|
Madrid. MARGARITA GIRON
La ministra
de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, ha presidido el acto
de presentación de la vigésima edición de la Ruta Quetzal, que, un año
más, patrocina BBVA y dirige Miguel de la Quadra Salcedo.
San
Segundo señaló que este programa es “la mejor manera de promocionar la
cooperación entre unas culturas y unos países que tenemos mucho que compartir
por el pasado común y en el futuro”. En este sentido, la secretaria de
Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, que también asistió
al acto de presentación, destacó que “este viaje iniciático supone para
los jóvenes profundizar en valores como la convivencia y el respeto mutuo”.
Por
su parte, el presidente del BBVA, Francisco González, aseguró que este
viaje se ha convertido en “la estrella” de los programas para jóvenes
que patrocina la entidad que preside, además de demostrar el compromiso
de la misma con la juventud, la familia y los valores solidarios.
Ciudades de los Reyes
Miguel
de la Quadra explicó el recorrido de la expedición, que este año, bajo
el título “ De las ciudades de los Reyes, al Amazonas y a las tierras
de los vascos”, visitará Perú, Castilla-La Mancha, Castilla-León y el
País Vasco.
Además,
la Ruta celebrará dos efemérides, la llegada a Perú de la Real Expedición
Filantrópica de la vacuna de la viruela, dirigida por el médico catalán
José Salvany, y el IV Centenario de la publicación de “El Quijote”. 350
jóvenes de medio centenar de países, incluidos los pertenecientes a los
10 nuevos estados miembros de la Unión Europea, comenzarán su viaje en
Lima, para desplazarse después hasta la Oroya, Cuzco, el Valle Sagrado
de Pisac y el santuario de Machu Pichu. Desde allí volarán al Amazonas
para estudiar su flora y fauna.
Una
vez en España, la Ruta visitará Toledo y Valladolid, ciudad donde asistirán
a una “mascarada barroca” sobre Don Quijote. Miguel de la Quadra destacó
la colaboración con el Gobierno Vasco, “que está encantado” con el viaje
que llevará a los jóvenes por el valle de Cuartango, atravesando a pie
el túnel de San Adrián y caminando por las Campas de Urbía hasta Arantzazu
y Oñate. Desde el valle del Hierro, los expedicionarios accederán a Legazpi
para ver en funcionamiento las ferrerías del Viento y Mirandoa. En San
Sebastián, participarán en los Cursos de Verano que se imparten en el
Palacio de Miramar, mientras que en Vizcaya recuperarán la tradición de
los antiguos pescadores vascos o “arrantzales”. El final de la Ruta tendrá
lugar en el Museo Guggenheim, donde serán entregados los diplomas a los
expedicionarios. Anteriormente, como viene siendo habitual, serán recibidos
por los Reyes de España.
Los
jóvenes estarán conectados desde América a través del nuevo satélite de
Hispasat, llamado “Amazonas”, el canal desde el que se retransmitirá diariamente
desde la selva y el altiplano.
|