigenses

La novela ganadora, que se había presentado también bajo pseudónimo -Camino al Alba- al igual que el autor -Guillermo de Guzmán-, tiene su origen en una librería de libros viejos de París donde Molist encontró un ejemplar del texto La canción de la cruzada contra los albigenses, escrita en occitano original, según explicó el autor. El argumento de la novela premiada se sitúa en el siglo XIII y narra la historia de una dama joven y de dos caballeros que son rivales por el amor de ésta y además enemigos en la cruzada que emprendió el Papa Inocencio III contra los albigenses.
Según Molist, que ya quedó finalista de este galardón en 2004 con su novela El Anillo, lo sucedido a principios del siglo XIII en la región de Occitania, en el sur de Francia, “fueron unos acontecimientos dramáticos, que cambiaron la historia de Europa y también de España”, hechos a los que ha intentado ceñirse “con rigor” en La reina oculta, siendo “muy estricto” pero “sin desechar la ficción”. Con esta nueva obra, el escritor barcelonés, abogado de profesión, continúa la saga iniciada en sus anteriores libros, como El retorno cátaro, textos que intentan aproximar al lector a la Edad Media.
Por su parte, la finalista de esta séptima edición del premio de Novela Histórica Alfonso X, Paula Cifuentes, explicó que su obra se basa en la vida de Beatriz de Portugal, hija de Inés de Castro, un personaje a su juicio “ninguneado” que ha querido rescatar “metiéndose en su piel”.
Tiempo de bastardos es la segunda novela de esta joven escritora madrileña, en la que describe la Edad Media como “un momento en el que no sólo hubo pestes y catedrales, sino que marcó las pautas del Renacimiento”. Al igual que Molist, se da la circunstancia que Cifuentes ha sido elegida de nuevo finalista de este certamen, como sucedió en 2005 con La ruta de las Tormentas, que relataba el último viaje de Colón.

 

arriba