Ayudas para los programas de Pueblos Abandonados y Escuelas Viajeras
El MEC convoca también actividades para Centros de Educación Ambiental y Rutas Literarias

Madrid.
El Ministerio de Educación y Ciencia ha hecho públicas cuatro órdenes, recogidas todas ellas en el “Boletín Oficial del Estado” número 280, de fecha 28 de octubre, por las que se convocan, respectiva- mente, ayudas para participar en la actividad de Recuperación y Utilización  Educativa  de   Pueblos

Foto: Rafael Martínez

Abandonados; ayudas para participar en el Programa de Cooperación Territorial “Rutas Literarias”; ayudas para participar en la actividad de Centros de Educación Ambiental, y ayudas destinadas a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria para el desarrollo de la actividad de Escuelas Viajeras, a desarrollar durante el presente curso 2004-2005.
La actividad de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados se desarrollará en las localidades de Búbal (Huesca), Umbralejo (Guadalajara) y Granadilla (Cáceres), durante los períodos comprendidos entre el 13 de marzo y el 18 de junio y entre el 2 de octubre y el 3 de diciembre de 2005, y a la misma podrán concurrir alumnos de centros docentes de Educación Secundaria o equivalentes (3º y 4º de ESO, Bachillerato, FP de Grado Medio y programas de Iniciación profesional y Escuelas Taller) y de Enseñanza Universitaria. Las ayudas (50 por turno en Búbal y Umbralejo y 75 en Granadilla) cuentan con una dotación máxima de 77,58 euros por alumno. Las solicitudes deben efectuarse a través de la dirección de los centros, formando grupos de 25 alumnos, y formalizarse según modelo adjunto a la orden, que una vez cumplimentado deberá presentarse en la Dirección General de Cooperación Territorial y Alta Inspección, Subdirección General de Becas y Promoción Educativa (calle Torrelaguna, 58, 28027 Madrid) en plazo que vence el día 1 de diciembre de 2004.

El Quijote

En el programa de “Rutas Literarias” se convocan hasta 1.440 ayudas, destinadas a alumnos de centros ordinarios españoles que cursen 3º y 4º de ESO, para participar en alguna de las 59 rutas previstas, y otras 480 ayudas para participar en alguna de las 19 rutas literarias de “El Quijote”, organizadas con motivo del IV Centenario de la obra. Las rutas, de una semana de duración, se desarrollarán entre el 1 de marzo y el 18 de junio de 2005. Las solicitudes deberán formularlas los propios centros docentes, formando grupos de 24 alumnos y 2 profesores, y el plazo de presentación de las mismas concluye el día 19 de noviembre de 2004.
La convocatoria de Centros de Educación Ambiental contempla la concesión de ayudas para participar en las actividades programadas en los centros de Viérnoles (Cantabria) y Villardeciervos (Zamora), con capacidad de 50 alumnos por turno, y están destinadas a alumnos de ESO (1º y 2º, entre el 7 de marzo y el 11 de junio de 2005, y 3º y 4º de Eso entre el 3 de octubre y el 3 de diciembre de 2005). Las solicitudes, formuladas por los propios centros educativos, deberán presentarse antes del día 1 de diciembre de 2004.
El programa de Escuelas Viajeras, destinado a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, contempla la concesión de hasta 7.560 ayudas, con un importe máximo de 233 euros por alumno, para participar en alguna de las 510 escuelas viajeras programadas (15 alumnos por grupo), y cuya distribución se especifica en la orden ministerial. Las solicitudes, formuladas a través de los propios centros educativos y en grupos de 15 alumnos, se presentarán antes del día 29 de noviembre de 2004.
Los interesados pueden acceder a las bases de las cuatro convocatorias citadas a través de la dirección web: www.mec.es .

 

arriba