![]() |
![]() |
![]() |
|||||
|
En
esta sección se publicarán las cartas dirigidas por correo
o vía electrónica. El tema será libre y no deberá
superar las 30 líneas. COMUNIDAD ESCOLAR se reserva todos
los derechos para seleccionar, extractar y publicar las cartas recibidas.
Para colaborar es necesario enviar nombre y dos apellidos y el DNI, datos
que se mantendrán en absoluta reserva |
||||||
Series "familiares" Son
cada vez más numerosas las series llamadas "familiares" en las
que se mezclan temas, aspiraciones y problemas de la infancia, jóvenes
y adultos. Desde el punto de vista familiar este formato televisivo tiene
sus ventajas, una de ellas es la de compartir un mismo programa toda la
familia. Sin embargo también tiene sus límites y sus riesgos; uno de ellos
es que en demasiadas ocasiones se plantean temas y preocupaciones inapropiados
para los niños. Cuando se fuerza el proceso natural de maduración y se
estimula al niño y la niña a una precocidad e incluso procacidad propios
de un adulto se crean unos conflictos que el niño no está capacitado para
afrontar y si se quema en cuatro días la infancia y con ello la inocencia
infantil, se quema una etapa valiosísima para el desarrollo afectivo,
psicológico y social del niño que nunca más volverá. Lorena
Asensio Pesas |
|||||||
La polémica de la enseñanza religiosa Con
la aprobación del real decreto que aplaza la entrada en vigor de los aspectos
más polémicos de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, se ha intensificado
el conflicto de la enseñanza de la religión católica en los centros escolares.
Según esta norma legal, el próximo curso 2004-05 esta materia se queda
como estaba; es decir, será de oferta obligatoria en todos los centros
públicos y privados y de opción voluntaria por parte de los alumnos. A
pesar de que continúa siendo evaluable, no computará a efectos de promoción,
adquisición de becas o acceso a la universidad. Felipe
Sánchez Casado |
|||||||
![]() |