|
|
|
El
Rey demanda un notable crecimiento en I+D
Madrid.
Durante la
Asamblea Anual de la Fundación Cotec para la innovación tecnológica,
el Rey Juan Carlos insistió en que España debe redoblar los esfuerzos
para innovar y crear tecnología propia. “Las empresas españolas
deben implicarse decididamente en la creación de tecnología, consolidando
y ampliando así el valor añadido que aportan al sistema productivo”,
afirmó Don Juan Carlos.
La
Fundación Cotec, que reúne 80 empresas, reclama un nuevo sistema
para impulsar la investigación y desarrollo y la innovación. En
su informe anual, constata que el sistema de I+D no funciona y que
el actual modelo económico no garantiza el crecimiento futuro. Además,
revela que es difícil que nuestro país pueda destinar el 3% del
PIB a investigación y desarrollo, en el marco del objetivo de la
UE, aunque si es viable alcanzar el 2,5% del PIB en 2015.
Esta
Fundación supone que, para esa fecha, al menos el 75% de los grupos
de investigación tenga contratos de I+D con el tejido empresarial
o que el 60% de los alumnos de Educación Secundaria se incorporen
a la Formación Profesional, porcentaje habitual en países innovadores,
frente al 40% que actualmente registra España.
Aunque
desde 1997, el gasto destinado a investigación y desarrollo se ha
duplicado, continúa siendo insuficiente. En nuestro país, el 26%
de empresas industriales es innovadora, mientras que en Europa la
cifra asciende al 51%.
En
el transcurso del acto, los ministros de Educación y Ciencia, Mª
Jesús San Segundo, y de Industria, José Montilla, confirmaron el
objetivo del Gobierno de duplicar, durante esta legislatura, el
gasto en I+D y subrayaron la importancia de la investigación para
el desarrollo económico.
|
 |
San
Segundo analiza la preferencia de la
mujer por el empleo público
Madrid. María Jesús San Segundo ha participado
en el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, denominado
“Mujer y Ciencia: repercusión en la sociedad”, donde subrayó la
preferencia de las mujeres por carreras, cuyas salidas profesionales
se orientan al empleo en el sector público. Durante su intervención,
señaló que hace 30 años el número de mujeres universitarias era
del 25%, mientras que en la actualidad es superior al de hombres
y subrayó que obtienen mejores resultados académicos.
Asimismo,
especificó que un mayor porcentaje de mujeres cursa carreras vinculadas
a las Ciencias de la Salud, como Medicina, donde el 65% de los titulados
son mujeres, Veterinaria, el 59%, o Farmacia, el 73%. En los últimos
treinta años, el número de alumnas en Derecho ha pasado del 19%
al 56 %; así como, del 16% al 49% se cifra el incremento de mujeres
en Económicas y Empresariales. En carreras como Arquitectura, ha
sido del 8% al 43% o Ingeniería Agrónoma, del 4% al 40%.
En
el sector de la enseñanza, la mayoría de plazas docentes de Educación
Primaria y Secundaria corresponde a mujeres, pero la dirección de
los centros escolares continúa recayendo mayoritariamente en los
hombres, reconoció la ministra. Mientras que los programas de doctorado
presentan equilibrio entre hombres y mujeres. Para concluir, la
titular del MEC manifestó el interés de su Departamento por impulsar
políticas que contribuyan a incrementar la presencia de las mujeres
en el ámbito científico y tecnológico y aludió al programa europeo
Educación y Formación 2010, que pretende alcanzar ese objetivo.
|
 |
Juan
Antonio Rubio, director general del CIEMAT
Madrid. Juan Antonio Rubio Rodríguez ha sido nombrado
director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales
y Tecnológicas (CIEMAT). En la Junta de Energía Nuclear ha desarrollado
tareas de investigador, jefe del Grupo de Altas Energías y jefe
de la División de Física Nuclear y de Altas Energías. Posteriormente,
fue nombrado director del Departamento de Investigación Básica y
director científico del CIEMAT. En 1987 se incorporó al Centro Europeo
de Investigación Nuclear (CERN), donde ocupó la jefatura de grupo
de Investigación y asesor científico del Director General. Doctor
en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, ha
publicado más de trescientos cincuenta artículos científicos. Hasta
su nombramiento como director general del CIEMAT, dirigía la Unidad
de Educación y Transferencia de Tecnología del CERN, además de coordinador
para Latinoamérica y Comisario para el 50 aniversario de esta organización.
|
|
|