|
||||||||||||||||||||||||||||
|
El
Instituto Cervantes presenta su
anuario “El español en el mundo 2004” |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
|
La
creación del Diploma Panhispánico y la conmemoración del IV Centenario
de “El Quijote”, prioridades inmediatas del organismo
|
|||||||||||||||||||||||||||
El Instituto Cervantes ha presentado su anuario “El español en el mundo” correspondiente a | ![]() El director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, presentó el anuario “El español en el mundo” correspondiente a 2004. (Foto: Rafael Martínez) |
|||||||||||||||||||||||||||
2004, en el que se analiza la situación de la lengua española en los países escandinavos y en Puerto Rico, Bosnia-Herzegovina y Hong-Kong, y se incluye una serie de trabajos sobre distintos temas desde la perspectiva del español como lengua de prestigio. | ||||||||||||||||||||||||||||
Madrid. Diploma Panhispánico Las
prioridades inmediatas del Instituto Cervantes, según explicó su director,
César Antonio Molina, se centran en la creación e implantación del Diploma
Panhispánico de Español, para lo cual, tras el acuerdo suscrito recientemente
con la Universidad Autónoma de México, Molina tiene previsto viajar a
México y Argentina “para hablar con los profesores de las universidades
de estas naciones con objeto de establecer los requisitos mínimos que
debe cumplir el diploma”, precisando al respecto que “hay que determinar
los criterios para los exámenes para poder evaluarlos de mutuo acuerdo
en todo el mundo”,y la conmemoración del cuarto centenario de la publicación
de “El Quijote”, que contará con la celebración de tres congresos, en
Nueva York, Madrid y Rabat, y de una serie de conferencias. Difusión de la lengua y la cultura El
Instituto Cervantes, organismo creado en 1991 para la difusión de la lengua
española y la cultura en español en el mundo, está regido por un Patronato
encabezado por el Rey don Juan Carlos y cuyo presidente ejecutivo es el
presidente del Gobierno español, e integrado por destacados representantes
de las letras y la cultura españolas e hispanoamericanas.
|
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |