|
Ayudas
a la formación del profesorado para instituciones sin ánimo de lucro
Madrid.
Instituciones
y asociaciones sin ánimo de lucro podrán solicitar ayudas económicas,
para la realización de actividades de formación permanente del profesorado
de educación escolar, durante el presente año 2004. El importe máximo
de las ayudas será de 889.500 euros, que se destinarán a cursos,
seminarios y grupos de trabajo. Tendrán un carácter prioritario
las actividades que aborden la gestión de calidad para equipos directivos
de los centros; la actualización en las TIC para la aplicación didáctica
de los nuevos currículos; Didáctica Específica para la aplicación
de los nuevos currículos en las áreas de Ciencias; aprendizaje de
lenguas extranjeras, preferentemente en Educación Infantil y primer
ciclo de Primaria; atención a las necesidades educativas específicas
como sobredotación intelectual, necesidades especiales y alumnos
extranjeros; diseños formativos para la tutoría, orientación y departamentos
didácticos; fomento de la lectura, bibliotecas escolares; y didáctica
de las Matemáticas y comprensión oral y escrita en Primaria.
Las
solicitudes se dirigirán al Instituto Superior de Formación del
Profesorado, Paseo del Prado, nº 28, 28014 Madrid. El plazo de admisión
será de 30 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la
publicación de esta orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE
núm. 112, de fecha 8 de mayo de 2004).
|
|
 |
 |
|
|
CC.OO
y UGT anuncian movilizaciones contra la aplicación de la LOCE en
Madrid
Madrid.
Los secretarios
generales de CC.OO y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo
Martínez, han anunciado la decisión de estas organizaciones de movilizarse
“a finales de mayo o principios de junio” contra la decisión de
aplicar la LOCE en esta Comunidad Autónoma, adoptada por el Gobierno
regional del Partido Popular. Estas protestas están promovidas por
la “Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de la Comunidad
de Madrid”, en la que también participan sindicatos como los STEs,
movimientos de Renovación Pedagógica, y representantes de cooperativas
de enseñanza, de asociaciones de alumnos y de padres.
Javier
López ha criticado que la presidenta Esperanza Aguirre “quiera convertirse
en punta de lanza del fundamentalismo que parece instalarse en la
dirección del PP en estos momentos”. Y ha aclarado que estas protestas
se dirigen también contra su decisión de “cargarse el 80% del Acuerdo
para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza en la CAM, que firmó
el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón en 1999 con los representantes
de la comunidad educativa madrileña”. Ese convenio establecía una
inversión adicional al presupuesto ordinario de 162 millones de
euros al año (casi 27.000 millones de pesetas), para mejorar las
infraestructuras y los recursos materiales y humanos en la escuela
pública madrileña, de los que sólo se mantienen 24 millones de euros
(unos 162 millones de pesetas).
Por
su parte, José Ricardo Martínez ha añadido que la educación “está
perdiendo calidad” en Madrid, y ha advertido que los sindicatos
van a ser “beligerantes, nada cómplices y en absoluto comprensivos”,
con los planteamientos del Gobierno del PP. Y ha advertido que estas
movilizaciones servirán para que la mayoría del sector educativo,
“desde los profesores a los padres, pasando por los alumnos y el
resto de los trabajadores, demostremos una vez más que queremos
una educación laica, pública y de calidad”.
|
|
|
 |
|
|
Los
Consejos Escolares analizan la FP
y el empleo
Madrid. Los Consejos Escolares Autonómicos y del
Estado han analizado en Madrid cuestiones relacionadas con la Formación
Profesional y el Empleo, y han llegado a la conclusión de que España
está por debajo de la media de la UE en muchos aspectos educativos,
una situación que dificulta el logro de la convergencia europea
en materia de formación. Así se ha puesto de manifiesto en el seminario
organizado la semana pasada por el Consejo Escolar del Estado. A
pesar del notables desarrollo de la FP a lo largo de los últimos
años en nuestro país, lo reunidos en este encuentro han valorado
que se debe seguir trabajando teniendo como horizonte la convergencia
europea y los objetivos del año 2010, fijados en la cumbre de Lisboa.
También se destacó la escasez de graduados superiores que dispongan
de una preparación adecuada para el mercado actual de trabajo en
el marco de la UE, ya que hay una media un 24% de personas entre
25 y 64 años con estudios superiores en Europa, mientras que en
EE.UU. esa cifra se eleva al 37%.
|
|
|
 |
|
|
Congreso
de Educación Preescolar e Infantil
Madrid. La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza
(ACADE), ha organizado el “I Congreso de Educación Preescolar e
Infantil”, que reunirá a mediados de mayo en la localidad malagueña
de Benalmádena a más de 250 directores de centros educativos del
sector, procedentes de toda España. También participarán responsables
de las distintas administraciones educativas y de asuntos sociales
junto expertos en pedagogía, que abordarán “las principales transformaciones
normativas y requisitos previstos para los tramos educativos de
0 a 3 y de 3 a 6 años.
Además,
analizarán la nueva organización curricular prevista para el próximo
curso, y debatirán sobre la integración en el aula de niños con
discapacidades físicas y psíquicas. En el ámbito de la gestión empresarial
los ponentes expondrán “la implantación de sistemas de calidad,
los nuevos estilos de dirección y gerencia, así como el impacto
en la actividad del centro y en la fidelización de la demanda escolar”.
|
|
|
 |
|
|
Dimite
el presidente de CONCAPA
Madrid. El presidente de la Confederación Nacional
de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), José Manuel
Contreras, ha presentado su dimisión “por motivos personales y familiares”,
durante la última Asamblea General de esta organización celebrada
recientemente en Madrid. Por ello, la Comisión Permanente de CONCAPA
ha decidido, en aplicación de sus estatutos, que asuma la Presidencia
en funciones el hasta ahora vicepresidente primero Luis Carbonel.
El nuevo responsable de la Confederación católica de padres es abogado
en ejercicio, y miembro activo del APA del Colegio Compañía de María
“La Esperanza”. También es miembro de la Federación de Zaragoza
(FECAPA), vicepresidente de la Confederación aragonesa “San Jorge”
(CONCAPA-ARAGÓN), y Consejero del Consejo Escolar de esta comunidad
autónoma.
|
|
|
 |
|
|
Reivindicación
del profesorado de Informática
Madrid.
La Plataforma
Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática (PNAPI) propone,
a través de una carta dirigida a la ministra de Educación y Ciencia,
“que se contemple para la nueva Ley del sistema educativo la existencia
de la asignatura de Informática en ESO, Bachillerato y Formación
Profesional”. En este escrito especifica que la asignatura sea impartida
por especialistas en Informática del Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria.
Este
colectivo denuncia que, a pesar de que todas las comunidades autónomas
intentan dotar a los centros con un ordenador por cada dos alumnos,
ninguna regula la oferta obligada de la asignatura y, cuando esta
asignatura se ofrece en algún centro, la puede impartir cualquiera.
Por último, la Plataforma solicita una entrevista con la titular
del MEC, para expresarle sus demandas.
|
|
|
 |
|
|
Premios
Extraordinarios de FP
Madrid. Juan Pablo Paredes, María Jesús Tárraga,
Estefanía Reina e Inmaculada Alvarez han obtenido Premios Extraordinarios
de Formación Profesional, correspondientes al curso 2002-03, que
concede la Secretaría de Estado de Educación y Universidades. Los
galardonados recibirán un diploma acreditativo y podrán optar a
los Premios Nacionales de FP. Para más información, los interesados
pueden consultar el Boletín Oficial del Estado núm. 114, de fecha
11 de mayo de 2004.
|
|
|
|
|
|
|