|
|
El
Programa Erasmus de intercambio universitario, premio Príncipe de Asturias
de Cooperación Internacional 2004
Madrid.
El Programa Erasmus de intercambio y movilidad de estudiantes y
profesores universitarios en la Unión Europea (UE) ha sido galardonado
con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2004.
El Jurado de este premio, presidido por el ex - presidente de Gobierno
español Leopoldo Calvo Sotelo, dio a conocer el fallo el pasado 7 de
julio, en Oviedo (Asturias), y expresó su consideración de que el Programa
Erasmus “es uno de los más importantes programas de intercambio cultural
de la historia de la Humanidad”, y ha permitido, hasta la fecha, “que
cerca de dos millones de estudiantes de 2.000 universidades hayan elevado
su nivel formativo y enriquecido su conocimiento de los valores que
comparten los pueblos de Europa, así como su diversidad cultural, contribuyendo
de manera eficaz a la creación de la ciudadanía europea”.
El Programa
Erasmus, creado por la Comunidad Europea el 15 de junio de 1987 y fruto
de la propuesta efectuada por el sacerdote y escritor español José María
Martín Patino, actual presidente de la Fundación Encuentro, tiene como
objetivo promover y facilitar el intercambio de alumnos de educación
superior entre las universidades de los países miembros, y potenciar
así la unión, cohesión e integración europeas. En la actualidad participan
en este Programa, que lleva el nombre del humanista Erasmo de Rotterdam,
más de 2.000 universidades de treinta países europeos.
|
|
|
|
La
ANECA presenta los resultados del estudio “Los españoles y la Universidad”
Madrid.
El director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
(ANECA), Francisco Marcellán, señaló como retos de la Universidad española
“disponer de profesores más motivados, reforzar la investigación como
seña de identidad, un papel de formación permanente y que los alumnos
estudien las carreras que realmente desean”.
Marcellán hizo
estas declaraciones durante la presentación, el día 14 de julio, de los
resultados del estudio “Los españoles y la Universidad, primera encuesta
nacional sobre la imagen pública del sistema universitario español”, auspiciado
por la ANECA.
En el citado
estudio se constata que “el 90,5% de los españoles mayores de 16 años
atribuye mucha o bastante importancia a la Universidad en la sociedad”,
por delante de la Policía, la prensa diaria o la Justicia. Asimismo, un
73% de los encuestados considera que la Universidad “respeta el pluralismo
y la diversidad”, un 74,9% prefiere “una Universidad pública”, y un 91,7%
“que el modelo educativo sea presencial”.
Sobre el sistema
de becas, un 72,3% lo considera “escaso”, y respecto al sistema de tasas,
un 51% cree que es “justo o muy justo”, mientras que un 52,4 de los encuestados
dice que “los recursos destinados a la Universidad en general son escasos”.
Otro de los
datos significativos del estudio es que un 34,2% de los universitarios
(estudiantes y titulados) estima que la Universidad “ayuda poco o nada
a encontrar un buen trabajo”.
En su intervención,
Marcellán afirmó, según informa Efe, que “sin profesores motivados y reconocidos
socialmente, el trabajo universitario es de titanes”, y precisó que la
desmotivación docente “se debe, en parte, a las condiciones salariales”,
ya que, a modo de ejemplo, “un catedrático cobra 1.048 euros como salario
base, y el resto de sus ingresos son complementos de productividad que
no repercuten en su jubilación”.
|
|
|
|
 |
El
MEC agilizará la homologación de 700 títulos de doctorado en el
extranjero
Madrid.
El Ministerio de Educación y Ciencia agilizará la homologación
de casi 700 títulos de doctorado en el extranjero que permanecen
a la espera de dicha medida, así como la elaboración de un censo
de investigadores y tecnólogos españoles en el exterior, según anunció
el secretario general de Política Científica, Salvador Barberá,
durante su intervención, el día 14 de julio, en el curso de periodismo
científico que se celebró en la localidad madrileña de Alameda del
Valle, organizado por la Escuela de la Universidad Autónoma de Madrid
(UAM), el diario “El País” y la Fundación BBVA.
Barberá
se comprometió, según informa Efe, a solucionar “cuanto antes” el
problema de la homologación de las certificaciones de doctorado
obtenidas en el extranjero mediante la activación de “los mecanismos
legales” pertinentes, y afirmó que “es algo en lo que ya está trabajando
el Ministerio”.
Según
sus datos, precisó Barberá, unos 12.000 expedientes de todo tipo
(diplomaturas, licenciaturas) procedentes del extranjero están pendientes
de tramitación o “en cola”, y de ellos unos 700 corresponden a doctorados.
El secretario
general de Política Científica anunció asimismo en su intervención
la elaboración de un censo de investigadores y tecnólogos españoles
en el extranjero “para saber cuántos hay exactamente, ya que ahora
se desconoce la cifra concreta”, y para ello se quiere recurrir
a un proyecto de conexión en red sobre el que ya se trabaja, de
modo que los científicos se beneficien de los servicios que los
vinculen a ella.
|
|
|
|