|
|
|
|
 |
 |
|
Fernando
el Católico
Luis Suárez. Edit. Ariel.
Tras el reconocimiento que supuso el Premio Nacional de Historia
2003 por su libro Isabel I, Reina, este máximo estudioso
de la Baja Edad Media española nos acerca al controvertido rey de
Aragón, consorte de Isabel de Castilla y parte determinante de la
política sellada como de los Reyes Católicos. Su infancia, su difícil
camino hasta el trono, las grandes gestas emprendidas conjuntamente
con su mujer, sus empeños más personales y el tiempo en que fue
rey y regente son alumbrados con el rigor y la inteligencia que
este autor ha demostrado en su ya larga dedicación a nuestra historia.
|
|
|
 |
 |
|
La
guerra y las palabras
Jorge Volpi. Edit. Seix Barral.
Estudio singular del fenómeno social provocado en torno a la figura
del subcomandante Marcos y de la toma de localidades de la región
mexicana de Chiapas, en el que el autor recurre a su gran experiencia
como novelista y entrega, a caballo entre el documento y la ficción,
un retrato vibrante de cómo el intelectual y el artista ardieron
en el fuego del mensaje literario del revolucionario y de cómo
éste supo transmitir en el ámbito universal la situación desahuciada
en la que viven muchos indígenas en el continente americano.
|
|
|
 |
|
Los
escritores y la creación
en Hispanoamérica
Fernando Burgos. Edit. Castalia.
El acto de escribir, sus reglas, sus limitaciones y sus desafíos,
la pasión que encierra y el sufrimiento que conlleva, el mundo
de la literatura: una reflexión colectiva de setenta y un escritores
de Hispanoamérica planteada desde la propia experiencia y su conocimiento
del medio. En las opiniones desarrolladas por los autores seleccionados
en esta antología están no sólo muchas de las claves de su propio
quehacer literario sino también de la propia evolución de la literatura
hispanoamericana a lo largo del siglo XX.
|
|
|
|
 |
|
El
verdugo de Dios
Un
inquisidor en el Camino de Santiago
Toti Martínez de Lezea. Edit. Maeva.
El Camino de Santiago y sus secretos vuelven a sernos presentados
bajo la imaginación de esta escritora vasca que en muy pocos años
ha logrado construir una sólida producción de novela histórica
y de narrativa para jóvenes. Cátaros, inquisidores eclesiales,
asesinatos en masa bajo acusación de herejía y penalización que
acaba en el acto depurativo del peregrinar compostelano son los
elementos que sitúan el desarrollo de una trama sabiamente construida
y bien documentada que aporta novedades culturales del trozo navarro
del Camino.
|
|
|
|

|
|
Diario
de la guerra del cerdo
Adolfo Bioy Casares. Edit. Alianza.
Editada originalmente en 1969 y llevada al cine por Leopoldo Torre
Nilsson en 1975, esta obra ha conocido ya en nuestro país numerosas
reediciones y forma parte del conjunto de títulos imprescindibles
de este autor. Una visión tremendista y desesperanzada de la violencia
sin razón a la que puede llegar el ser humano late en esta inverosímil
y a la vez familiar utopía en la que un grupo de jóvenes convierte
en un infierno la convivencia social amenazando sin control ni piedad
a las personas de más edad.
|
|
|
|
 |
|
Muerte
de un extraño
Anne Perry. Edit. Byblos.
Novela de investigación policial en la que esta famosa autora británica
recrea el ambiente de la claustrofóbica y maniquea sociedad victoriana
y da luz a algunos de sus más oscuros entresijos en una trama en
la que se mezclan los destinos e intereses de los sustratos más
altos de la estructura social y el variopinto mundo de los desheredados
de la suerte, al ser asesinado un magnate en un burdel.
|
|
|
|
|