El “pensamiento” de la escuela católica ante la reforma
FERE inicia una campaña para analizar y debatir las propuestas del MEC y vuelve la pedir que se respete el derecho a la libertad de enseñanza
FERE-CECA pide financiación para la reforma, y dice que apoyará las iniciativas del MEC para mejorar la atención a la diversidad, prevenir el fracaso escolar, educar en valores y mejorar la formación del profesorado. (Foto: Rafael Martínez)
FERE-CECA quiere que se respete el derecho a la libertad de enseñanza y de elección de centro, y pide respeto a la identidad y autonomía de los colegios concertados, según las conclusiones de un seminario sobre la reforma que plantea el MEC. La escuela católica ha iniciado una campaña para definir su”pensamiento sobre la educación católica”, en la que participarán profesores, educadores, directivos, expertos, padres y alumnos.

Madrid. G. A.
La organización FERE-Centros Católicos (FERE-CECA) ha organizado un seminario, para analizar y debatir el documento del MEC sobre Una educación de calidad para todos y entre todos, que contiene sus primeros planteamientos sobre la futura reforma educativa. Profesores de todos los niveles, pedagogos, orientadores y diversas personalidades del mundo educativo han estudiado el texto ministerial, “para darle una respuesta seria y hacer propuestas constructivas que colaboren en el reto de lograr una educación de calidad”.
Catedráticos universitarios como Ramón Pérez Juste (presidente asimismo de la Sociedad Española de Pedagogía), Gonzalo Vázquez y Domingo Gallego, profesoras como Carmen Pellicer y Olga Casanova, y expertos relacionados con la educación como Ángel Miranda en representación del Foro Calidad y Libertad de Enseñanza, y Javier Cortés, director de SM, han analizado los postulados del MEC para cada uno de los niveles de enseñanza “incluida la Educación Especial, aunque el documento del MEC haya cometido un lamentable olvido de la misma”, según FERE.
Además, esta federación de centros católicos ha centrado su debate en los “factores prioritarios para mejorar la calidad educativa”, con especial incidencia en la configuración del “rol del educador” y la importancia de la “educación integral y en valores”. También ha pedido “equidad y educación para todos”, especialmente en lo referente a la atención a la diversidad y al sistema de financiación, mientras que ha denunciado la “discriminación” que, considera, sufre la enseñanza de iniciativa social, porque “la escuela concertada no tiene los mínimos medios que exige el sentido común”. Y ha reclamado libertad de enseñanza y de elección de centro, y respeto a la identidad propia y la autonomía de sus centros.

Financiación

En las conclusiones de este seminario afirma igualmente que la reforma no puede realizarse sin la “adecuada financiación”. Propone un pacto por la escolarización de inmigrantes y de “otros sectores desfavorecidos”. Dice que respaldará diversas iniciativas pedagógicas del Ministerio para “contribuir a una mejor atención a la diversidad, prevenir el fracaso escolar, educar en valores, mejorar la formación inicial y continua del profesorado, etc.”. Pero advierte que irá “más allá de las muchas timideces que muestra el documento del MEC”, y promete plantear “propuestas muy sólidas para que el sistema educativo responda a las necesidades más urgentes y avanzadas de la Educación Infantil y Primaria, la autonomía y dirección de los centros, el trabajo en equipo, la tutoría, o la mayor implicación de los padres”.
En definitiva, FERE-CECA quiere elaborar su “pensamiento sobre la educación española”, con la colaboración de expertos en temas como calidad, religión, profesorado, formación, dirección, etc., y profesores comprometidos en las aulas “con las experiencias más avanzadas en atención a la diversidad, en aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, y prevención del fracaso escolar. También ha enviado una “carta de reflexión” a más de dos millones de padres, y tiene previsto que los propios alumnos participen en los debates, a través de una unidad didáctica sobre “el derecho a la libertad de educación” con motivo de la fiesta de la Constitución.

 

arriba