|
infantil
y juvenil especialmente dirigido a la población escolar. El nuevo sello
va a publicar este año 45 títulos divididos en dos colecciones: Camaleón
y Nautilus. La primera de ellas está destinada a niños de 6 a 12
años, es decir, a la etapa de Educación Primaria, y se subdivide a su
vez en diversas series: amarilla, a partir de seis años; naranja, a partir
de ocho; verde, a partir de diez; y azul, a partir de 12 años. Por su
parte, la colección Nautilus pretende cubrir la franja de Secundaria
que va de los 12 a los 16 años.
Según la directora
del área de Infantil y Juvenil del grupo Plantea, Marta Bueno, el objetivo
de esta iniciativa es “fomentar la adquisición de hábitos lectores en
la escuela, ya que la encuestas vienen a demostrar que la curva lectora
comienza a descender a partir de los diez años”. Por lo que respecta a
los títulos, las nuevas colecciones de Planeta-Oxford “quieren combinar
por una parte obras inéditas y por otra recuperar autores y libros emblemáticos
de la literatura infantil y juvenil”.
Cerca
del profesorado
Isabel
Mahía, directora de producto y marketing de Oxford University Press, señaló
que el nuevo sello tiene como “misión fundamental formar personas a partir
de la lectura”, una labor en la que esta editorial viene trabajando desde
hace años muy cerca del profesorado, tanto en formación como en adaptación
de planes. Los libros de enseñanza del inglés que publica esta filial
de la Universidad de Oxford son utilizadas en la actualidad por unos tres
millones de personas en nuestro país.
Como apoyo
a sus colecciones, Planeta-Oxford han creado un plan lector específico
tanto para Primaria como para Secundaria. En el primer caso se pretende,
entre otros objetivos, crear puntos de encuentro entre los alumnos y la
lectura, acercar esta última a los contenidos curriculares, poner de relieve
el aspecto gráfico o priorizar la formación integral. En Secundaria, dicho
plan lector quiere contribuir al conocimiento de géneros y subgéneros
literarios, preparar a los alumnos para que se conviertan en lectores
adultos y adjuntar una serie de recursos didácticos para trabajar las
obras en el aula.
|
|
|